Serranía de Albarracín a Cuenca

Inicio del viaje: 05/07/2016 martes. Final del viaje: 20/07/2016 miércoles. Total de días: 16. Total del viaje 801 Km. Destinos: 01) Libros (Teruel). 02) Albarracín (Teruel). 03) Cascada de Calomarde (Teruel). 04) Nacimiento del Río Tajo (Teruel). 05) Checa (Guadalajara). 06) Nacimiento del Río Cuervo (Cuenca). 07) Nacimiento del río Júcar (Cuenca). 08) Ventano del Diablo (Cuenca). 09) Cuenca. 10) Buendía (Cuenca). 11) Castillo de Garcimuñoz (Cuenca).

Salida desde: Requena
Provincia (Valencia)
Comarca: Requena-Utiel
Altitud: 692 m.
Población: 20.405 hab.
Gentilicio: requenense

Inicio del viaje: 05/07/2016 martes
Final del viaje: 20/07/2016 miércoles
Total de días: 16
Total del viaje 801 Km.
Álbum de imágenes de mi Ciudad


Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Albarracín


Provincia: Teruel.
Comarca: Sierra de Albarracín.
Altitud 1.049 metros.
Población 1.049 habitantes.
Gentilicio: Albarracinense.

05/07/2016 martes

Salimos de casa a eso de las 12:45 con una temperatura de 33ºC, con dirección de Albarracín, tenemos por delate unos 160 Km. A las catorce horas y pico paramos en una zona junto al río Turia, del termino de Libros (Teruel), un buen sitio para descansar y comer.
40°10'29.67364"Norte 1° 13' 29.35823"Oeste
40.17490934363872, -1.2248217316014116
Cerca de las 16 horas reanudamos la marcha. A eso de las 18 horas llegamos al parquin de las pinturas Rupestres, hay varias rutas nosotros escogemos la ruta marcada de rojo, enseguida vemos el primer abrigo con sus pinturas rupestres están protegidas con verjas metálicas, pinturas con mas de 9.000 años de existencia, después vemos un abrigos mas con otro grupo de pinturas rupestres, regresamos al parquin descansamos y refresco, y en el parquin hay señales de prohibido aparcar desde las 22 horas a las 7 horas, también hay una indicación de un parquin donde se puede pernoctar a dos kilómetros en dirección a Albarracín.
Coordenadas del parquin de las pinturas rupestres:
40°23'11.94659"Norte 1° 24' 25.03703"Oeste
40.38665183165314, -1.4069547315928
Cuando llegamos al parquin donde pasaremos la noche hay una furgo, y otro coche, el paraje tiene por nombre El Mirador de la escombrera.

Día 1

06/07/2016 miércoles

La noche fresca, airosa y lluviosa, las vistas espectaculares, la noche muy tranquila, hemos pasado la noche junto a una furgo y tres coches.
Sacamos a nuestros perretes, y al regresar le ponemos un bebedero de agua, y nos dimos cuenta que los coches llevan unos perros que los tienen sultos por el parquin, se nos acercaron a beber agua, les tuvimos que llenar los beberos dos veces.
Salimos para terminar de ver el resto de pinturas rupestres, vemos el resto de abrigos con sus grupos de pinturas, el recorrido es mas suave que el de ayer, están muy bien indicados, terminamos a mitad de mañana, y nos dirigimos a visitar Albarracín aparcamos en un parquin junto al río Guadalaviar (es un río de 286 km de longitud. Nace en la Muela de San Juan, término municipal de Guadalaviar, en el entorno de los Montes Universales, Sierra de Albarracín (Teruel) y desemboca en el mar Mediterráneo, después de atravesar la ciudad de Valencia. El nombre de Guadalaviar (al wādī al-ʾAbyaḍ 'río blanco') lo ha tenido desde el siglo X, y así se conoce actualmente su primer tramo hasta la confluencia con el río Alfambra (al-Ahmarʾ 'la roja') en la ciudad de Teruel; a partir de esta ciudad, las aguas del río cambian de color, teñidas por las aguas rojas del Alfambra, y su nombre cambia a río Turia.), en este parquin esta prohibido aparcar de 20 horas hasta las 7 horas,Coordenadas de este parquin:
40°24'30.22590"Norte 1°26'19.16260"Oeste
40.4083960838185, -1.4386562767412026
La Ciudad es medieval, pertenece a la asociación de Pueblos mas bonitos de España, una vez visto sus bonitos rincones y estar un buen rato callejeando y disfrutando de esta Población, salimos con la intención de ver Torres de Albarracín pero no llevamos las coordenadas correcta, cuando la carretera se termina y se convierte en camino intransitable, se dispara la tensión y empieza una discusión entre Pepa y yo, dimos la vuelta en este estrecho camino y nosvamos al siguiente destino, y volvió la calma hasta Lucas se calmo.

