Mediterránea Norte

Inicio del viaje: 12-05-2015 martes. Final del viaje: 19-05-2015 lunes. Total de días: 8. Total del viaje 562 Km. Destinos: 01) Puerto de Sagunto (Valencia) 02) Sagunto (Valencia) 03) Segorbe (Castellón) 04) La Vall d'Uixó (Castellón) 05) Mascarell (Castellón) 06) Burriana (Castellón) 07) Peñíscola (Castellón)

Salida desde: Requena
Provincia (Valencia)
Comarca: Requena-Utiel
Altitud: 692 m.
Población: 20.405 hab.
Gentilicio: requenense

Inicio del viaje: 12-05-2015 martes
Final del viaje: 19-05-2015 lunes
Total de días: 8
Total del viaje 562 Km.
Álbum de imágenes de mi Ciudad

Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Puerto de Sagunto


Provincia: Valencia
Altitud: nivel del mar.
Población: 44.4281 habitantes
Gentilicio: Porteño

12-05-2015 martes

Este viaje lo hemos planeado durante unos días la intención es llegar a Tarragona, y hemos llamado a este viaje Mediterráneo Norte.
Salimos a las 20:00 h en dirección de Sagunto, dormimos en Puerto de Sagunto, junto a la playa. Llegamos a las 22:30 h zona tranquila hay 4 autocaravanas mas cuando llegamos. Es un parquin de zona urbana sin servicios, eso si hay restaurantes por alrededor.

Día 1

Coordenadas del aparcamiento.
39°39'56.102"N 0°12'29.207"W
39.665584, -0.208113


Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Sagunto


Provincia: Valencia.
Altitud: 49 m.
Población: 68 066 habitantes.
Gentilicio: Saguntinos.

13-05-2015 miércoles

Salimos para Sagunto, aparcamos en el cauce seco del rio, antes de aparcar preguntamos a un policía local por donde subir al casco antiguo, y una zona para aparcar nuestra autocaravana nos da unas indicaciones que era aparcar junto al Ayuntamiento, pero resulta que hay mercadillo y esa zona está ocupada, por los puestos.
Una vez aparcados en el cauce del rio nos dirigimos a visitar la Ciudad, primero la Iglesia arciprestal de Santa María, se empezó a construir en 1.334, en el lugar que ocupaba la mezquita mayor de Murviedro, (nombre que recibió Sagunto hasta el siglo XIX), y se finalizó en 1.730. El interior y las fachadas laterales son de estilo gótico ojival valenciano, mientras que la fachada principal es de estilo barroco. Fue declarada Monumento Nacional en 1.983. Entre 1910-1913 se eliminó el campanario barroco por peligro de derrumbe y se construyó el actual.
Vamos a ver el Teatro, fue edificado alrededor del año 50 d.C. que es una grandísima decepción, parece que lo hicieron el año pasado, pues la rehabilitación ha creado una acalorada discusión que fue llevado a los tribunales y estos sentenciaron a dejarlo como estaba antes de la restauración, pero ya no se puede hacer. No podemos entrar con nuestros perrijos.
El castillo es tan antiguo como el origen de la ciudad y ya los íberos establecieron allí su primer asentamiento (Arse). Tradicionalmente se habla del castillo romano donde se encontraba Saguntum. Sin embargo, en el castillo quedan pocos restos de origen romano y es un mosaico de culturas y civilizaciones (íberos, romanos, godos, árabes), pero esta mal conservado, lo único bueno es que te dejan pasar a tu aire, pero nada de explicación en ningún sitio.
El museo Histórico de Sagunto acoge las colecciones procedentes de la ciudad de Sagunto, a través de los hallazgos con las excavaciones arqueológicas realizadas en la Ciudad y su comarca, es imprescindible su visita.
Salimos camino de Segorbe, paramos en un área de descanso de la autovía, comemos, una parada de menos de una hora.

Álbum de imágenes de Sagunto

Coordenadas del aparcamiento en el cauce del río.
39°40'58.685"N 0°16'47.604"W
39.68296803576659, -0.2798900027853029


Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Segorbe


Provincia: Castellón.
Comarca: Alto Palancia.
Altitud: 368 m.
Población: 9.146 habitantes.
Gentilicio: Segorbino.

