Descubriendo Extremadura

Provincia: Valencia.
Comarca: Requena-Utiel.
Altitud: 692 metros.
Población: 20.387 habitantes. Mujeres: 10.157. Hombre: 10.230.
Gentilicio: requenense.
Economía: cultivo de la vid y la producción de vinos. Con aproximadamente 18.000 hectáreas de viñedos, es uno de los municipios de España con mayor superficie dedicada a este cultivo
Inicio del viaje: 29/11/2016 martes
Final del viaje: 16/12/2016 viernes
Total de días: 18
Total del viaje 2.276 Km.
Álbum de imágenes de mi Ciudad

Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Jarandilla de la Vera


Provincia: Cáceres.
Mancomunidad: La Vera
Altitud: 585 m.
Población: 2.955 habitantes.
Gentilicio: Jarandillano.
29/11/2016 martes
Salimos de casa a eso de las 13:30 a pesar de que Pepa se levanto a las 7:30, pues tenia que hacerse una analítica. Los preparativos del viaje nos llevo toda la mañana, para no perder mas tiempo pedimos unos bocadillos para comer y iniciamos el viaje, a eso de 15 horas, paramos en una gasolinera y nos zampamos nuestros bocadillos de sepia, nos echamos una siesta y son las 17 hora, mas o menos, reanudamos el viaje, y fuimos a cruzar Madrid en la hora punta de la noche, encontramos atascos a la salida, como hay un porcentaje no muy grande que se creen de "inmortales", pero como hay tanto coche los "inmortales" abundan, uno decide que el arcén de la autovía, en un carril para el solo, otro decide que los carriles de acceso a la autovía son para que él adelante y a si conseguir que en lugar de llevar cien mil coches delante, lleve cien mil menos dos, conclusión gente estúpida. A pesar de todo esto llegamos a nuestro destino Jarandilla de la Vera, cuando andado las 23:20, andamos un rato sin saber donde aparcar, y al final una amable lugareña nos indica donde podemos aparcar, al realizar la maniobras de dar la vuelta toco con el porta-motos, en algo, buen estrena el primer viaje con moto, ya he marcado el porta-motos, encontramos un sitio que nos parece mejor, pero al sacar los perrhijos vemos otro que nos parece mejor, la tele apenas coge canales, pasan de las 00 cuando nos acostamos, pero cuando ya estoy dormido oigo pitar a la nevera, se ha terminado el gas, salgo fuera a cambiar la botella a eso de las 3 de la madrugada a dormir otra vez.
Día 1 Km 515
Hemos cambiado la botella de propano
30/11/2016 miércoles
A las 8 nos levantamos, comentamos el incidente de la noche pasada, mi Pepa dice que no se ha enterado, desayunamos y voy a dar una vuelta por esta hermosisima Población, primero me acerco a la Ermita del Santísimo Cristo del Humilladero, construida en 1.591 esta cerrada, solo la puedo ver por fuera. Luego visito la La picota o Rollo Jurisdiccional, Un rollo es una columna generalmente hecha de piedra y normalmente rematada por una cruz o un orbe. Representaba la categoría administrativa del lugar, levantándose solo en los villazgos que tenían plena jurisdicción. Además marcaba el límite territorial y, en ciertos casos, era un monumento conmemorativo de la concesión del villazgo. Compartían con las picotas las funciones de ajusticiamientos. Estos ajusticiamientos fueron suspendidos por decreto de las Cortes de Cádiz en 1812.
Callejeando aparezco en la plaza del Ayuntamiento, y con la Iglesia Fortaleza de Nuestra Sra. de la Torre, edificio construido sobre peña viva, data del siglo XII-XIII.
Pido información en el Ayuntamiento sobre la visitas a esta Población, me direcciona a la Oficina de Turismos, y al llegar esta cerrada por vacaciones, por suerte eta oficina esta a los pies del Parador de turismo de Carlos V antiguo Castillo Palacio de los Condes de Oropesa, construido en el siglo XV, El emperador Carlos V se alojó en sus dependencias en 1556 mientras aguardaba a la finalización de la construcción de su residencia junto al monasterio de Yuste.
De regreso a Nube decidimos ir a un gran aparcamiento a los pies del Parador, junto a una gasolinera, en frente hay una tienda donde compramos pan, y Pimentón de la Vera, en la gasolinera reponemos la botella de propano gastada, Pepa se marcha a visitar el Pueblo, y a mi me toca quedarme con los perrhijos.
El día es excelente tenemos 12ºC, en las montañas se ve una gran niebla, en al valle el clima es envidiable.
Cuando Pepa regresa a la autocaravana, salgo a ver el Parador, y pregunto por el Puente Romano, es un puente medieval o romano como lo suelen llamar los jarandillanos mide 35 metros de largo, dispone de un enorme ojo con una arco de medio punto y un arquillo más pequeño en un lateral que sirve de aliviadero cuando la Garganta Jaranda baja con mucha agua, se asienta sobre las enorme moles de granito que hay en el cauce del río y tiene un petril de medio metro con sillares mampuestos, y resulta que la bajada empieza en la calle que esta enfrente de donde tenemos aparcada nuestra Nube, la distancia es corta pero hay una empinadísima cuesta, ahora cuesta abajo, cuando llego al puente veo que vale la pena la subida que me espera para ver este paisaje, culminado con el puente, a finales del otoño, esta el paisaje, con todos los colores de la naturaleza, toda la gamas de verdes y ocres, y aya en lo alto la cumbre de las montañas nevadas, en el rio hay unos cantos rodados enormes, completamente redondos cono canicas, pero de gigantes. Regreso a la autocaravana, con mis dos o tres paradas para recuperar el aliento, de la puñetera cuesta, y le comente a Pepa que tiene que verlo, a si que otra vez para el rio, pero esta vez con la autocaravana, otra vez en las riveras del río Garganta Jaranda, los cuatro disfrutamos del entorno natural, lo único que le falto a nuestra Alba, fue que la dejáramos meterse en el agua, nos dio pena dar por terminada nuestra muy agradable estancia en Jarandilla de la Vera, de regreso al aparcamiento donde hemos pernoctado llenamos el deposito a agua limpias con cuatro garrafas de una fuente que hay junto a este aparcamiento, pues hemos visto que vienen muchos lugareños a coger agua para beber, es una fuente a agua de montaña, pero tenemos que seguir. Llegamos a al Monasterio de Yuste, a las 17:30 intentamos visitarlo pero nos dicen que las visita son hasta las 17 horas, por lo que decidimos volver a Jarandilla de la Vera a pasar la noche.
Día 2 Km 24
Álbum de mis imágenes de Jarandilla de la Vera