Álbum de mis imágenes de Albarracín

Coordenadas del parquin del Mirador de la escombrera.
40°24'05.33816"Norte 1°25'27.43943"Oeste
40.40148282265219, -1.4242887315922055


Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Calomarde


Provincia: Teruel.
Comarca: Sierra de Albarracín.
Altitud 1.312 metros.
Población 87 habitantes.
Gentilicio: Calomardeño.

06/07/2016 miércoles

En el mismo Pueblo vimos una indicación de parquin de autocaravanas a 500 metros, una vez allí vemos que el parquin es un antiguo campo de futbol, comemos fresquitos, pues estamos a 1.300 metros de altitud, y con las ventanas abiertas se esta muy bien, luego de la siesta y vamos a ver la Cascada de Calomarde el estacionamiento de la cascada esta en las coordenadas:
40°22'25.52932"Norte 1°33'05.29921"Oeste
40.37375814505055, -1.5514720027572804
Luego de arreglar nuestra Nube vamos a hace una pequeña ruta los cuatro, y disfrutar de este paisaje, en un sitio con acceso al río Pepa, mete los pies y dice que el agua esta helada, pero que le relajan los pies, como esta anocheciendo iniciamos el viaje a la siguiente estación.

Álbum de mis imágenes de Calomarde

Coordenadas del parquin.
40°22'08.52778"Norte 1°34'31.79183"Oeste
40.369035493980476, -1.5754977315934844


Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Nacimiento del Río Tajo


Municipio: Frías de Albarracín.
Provincia: Teruel.
Comarca: Sierra de Albarracín.
Altitud: 1.496 metros.
Población: 111 habitantes.

06/07/2016 miércoles

Nuestro amado GPS pretende cruzarnos por medio de Frias de Albarracín con sus estrechas calles, doy con mucho trabjo la vuelta en una plaza y salimos del Pueblo por donde hemos entrado, ponemos el GPS del móvil y este si nos da la vuelta por fuera del Pueblo, sin mas incidencias llegamos a nuestro destino, que hace un fresco muy cerca del frio, no hay covertura de nada ni Tv y móviles, a dormir con el único sonido del croar de las ranas.

Día 2

07/07/2016 jueves

Nos despertamos a eso de las 7:30 tras una noche tranquila y fresca, los perrhijos, duermen pegados, las ventanas cerradas, cuando nos levantamos le abrimos la puerta a Lucas y Alba, y salen solos, pues somos los únicos humanos que hay en este lugar tranquilo y bucólico.
El día transcurre con paseos por estos caminos, fotos a las ranas. Durante el transcurso de la mañana vienen bastantes visitantes a ver este precioso lugar.
La autocaravana no se calienta en exceso, a pesar de estar mas de la mitad al sol, antes de acostarnos llenamos el deposito de aguas limpias de una fuente.

Día 3

08/07/2016 viernes

La noche como la anterior, tranquila, ha llovido a ratos, la incidencia es que Lucas a las 6 de la mañana me pide salir, lo saco y a dormir otra vez, hasta las 7 que quiere salir otra vez, pero esta vez ya no me acuesto, luego del ultimo paseo por este paraje especial, salimos para nuestra nueva visita a otro lugar.