13-05-2015 miércoles

Área de autocaravanas con todos los servicios, en un lado de la calle, junto a la estación del tren.
Llegamos por la tarde, luego de instalarnos vemos la catedral construida en el siglo XIII, adosado a la muralla. En el lugar que hoy ocupa el templo existió una mezquita en época andalusí. En estilo gótico de transición, con algunos elementos de estilo románico.
Buscamos un bar con terraza para tomar algo fresco, solo encontramos una heladería con 3 mesas, luego de recuperar fuerzas seguimos con la visita.
Conjunto de muralla y acueducto se conserva parte de la muralla medieval, anterior al siglo XIII, en cuyo tramo final se encuentran los ojos del acueducto del siglo XIV.
Buscamos la fuente de 50 chorros, preguntamos por la fuente a un lugareño y nos da las instrucciones diciendo que está a “1,50 Km. Andando” se da la paradoja que es el mismo recorrido que en vehiculo.
Al regresar a la ac. un pigbult muerde a Lucas no le hizo demasiado daño, en un principio no apreciamos heridas, cuando regresamos a casa, y lo llevamos al veterinario le corto el pelo si que se vio unas pequeñas heridas.

Día 2

14/05/2015 jueves

Estrenamos la ducha, nos va mejor de lo que pensamos, luego de recoger y reponer aguas de nuestra Nube, y con el malestar en en cuerpo por el ataque a nuestro perrhijo Lucas, nos marchamos.

Álbum de imágenes de Segorbe

Coordenadas del área con todos los servicios.
39°50'53.949"N 0°28'54.556"W
39.84831925, -0.48182129


Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

La Vall d'Uixó


Provincia: Castellón.
Comarca: Plana Baja.
Altitud: 118 m.
Población: 31,671 habitantes.
Gentilicio: vallense, vallero.

14-05-2015 jueves

Llegamos al parquin sin servicios para autocaravanas, (en 2023 es un área con todos los servicios), de la cueva de San Jose en La Vall d'Uixó, no hay sombras, el calor es sofocante, sacamos las entradas para visitar la Cueva, y nos dan para las 13 horas y parra las 15:30 horas, a la primera visita entro yo, y Pepa se queda sentada a la sombra, en la terraza de un bar que hay a la entrada de la cueva tenemos que hacerlo así porque la autocaravana estando al sol y con temperaturas de 37ºC y 41ºC, no se puede estar dentro, y los perrhijos Alba y Lucas no pueden entrar a la Cueva, luego de mi visita comemos en el Bar, y cuando se hace la hora entra Pepa a visitar la cueva que merece la pena ver el río subterráneo navegable más largo de Europa, que tiene una profundidad de un metro en lo menos profundo a 10 metros en lo mas profundo, la visita es en barca manejada un un barquero con una pértiga.



Coordenadas del área con todos los servicios.
39°49'23.52"N 0°15'02.433"W
39.823200, -0.250676


Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Mascarell


Provincia: Castellón.
Comarca: Plana Baja.
Población: 199 habitantes.
Pertenece al municipio de Nules.

14-05-2015 jueves

Parquin en la entrada del pueblo, tiene cuatro calles, es un pueblo amurallado, esta prohibido la circulación dentro del pueblo excepto para los habitas del mismo.
Origen: expulsión de los moros en 1.310 de Burriana, por Jaime I, se establecieron en los límites de Burriana y Nules, la muralla data de 1.553 el foso que rodea la muralla actualmente es una acequia de regadío. Tras la expulsión de los moriscos quedo despoblada hasta el S.XVIII.
Salimos hacia Onda, pero al llegar teníamos 41ºC a las 19 horas, decidimos ir a la costa sin visitar la población, nos fuimos a Burriana al llegar 26ºC. con una brisa buenísima.