Coordenadas del del parquin al pie del Parador.
40°07'47.92395"N 5°39'46.35361"W
40.129978874586854, -5.66287600276725
Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Monasterio de San Jerónimo de Yuste

Población: Cuacos de Yuste
Provincia: Cáceres.
Mancomunidad: La Vera.
Altitud: 591 m.
Población: 833 habitantes.
Gentilicio: cuacareño.
01/12/2016 jueves
Amanece un dia soleado, anoche al acostarnos teníamos 12ºC en la calle, en el interior de la Bonica 21ºC, ya han dado las 8 cuando nos levantamos desayunamos y tras unas compras no vamos a visitar Monasterio de San Jerónimo de Yuste, que esta a unos escasos 12 km. El paisaje al rededor del Monasterio es muy bonito, el mpnasterio visto desde fuera parece integrado en el paisaje.
Primero lo visita Pepa, y con nuestros perrhijos damos un paseo que nos llevo a un cementerio Militar Alemán, que tiene tumbas de soldados alemanes de la primera guerra mundial y de la segunda, coordenadas del cementerio:
40°06'37.65294"N -5° 43' 59.89497"W
40.11045914987273, -5.733304158810018
Cuando estoy volviendo al monasterio me llama Pepa, ya ha terminado la visita, y entonces es mi turno, el monasterio y la Casa Palacio de Carlos I, es digna de ver, los jardines, muy bien cuidados, si estas por estos pagos, es imprescindible la visita.
A la vuelta con nuestra autocaravana, hacemos una parada en el cementerio Alemán, para que lo visite Pepa.
Álbum de mis imágenes de Monasterio de San Jerónimo de Yuste