Álbum de mis imágenes de Nacimiento del Río Tajo

Coordenadas del aparcamiento en el Nacimiento del Río Tajo.
40°19'15.61689"Norte 1°41'50.03783"Oeste
40.32100469145835,-1.6972327315954758


Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Nacimiento del Río Cuervo


Municipio: Vega del Codorno.
Provincia: Cuenca.
Comarca: Serranía Alta.
Altitud: 1.344 m.
Población: 142 habitantes.
Gentilicio: veguero.

08/07/2016 viernes

Nuestra intención es ir a al nacimiento del río Guadalaviar (desde Teruel río Turia) una vez en el pueblo de Guadalaviar una lugareña nos advierte de que con la autocaravana no podemos llegar y para llegar andando esta lejos, desistimos de la visita, improvisamos otro sitio, en la ruta pasamos por Griegos, y llegamos a un paisaje que esta muy cerca de Checa (Guadalajara), las cordenadas de este parquin son: 40°36'12.29089"Norte 1°46'48.75503"Oeste
40.60341413691319, -1.7802097315694367
Mi imágene de Checa
Decidimos comer en este bello lugar, luego del correspondiente descanso, iniciamos el viaje ya sin mas descansos hasta Nacimiento del río Cuervo, que el Río Cuervo es afluente del Guadiela y este del río Tajo, cuando llegamos pasan de las 20:30 horas, aparcamos en un parquin a la otra parte de la carretera de donde empieza El Parque natural de río Cuervo, las coordenadas de este parquin son:
40°25'36.52671"Norte 1°53'51.87023"Oeste
40.42681297444287, -1.897741731591138
Junto a este parquin hay varios restaurantes, cuando nos acomodamos llega otra autocaravana, luego de charlar un rato volvemos a nuestra casita con ruedas, tenemos cobertura de teléfonos, pero ni un canal de tv.

Día 4

09/07/2016 sábado

Al salir a pasear a Alba y Lucas veo el parquin del Nacimiento del Río Cuervo, muy sombreado, al regresar decidimos cambiarnos a este recién descubierto parquin, son las 9:15 y tenemos 17ºC, después del desayuno hacemos una ruta al rededor de este precioso paraje, al ser tan temprano no hay casi nadie, durante la mañana van llegando mas y mas visitantes, llego has un vecino de nuestra calle de Requena.
La mañana ha sido fresca, pues estamos a 1.440 metros de altitud, despues de la siesta tomamos un café en uno de los tres barres que hay en la entrada del Parquin, pero no hemos podido comprar pan.

Día 5

10/07/2016 domingo

La noche ha sido fresca, hemos dormido acompañados por otra autocaravana, una tienda de campaña y dos furgos. Hay una paz, se respira tranquilidad por todos los rincones de este extraordinario lugar.
Iniciamos la ruta de ayer, pero al llegar a la cima vemos un cartel donde hay indicaciones de otra ruta mas larga por donde volver, y utilizamos esta ruta, Alba va suelta y se mete en el río cada dos por tres, esta disfrutando como una niña pequeña, Lucas a su ritmo las pastillas para el dolor de huesos le van muy bien, al final todos en Nube tranquilos, y los perrhijos durmiendo. Por la tarde tomamos café en uno de los bares, durante la tarde se han ido todos los vehículos, nos quedamos solos, rellenamos el deposito de aguas limpias con la fuente que hay, al salir por la noche, como todo esta muy oscura Alba tiene miedo y no quiere moverse de la autocaravana, le dejamos subir, y llenamos el suelo de empapadores por si acaso, por los telefonos nos enteramos que Portugar le gana a Francia en la Eurocopa, ¡Bien por Portugal!.