Álbum de imágenes de Mascarell

Coordenadas del aparcamiento a la entrada del Pueblo.
39°51'41.22"N 0°08'31.776"W
39.861449971534235, -0.14216000277809823


Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Burriana


Provincia: Castellón.
Comarca: Plana Baja.
Altitud: 13 m.
Población: 35.019 habitantes.
Gentilicio: burrianense, burrianero.

14-05-2015 jueves

Aparcamos junto la playa Cuando llegamos hay otra autocaravana alemana, cena y a dormir.

Día 3

15/05/2015 viernes

Día de descanso, después de pasarlo tan mal ayer decidimos interrumpir nuestro proyecto de viaje, y descansar este viernes junto a la playa. Esta población no es tan turística como otras de la costa, hay muchas zonas de aparcamiento que se acerca a la playa pero en todas hay placas de prohibido autocaravana, esta zona donde estamos no hay ninguna placa.
A última hora de la tarde la claraboya de encima de la cabina, salió volando, a pesar de que no hacía mucho viento, soplaba una suave brisa. Nos planteamos el regreso a casa, mañana lo decidiremos.

Día 4

16/05/2015 sábado

Al despertar decidimos hacer una chapuza a la claraboya de la autocaravana, y acortar el viaje, salimos en busca de Peñiscola, pues han llamado a Pepa el abogado laboralista y el 20/05 debemos estar en casa.

Álbum de imágenes de Burriana

Coordenadas del aparcamiento en un lateral de la calle junto a la playa.
39°52'24.92042"Norte 0°03'29.85687"Oeste
39.87358900549308, -0.05829357394159754


Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.


Peñíscola


Provincia: Castellón.
Comarca: Bajo Maestrazgo.
Altitud: 46 m.
Población: 8.210 habitantes.
Gentilicio: Peñiscolano.

16-05-2015 sábado

Entra muchísimo aire por la claraboya, y en una gasolinera de la autopista paramos, la a asegurar con cinta americana, parecer que este nuevo arreglo funciona, seguimos nuestro camino, la autopista nos pareció muy cara pagamos 8,40 € por el trayecto, vamos a un camping “La Vizmar” pagamos 11€ día con luz, cogemos una parcela que no da nada de sol.

Día 5

17-05-2015 domingo

El castillo del llamado Papa Luna, está emplazado en la zona más elevada del peñón que domina la ciudad, alcanzando una altura media de 20 m. Los Templarios construyeron esta obra románica sobre restos de la antigua alcazaba árabe entre 1.294 y 1.307.
Pedro Martínez de Luna y Pérez de Gotor que fue nombrado Papa por la obediencia de Aviñón con el nombre de Benedicto XIII, el llamado Papa Luna, convirtió el castillo en su sede pontificia. La tenaz lucha que mantuvo el Papa Luna contra sus enemigos sirvió para que surgiera la frase popular de "mantenerse en sus trece" en referencia a la negativa de Benedicto XIII de renunciar a su Pontificado.
Pepa se va en autobús, a las 11:00 horas, mientras yo la espero en una terraza junto a la playa con nuestros perrijos, regresa del castillo a eso de 13:30 horas, comemos en el bar, Malakula, el camping no está lejos de la playa, pero la calle que hay entre el camping y la playa no tiene acera, muy estrecha y pasan muchos coches.

Día 6

18/05/2015 lunes

Día de playa y paseos. Compramos un mini-botiquín, para la autocaravana, bueno mas que un botiquín, fue comprar los componentes sueltos en una farmacia y utilizar como contenedor una mochila de la expo de Zaragoza. Lo hacemos mas que nada para curar el cuello de Lucas, de la herida del ataque del otro perro.

Día 7

19/05/2015 martes

Después del desayuno salimos en dirección de Casa, esta vez no vamos por la autopista, creemos que es muy cara, al pasar por donde compramos la autocaravana, pasamos y damos parte al seguro de la rotura de la claraboya, cogemos hora para traerla y que la reparen.

Día 8

Álbum de mis imágenes de Peñiscola

Coordenadas del camping Vizmar.
40°23'31.951"N 0°24'24.809"E
40.39220850055515, 0.4068915794524577