Ruta del Quijote

Inicio del viaje: 12/02/2016 viernes. Final del viaje: 16/02/2016 martes. Total de días: 5. Total del viaje 650 Km. Destinos: 01) El Toboso (Toledo) 02) Campo de Criptana (Ciudad Real) 03) Alcázar de San Juan (Ciudad Real) 04) Argamasilla de Alba (Ciudad Real)

Salida desde: Requena
Provincia (Valencia)
Comarca: Requena-Utiel
Altitud: 692 m.
Población: 20.405 hab.
Gentilicio: requenense

Inicio del viaje: 12/02/2016 viernes
Final del viaje: 16/02/2016 martes
Total de días: 5
Total del viaje 650 Km.
Álbum de imágenes de mi Ciudad

Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.


El Toboso


Provincia: Toledo.
Comarca: La Mancha.
Altitud: 635 m.
Población: 1.663 habitantes.
Gentilicio: toboseño, tobosino, tobosesco.

12/02/2016 viernes

Salimos de casa a las 13:31, con destino a El Toboso, a las tres pasadas del mediodía, paramos a comer en la gasolinera de San Clemente, la mañana ha sido lluvia, lluvia, y aire, después de la comida siesta y luego como nuevos seguimos camino.
Llevamos unas coordenadas de donde aparcar, pero no son buenas, luego de una búsqueda por la población aparcamos en una calle muy ancha.

Día 1

13/02/2016 sábado

Visitamos este encantador pueblo, y en la oficina de turismo, esta el museo de Don Miguel de Cervantes, que tan solo dos de los 200 ejemplares no son "El Quijote": uno de esos ejemplares contiene "Las canciones de los Nibelungos" firmada por Hitler, y otra "El libro verde de la revolución" firmado por Gadafi.
A qui en la oficina de turismos, nos dan unos folletos que es como un pasaporte para sellarlos en los cuatro pueblos que forman parte de la ruta del Quijote, y obtienes un diploma, ellos de Cabaleros Andantes, ellas de Dulcineas, nos proponemos conseguirlos. Estos pueblos son El Toboso, Campo de Criptana, Alcázar de San Juan y Argamasilla de Alba
Regresamos a nuestra Nube comemos descansamos y nos marchamos cuando pasan de las 17:30 horas, a por nuestra siguiente estación.

Día 2

Álbum de imágenes de El Toboso

Coordenadas del aparcamiento en la calle.
39°30'56.715"N 2°59'40.591"W
39.51575423, -2.99460873


Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.


Campo de Criptana


Provincia: Ciudad Real.
Comarca: La Mancha.
Altitud: 707 m.
Población: 13.142 habitantes.
Gentilicio: criptanense.

14/02/2016 domingo

Tras una noche muy airosa y lluviosa, en la que encendimos la calefacción, hemos dormidos junto a los molinos que Don Miguel de Cervantes menciona en Don Quijote en el capítulo VIII. Todos los molinos tienen nombre, hay tres que son del siglo XVI.
Nos levantamos a las 8 de la mañana, tras el desayuno nos dirigimos a la Oficina de turismo, ademas de pedir información, para sellar los folletos, nos indican que un domingo al mes ponen un molino en marcha para hacer una molienda, y ese domingo es hoy, vemos como lo “visten” y nos explican como funcionan y el trabajo del molinero de la época, que cuando se levantaba el viento tenían que ir a moler, fuera de día o de noche.
Luego vamos a recorrer el bonito Pueblo, y a visitar a una monja que conoce Pepa, y esta en un convento a qui.
Cuando regresamos al aparcamiento que esta junto a los molinos en el mimo momento de entrar en el área de los molinos el que esta moliendo se le parte el aspa.

Álbum de imágenes de Campo de Ciptana

Coordenadas del aparcamiento junto a los molinos de viento.
39°24'39.5954"N 3°07'22.368"W
39.410999, -3.122880


Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.


Alcázar de San Juan


Provincia: Ciudad Real.
Comarca: La Mancha.
Altitud: 644 m.
Población: 30.516 habitantes.
Gentilicio: alcazareño.

14/02/2016 domingo

La Iglesia de Santa María la Mayor, en origen el templo es de base románica. Posteriormente se reformo con un estilo renacentista y se completaría en 1742 con estilo barroco en el altar mayor y rococó el camarín de la Virgen del Rosario.
Este Templo se atribuye el lugar donde fue bautizado el escritor Don Miguel de Cervantes:
"En nueve días del mes del mes de noviembre de mil quinientos y cincuenta y ocho bautizó el Rdo. Señor Alº Díaz Pajares un hijo de Blas de Cervantes Saavedra y de Catalina López que le puso (de) nombre Miguel, fue su padrino de pila (...) de Ortega, acompañados (de) Juan de Quirós y Francisco Almendros y las mujeres de los dichos"
Nos tendremos que esperar hasta las 16 horas de mañana que es cuando abre la oficina de turismo y poder sellar nuestras credenciales.

Hemos cambiado la botella de propano

Día 3

15/02/2016 lunes

Echamos una garrafa de agua en nuestra Nube para ducharnos, mi Pepa se ducha en segundo lugar y se quedo sin agua caliente.
Visitamos el Pueblo, sellamos las credenciales y de regreso al área, el Ayuntamiento esta haciendo trabajos de mantenimiento en el grifo de aguas, esperamos un poco pues necesitamos rellenar el tanque de aguas limpias, mientras visitamos un gran mercadillo que hay muy cerca, llama la atención la cantidad de puestos con venta de setas de todo tipo.

Coordenadas del área con todos los servicios mas electricidad.
39°23'17.386"N 3°13'03.085"W
39.38816266976502, -3.2175238768670766


Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.


Argamasilla de Alba


Provincia: Ciudad Real.
Comarca: La Mancha.
Altitud: 671 m.
Población: 6.846 habitantes.
Gentilicio: argamasillero.

15/02/2016 lunes

Al llegar pregunto a un amable lugareño, donde podría aparcar mi autocaravana, y me indica el campo de futbol, es un gran aparcamiento a las afueras, nos parece demasiado solitario para pernoctar, por lo que buscamos otro lugar y nos decidimos por una amplia calle céntrica.

Día 4

16/02/2016 martes

El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha comienza de esta forma:

Capítulo I
Que trata de la condición y ejercicio del famoso hidalgo don Quijote de la Mancha
En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor.

Pues según los eruditos de Argamasilla de Alba, afirman que el lugar de la Mancha, es este, pues aquí estuvo preso Don Miguel de Cervantes.
Son las 9:30 y estamos a -3ºC en una amplia calle, por fin conseguimos el cuarto sello y nos dan nuestro diploma de Caballero Andante, y Dulcinea de la Mancha, y aquí damos por terminado nuestro viaje, pues mañana tenemos obligaciones de abuelos con nuestros nietos. Este viaje lo hicimos sin nuestro perrhijos, pues los dejamos al cuidado de nuestros hijos humanos, pero los hemos extrañado mucho.

Día 5

Álbum de imágenes de Argamasilla de Alba

Coordenadas del aparcamiento en una calle amplia.
39°07'44.122"N 3°05'30.275"W
39.12892268, -3.09174316