Día 6

11/07/2016 lunes

Son las 7:30 cuando se nos termina el sueño, al levantarme le abro a Lucas y Alba la puerta, que sale a corretear por el gran parquin, estamos solos.
No sabemos si ya hay nuevo gobierno en España, estamos sin noticias, ni radio y tv, que pena, o que bien.
Alba se ha meado en los empapadores, no ha pasado al suelo de la autocaravana, a pesar de andar una hora al día, cada día nos parece mas corta la ruta, a la hora de comer nos vamos a uno de los bares, Pepa se pide un mojete, mientras que yo pido unas migas, de segundo bacalao para los dos, de postre tarta de plátano y pan de calatrava, pagamos 12€ cada uno, a mi las raciones me han parecido un poco justas, pero de sabor buenas.
Hoy están viniendo mas visitantes de lo que yo pensaba, no han faltado vehículos has las 20:30, esta mañana se ha perdido la cobertura de los móviles, incomunicados totalmente, la cobertura vuelve a la puesta del sol.

Día 7

12/07/2016 martes

Noche tranquila y fresca. Antes de las siete he oído a Alba, me levanto y les abro la puerta a Alba y Lucas, pues estamos solos, pero estos no se mueven de la puerta sin dejar de mirarme, por lo que me toca vestirme y salir con ellos, al regresar estoy mas helado que un tito, me vuelvo a la cama.
Después de arreglar nuestra casita, no marchamos para seguir nuestro viaje.
Página oficial Nacimiento del Río Cuervo

Álbum de mis imágenes de Nacimiento del Río Cuervo

Coordenadas del aparcamiento en el Parque nacional del Río Cuervo.
40°25'39.29990"Norte 1°53'43.32841"Oeste
40.42758330558173, -1.8953690027551156


Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Las Chorreras del Nacimiento del río Júcar


Municipio: Tragacete.
Provincia: Cuenca.
Comarca: Serranía Alta.
Altitud: 1283 m.
Población: 268 habitantes.
Gentilicio: tragacetero.

12/07/2016 martes

Seguimos con nuestra ruta y al llegar a Tragacete, repostamos en la gasolinera de este municipio, luego a un aparcamiento al lado de la carretera que hay una indicación de que a 0’500 Km. esta Las Chorreras del Nacimiento del río Júcar, El Júcar atraviesa las provincias de Cuenca, Albacete y Valencia. Con una longitud de 509 km. Nace a 1700 metros sobre el nivel del mar, en la vertiente meridional del cerro de San Felipe (Montes Universales), en el paraje conocido como los Ojos de Valdeminguete, en la Cordillera Ibérica, entre su afluentes, esta el río Cabriel, río Magro. Desemboca en el mar Mediterráneo a la altura del Golfo de Valencia, en Cullera. Vamos en busca de las chorreras, pero nos parece mas lejos de los quinientos metros que pone en el parquin, cerca del camino que se desviá de la carretera hay una explanada que cabe nuestra autocaravana, una vez entras en el camino el entorno se convierte en mágico, durante el trayecto hay mesas con sus banco, que hacen de merenderos, así como matas con fresas silvestres, que esta buenísimas, y al final la cascada todo una maravilla.
Después del goce de este entorno regresamos a nuestra Nube, y a la ruta de nuevo.

Álbum de mis imágenes de Las Chorreras del Nacimiento del río Júcar

Coordenadas del Parquin a 0’500 Km. del Las Chorreras del Nacimiento del río Júcar.
40°21'28.12032"Norte 1°50'24.86945"Oeste
40.35781120051393, -1.8402415137492218


Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Ventano del diablo


Municipio: Villalba de la Sierra.
Provincia: Cuenca.
Comarca: Campo de Ribatajada (Campichuelo).
Altitud: 999 m.
Población: 532 habitantes.
Gentilicio: villalbero.

12/07/2016 martes

Salimos con intención de llegar a Cuenca, pero en el camino paramos en lo que creíamos un mirador más, pero resulto ser El Ventano del Diablo, una especie de cueva horadada en la roca, se encuentra en las inmediaciones del pueblo de Villalba de la Sierra, considerado “la puerta” de la Serranía de Cuenca. El mirador está enclavado en una impresionante hoz formada por el discurrir del río Júcar y sus formas recuerdan a una inmensa calavera que asoma por la hoz.
La erosión kárstica sobre la roca caliza ha moldeado a capricho este imponente balcón abovedado con cientos de metros de desnivel. Desde él, se contemplan excepcionales vistas al cañón del Río Júcar.
Permanecemos en este lugar hasta que son cerca de las 15 horas, luego de nuevo en ruta.