Coordenadas del parquin del Monasterio de San Jerónimo de Yuste.
40°06'48.96636"N 5°44'22.99201"W
40.11360176641517, -5.739720002767872
Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Plasencia
Provincia: Cáceres.
Altitud: 415 m.
Población: 40.892 habitantes.
Gentilicio: Placentino (mayoritario), Plasentino, Plasenciano.
01/12/2023 jueves
A eso de las 15:30 llegamos a esta encantadora Población, comida y siesta, al despertar vemos que el parquin esta completamente lleno, muchas señoras con niños, aparca un coche muy cerca de nuestra autocaravana y como no puede sacar al niño por la puerta lo saca por el maletero, empieza a llover, y aplazamos la visita, a las 20 horas solo cae unas pocas cogats, decidimos ir a tomar el primer contacto con la Ciudad, nos parece muy interesante, para subir del parquin hay un ascensor, y para subir al casco histórico, escaleras mecánicas, Alba si se atreve con las escaleras mecánicas, Lucas no, regresamos a nuestrs Nube y rato de Tv cena y mañana sera otro día.
Día 3 Km 47
02/01/2016 viernes
A las 8 mos levantamos, el dia nublado, pero no frio, desayunamos comentamos y planificamos la jornada. Pepa sale primero a visitar el Pueblo, yo espero en Nube, con nuestros chicos, Lucas y Alba. Cuando pasan unos minutos de las 12 me toca salir a mi, y Pepa en casa, callejear por Plasencia es un privilegio. El conjunto histórico de la ciudad está declarado bien de interés cultural desde 1958, la catedral de Santa María, lastima que el coro este cerrado por reformas, me llama la atención la cantidad de desnudos que hay por toda la Catedral, incluso en el altar mayor, según dice la Audio guía, en el coro hay escenas de los evangelios apócrifos así como escenas eróticas, unos adelantados a sus tiempos. Otros monumentos el palacio Carvajal-Girón, y el palacio de Mirabel, la iglesia y convento de Santo Domingo, la iglesia de San Nicolás, la iglesia del Salvador.
A eso de las 14 horas regresos a la autocaravana, le damos una vuelta a los chicos, y en ruta de nuevo.
Álbum de mis imágenes de Plasencia

Coordenadas del parquin de la Isla.
40°01'45.26030"N 6°05'3.54121"W
40.02923897150465, -6.084317002771331
Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Hervás
Provincia: Cáceres.
Mancomunidad: Valle del Ambroz
Altitud: 688 m.
Población: 4.180 habitantes.
Gentilicio: Hervasense.
02/12/2016 viernes
Llegamos cuando son las 16 horas, aparcamos en la Av. de la Reconquista, comemos siesta y al anochecer que son 18 horas nos damos una vuelta por la "Judería" compramos unos dulces. Las cumbres de la montañas se intuyen nevadas, pero la temperatura fuera de nuestra autocaravana es de 8ºC.
Día 4 Km 43
03/12/20416 sábado
Amanece un día nublado.
Contactamos con una cuidadora de peludines para cuando lleguemos a Cáceres, y reservamos lunes y martes, precio 40€ por los dos días y los dos peludines.
Después del desayuno y preparar las Bonica seguimos nuestro viaje.
Álbum de mis imágenes de Hervás