Álbum de mis imágenes de Ventano del diablo

Coordenadas del parquin del mirador El Ventano del Diablo.
40°14'12.74612"Norte 2°04'16.17766"Oeste
40.23687392240052, -2.071160460434923


Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Cuenca


Provincia: Cuenca.
Comarca: Serranía Media.
Altitud 997 m.
Población 54.876 habitantes.
Gentilicio: Conquense

12/07/2016 martes

Llegamos a Cuenca, y lo primero vamos al centro comercial par ir al supermercado Alcampo, necesitamos repostar de algunas cosillas, las coordenadas del Centro comercial:
40°04'39.41515"Norte 2° 9' 3.93624"Oeste
40.077615318832855, -2.1510933999999997
Primero aparcamos en una calle ancha pero no hay sombra. Comemos cuando pasa del las 18 horas. Nos cambiamos a otra calle que esta cerca del parque Alameda, este si tiene sombras, pero esta casi lleno, pero después de cenar, este aparcamiento se queda vació, tenemos canales de Tv.

Día 8

13/07/2016 miércoles

La noche empezó algo calurosa y amaneció fresca, el lugar tranquilo. Después de asearnos nos marchamos a visitar la Ciudad.
En el año 1996, la «Histórica ciudad amurallada de Cuenca» fue declarada Ciudad Patrimonio mundial por la Unesco, con los siguientes lugares:

Recinto Intramuros 40°04′35.8″N 2°07′54.3″O
Barrio del Castillo 40°04′56.4″N 2°07′32.6″O
Barrio de San Antón 40°04′44.5″N 2°08′13.2″O
Barrio Tiradores 40°04′28.0″N 2°07′49.6″O

La Catedral empezó a construirse en el siglo XII y representa uno de los ejemplos más tempranos del gótico en España, en el siglo XVI había una emparedada en lo que hoy esta Capilla de los Apóstoles.
A finales del siglo XX se pusieron unas vidrieras abstractas que crearon mucha polémica, que a mi me parece que le pega esas vidrieras a una catedral del sigo XII como a un Santo Cristo un par de pistolas.
Desayunamos en una cafetería en la Plaza Mayor, una vez acabado el desayuno seguimos con la visita al casco histórico, que nos pareció maravilloso. Hemos tenido suerte, pues esta nublo y no pasamos calor.
Al regreso a nuestra Nube es cuando mas calor hemos pasados, hemos ido parando en los dos parques que nos hemos encontrado de camino a Casa, llegamos a eso de las 14 horas y en lugar de comer nos tomamos una Coca-cola con unas papas, y nos acostamos a la siesta, los que resta de tarde de descanso, tenemos la costumbre de las visitas por la mañana y las tarde de descanso, los perrhijos no se han movido ni cuando sacamos a la mesa la comida-merienda-cena.

Día 9

14/07/2016 jueves

Noche fresca tirando a fría, nos tapamos con mantas, la noche tranquila, hasta las 7 de la mañana que Lucas me despierta, luego de las obligaciones de tener perros, recuerdo que hoy es el ultimo día de los Encierros de San Fermín, pongo la tele y los veo. Luego desayuno asearnos todos, incluida nuestra Nube, y en marcha e nuevo.

Álbum de mis imágenes de Cuenca

Coordenadas del aparcamiento junto a un parque.
40°04'05.05058"Norte 2°08'40.08841"Oeste
40.068069604192495, -2.1444690027697457


Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Buendía


Provincia: Cuenca.
Comarca: La Alcarria.
Altitud: 688 m.
Población: 417 habitantes. Gentilicio: Buendiero.
Web de Buendía

14/07/2016 jueves

Llamamos a la Oficina de Turismos de Buendía, teléfono: 969 373 159, nos indican que podemos llegar a partir de las once y recoger la llave del área, que son 5€ por día, y si presentamos tiques de haber hecho compras en el Pueblo por valor mínimo de 20€ nos devuelven los 5€.
Coordenadas de la Oficina de Turismo:
40°22'4.79990"Norte 2° 45' 40.53863"Oeste
40.36799997144746, -2.7612607315935183
El área esta algo descuidada pero esta con todos los servicios menos luz, cambiamos aguas, no tiene sombra, luego del refresco una siesta, y al levantamos comemos, estamos frescos, el lugar esta todo vallado, y como estamos solos parece que todo es nuestro jardín, tenemos a los perros sueltos, en el tiempo que estuvimos por la tarde siempre se pasaba Alberto el encargado de la Oficina de Turismo. Esta permitido sacar toldos y mesas, estamos mejor que embrazos.

Día 10

15/07/2016 viernes

La noche fresca, Lucas a las ocho menos cuarto nos despierta, le abrimos la puerta a los dos a Lucas y Alba, mientras me aseo, los perrhijos esta sueltos por “nuestro patio particular”, para desayunar cambiamos la mesa al sol, ¡en julio buscando el sol!, son las nueve y media la temperatura sigue fresca. El año pasado este mismo día 15 de julio, estábamos en Sant Joan les Fonts a 44ºC hoy un año después estamos en Buendía a 14ºC.
Visitamos el pueblo de unos 400 habitantes, con la Iglesia Parroquial de la Asunción de Nuestra Señora que se construyo entre los siglos XV y XVI cuando el Pueblo contaba con 7.000 habitantes, y esta Iglesia tiene una superficie de un 1.000 metros cuadrados, de estilo gótico. Luego visitamos la Botica es una bien conservada botica del siglo XIX, que aun conservan los tarros originales con los medicamento y tarros con agua bendita para hacer las pócimas. Después es el turno del Museo del Carro, otro curioso y bien explicado lugar. La visita guiada que nos han hecho desde la Oficina de Turismo es la visita guiada con explicada y recorrido profesional mas barata que hemos hecho, pues el coste es de un euro por cada uno. En la plaza donde esta la Oficina de Turismo hay una curiosas Casa Cuevas, y lo que creíamos que era un lavadero, pero resulto se un Noque, estanque que se utilizaba para curtir pieles, ademas por donde entra el agua al noque se lavaba la ropa de los vivos y por la parte mas profunda y donde desagua el Noque se lavaba la ropa de los muertos.
Hemos comido en el Bar-Restaurante Buendía, es un negocio familiar, comemos a la una del mediodía, la terraza la mitad a la sombra y la otra al sol, el camarero es muy agradable y la camarera de muy fácil trato, pedimos Pepa un plato combinado y el bocadillo para mi. El plato combinado de Pepa esta bueno, una ración generosa, mi bocadillo una barra de cuarto completa, menos mal que no pedí el Bocadillo XXL por 2€ mas, luego cuatro helados, para nosotros y nuestros perrhijos, el precio 24€ y si por esta comida nos devuelven los 5€ del área, pues una comida abundante y muy barata.
Luego de la siesta, que la hacíamos en el edificio de los aseos, pues al mediodía es una zona fresca. Se acabo el patio particular, por que ha llegado otra autocaravana a eso de las 19:30.

Día 11

16/07/2016 sábado

A las siete y media Lucas pide salir, pues me visto y damos una vuelta, luego a la cama hasta la 10, los vecinos se han ido a ver las Caras en bici, de momento volvemos a tener nuestro patio particular. Hoy por cortesia de mi Chica tenemos chocolate a la taza para desayunar, chocolate para desayunar, jardín privado, acompañado por mi amor, esto es vida. Para entrar en este paraíso primero hay que ir a la oficina de turismos a por la llave.
Después de la obligada siesta, los vecinos cambian agua y se marchan, nos quedamos solos de nuevo, nos damos una ducha en las de recito, no hay agua caliente, pero nos da igual el día hoy es mas caluroso, sin llegar a ser agobiante.
A las 20 horas me subo a la autocaravana para ver las noticias, pues anoche hubo un intento de golpes de estado en Turquía y el día de antes un atentado en Niza, en el primero casi seiscientos muertos y en el segundo cerca de noventa muertos, dos barbaries sin explicación.

Día 12

17/07/2016 domingo

Noche tranquila y fresca, hemos oído música muy a lo lejos, no molestaba, Lucas y Alba han dormido pegados, desde que se fueron los vecinos, por aquí solo pasa Alberto, que el encargado del área, es el guiá de la visita, el que se encarga de cobrar los puestos del mercado los día de mercado, y lleva la Oficina de Turismo, pasa casi todos los día al acabar su jornada y charlamos un rato, persona muy agradable y servicial.
Hoy para comer tenemos migas ruleras, buenísimas, mi chica lo hace todo bien, la siesta ha sido mas calurosa que los días anteriores, pero no agobiantes, según las previsiones hoy y los próximos días serán los mas calurosos del verano. Duchamos a Alba y Lucas. Seguimos duchándonos en los servicios del área, con agua fría.
Al acostarnos la autocaravana no esta tan fresca como las noches anteriores, tenemos abiertas ventanas y claraboyas a dormir encima de la cama sin tapar, ni pijama, al cabo de unas horas, a taparse con sabanas y acolchado.

Día 13

18/07/2016 lunes

La noche tranquila como todas aquí, esta mañana le he abierto la puerta a Lucas y Alba, y ellos salen sueltos, Lucas esta juguetón y esta persiguiendo a su hermana y no quiere volver a subir a la autocaravana, se lo están pasando de maravilla, durante la mañana hemos ido de compras nos gastamos 40€ o lo que es lo mismo dos días gratis.
El resto de la mañana la hemos pasado Pepa y yo charlando, pero charlando cara a cara, sin dispositivos electrónicos de intermediarios.
Hoy la siesta ha sudo en los lavabos el sitio mas fresco del lugar, estamos cogiéndole el gusto a eso de la ducha diaria con agua fría, Alba lleva también una ducha diaria, Lucas como odia el agua de mojarse solo lleva una.

Hemos cambiado la botella de propano

Día 14

19/07/2016 martes

La noche tranquila y fresca, son las 7:30 cuando nos levantamos. Anoche recogimos las mesas y las sillas, y organizamos el garaje, Pepa termino con dolor de riñones, pues le toca a ella meterse en el garaje.
Cuando estamos preparados nos vamos a ver La Ruta de las Caras, Las Caras de Buendía es un paraje natural junto al Pantano de Buendía, formado por pinares y rocas areniscas. En él se encuentran unas 20 esculturas y bajorrelieves de 1 a 6 metros de altura, esculpidas entre los años 1992 y la actualidad, por Eulogio Reguillo y Jorge J. Maldonado.
El circuito por las esculturas es conocido como Ruta de las Caras, siendo un recorrido circular, señalizado, de acceso libre y gratuito.

Página de las Caras de Buendía
Coordenadas del parquin de las Caras:
40°24'09.87110"Norte 2°45'17.15139"Oeste
40.402741971441806, -2.7547642739200877
Es una ruta que si estas por estos lares no te puedes perder. A eso de las once estamos en la puerta de la Oficina de Turismo, para devolverle la llave del área y pagarle, pero nuestro amigo Alberto no esta, cuando por fin viene, comenta que hoy era su día libre, que lo cambio por que era ayer cuando tenia que librar, pero tubo que atender un autobús de chinos, y termino a las 22 horas, pero como hoy tienen en el Pueblo mercadillo ha tenido que ir a cobrar los puestos, yo me pregunto, ¿no hay mas funcionarios en este Ayuntamiento?, presentamos los tique que hemos gastado en el pueblo que sube a 40€ por lo que son dos días sin pagar.

Álbum de mis imágenes de Buendía

Coordenadas del área con todos los servicios.
40°22'05.26132"Norte 2°45'44.89463"Oeste
40.368128145734296, -2.7624707315935444


Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Castillo de Garcimuñoz


Provincia: Cuenca.
Comarca: La Mancha Baja Conquense.
Altitud: 915 m.
Población 145 habitantes.
Gentilicio: Castilleros.

19/07/2016 martes

Las coordenadas del área que llevo no son buenas, y el GPS nos lleva a las afueras del Pueblo a un descampado, volvemos al Pueblo y preguntamos las indicaciones nos lleva al área, que esta junto al castillo. Llamamos al Ayuntamiento para visitar el castillo, pero el Ayuntamiento esta cerrado, salgo a recorrer las calles y ver si alguien me informa de como visitar el castillo, entro en el Bar, y allí me dicen que valla a la entrada del castillo que hay un cartel con los horarios, y efectivamente el cartel esta donde me dicen, el horario es martes y miércoles de 17 a 19 horas los demás días visitas mañana y tarde, pero no recuero el horario, el enlace a la pagina del Castillo.
Página de visitas al Castillo de la población de Castillo de Garcimuñoz
Vuelvo a Nube la tenemos en el área, sombras ni una, la autocaravana se calienta que parece un horno, optamos por cerrar las ventanas poner oscurecedores y poner en marcha la autocaravana y con el aire acondicionado de la cabina enfriamos rápidamente toda la autocaravana comemos fresquitos, en cuanto paro el motor, se calienta tan rapido que no vale la pena poner en marcha la autocaravana para enfriar el habitáculo.Estamos los cuatros sudando como pollos, a las 17 horas se va Pepa a ver el castillo, Lucas, Alba y yo nos vamos a una plaza cercana que hay sombras, allí entablo conversación con el jardinero, personaje muy conocedor de la historia y lugares del Pueblo, el aspecto de este hombre es como escribió Cervantes, enjuto y esbelto, me dice que en su día, seis mil almas poblando sus casas, ademas de siete conventos.
Regresa Pepa de visitar el Castillo, y es mi turno, como puedo describir el castillo, en su origen y primeras excavaciones sobresaliente, el muro exterior bien conservado, la ultima reforma, como decirlo, el Teatro romano de Sagunto y esto la misma monstruosidad, los arquitectos que diseñaron estos dos monumento con la cárcel no pagan, Gustavo Adolfo Bécquer escribió refiriéndose a Toledo "En nombre de los poetas y de los artistas, en nombre de los que sueñan y de los que estudian, se prohíbe a la civilización que toque a uno solo de estos ladrillos con su mano demoledora y prosaica." lastima que no le hicieron caso a Bécquer, un pequeño ejemplo la puerta del castillo es gótica isabelina con su orla labrada en la piedra muy bonita, pero esta escondida detrás de un amasijo de hierros que no se sabe con que fin se pusieron en la entrada.
Cuando nos vamos a la cama nos acostamos al revés, esto es con la cabeza en lo que todos los días son los pies, asi ponemos la cabeza junto a la ventana, pues sigue el calor sofocante, en un momento de la noche empieza a llover, cerramos claraboyas y ventanas.

Día 15

20/07/2016 miércoles

Mañana con una lluvia fina por lo que refresca muchísimo, en algún momento de la noche me he vuelto a costar con la cabeza en lo que usamos como cabecera, pues la cabeza junto a la ventana era mucho fresco.
En cuanto recogemos la autocaravana, y desayunamos empezamos el camino a casa, el resumen del viaje ha sido muy agradable excepción hecha de ayer, hemos vistos cosas que nunca olvidaremos. A las 13 horas estamos en casa.

Día 16

Álbum de mis imágenes de Castillo de Garcimuñoz

Coordenadas del área con todos los servicios.
39°39'39.54777"Norte 2°22'59.25721"Oeste
39.66098549042553, -2.3831270027861886