Coordenadas del aparcamiento en Av. De la Reconquista.
40°16'18.40564"N 5°51'49.98961"W
40.27177934338571, -5.863886002761461
Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Granadilla
Deshabitada desde 1960, cuando fue expropiada por el Estado, se integró en el municipio de Zarza de Granadilla.
03/12/2016 sábado
Granadilla, antiguo señorío de Granada, es una antigua villa amurallada de origen feudal en el norte de la provincia de Cáceres. Fue desalojada a mediados del siglo XX, al transformarse en zona inundable debido a la construcción del embalse de Gabriel y Galán. A día de hoy permanece bajo esa catalogación de forma oficial, a pesar de que en ningún momento el pueblo ha llegado a estar inundado, ni siquiera con el embalse lleno. En 1980, la villa fue declarada Conjunto histórico-artístico y cuatro años después, en 1984, elegida para su inclusión en el Programa de Recuperación de Pueblos Abandonados.
El pueblo es digno de visitar, creo que es un imprescindible de visitar si estas por estos pagos, y la entrada es gratuita.
Página con horarios de visita de Granadilla
Álbum de mis imágenes de Granadilla

Coordenadas del Parquin en la entrada amurallada.
40°16'08.78937"N 6°06'19.08263"W
40.26910815774777, -6.10530073159763
Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Alcántara

Provincia: Cáceres.
Mancomunidad: Tajo-Salor
Altitud: 291 m.
Población: 1.571 habitantes.
Gentilicio: alcantareño, alcantarino.
03/12/2016 sábado
Al mediodía llegamos al Puente Romano de Alcántara obra del siglo II, es una divinidad.
Comemos y después empieza a llover con ganas, por lo que tenemos que dar por finalizado sin llegar a empezar la visita al pueblo de Alcántara.
Álbum de mis imágenes de Alcántara

Coordenadas del parquin a un lado del puente.
39°43'22.43990"N 6°53'36.16539"W
39.7228999715596, -6.893379273947694
Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Valencia de Alcántara
Provincia: Cáceres.
Mancomunidad: Sierra de San Pedro.
Altitud: 455.
Población: 5.699.
Gentilicio: Valentinos.
03/12/2016 sábado
Intentamos ir a un área que vi por internet, pero no nos gusto, esta muy aislada de todo, en una carretera estrecha y que se aleja del Pueblo, y no hay ni un punto de luz, esta oscura como la boca de un lobo, al entras en esta carretera vimos el cartel anunciador de un Camping, decidimos ir a él, pero salimos de Guatemala para pasar a guatepeor, no pasamos de la puerta del mismo, pues es lúgubre, y la carretera que nos ha traído, es como la de películas de miedo, en cualquier momento nos sale un monstruo, un asesino o algo peor, salimos de allí lo mas rápido posible, al final terminamos en Valencia de Alcántara, en el parquin junto a la plaza de toros, enfrente del cuartel de la Guardia Civil.
No se ve ningún canal de Tv.
Día 5 Km 265
04/12/2016 domingo
Todo la noche lloviendo, nos levantamos a las ocho, cuando sale el sol, vemos un día sin nubes, después de sospesar las opciones que tenemos, decidimos irnos al área de Cáceres, pues es urgente el cambio de aguas.
Álbum de mis imágenes de Valencia de Alcántara

Coordenadas del área con todos los servicios, (en este viaje solo un parquin).
39°24'33.11990"N 7°14'45.67201"W
39.409199971621575, -7.246020002797929
Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Cáceres

Provincia: Cáceres.
Altitud: 459.
Fundación 34 a. C.
Población 95.855.
Gentilicio Cacereño.
04/12/2016 domingo
Cuando llegamos vaciamos las aguas grises, negras y llenamos limpias, decidimos que hoy sera una jornada de descanso, el día es soleado, en la tv nos enteramos que en media España hay inundaciones.
Por la tarde decidimos acercarnos al centro histórico para un primer contacto con esta asombrosa Ciudad, yo me quedo en una terraza con los perrhijos, mientras Pepa, se acerca a la Oficina de Turismo, cuando regresa contactamos telefónicamente con la canguro de nuestros perrhijos Lucas y Alba, para mañana.
Los dos refrescos que nos hemos tomado en la terraza nos han costado 4€ y pico, luego a nuestra Nube
Día 6 Km 94
05/12/2016 lunes
Hoy amanece soleado, a las 10 dejamos a nuestros chicos Lucas y Alba, con la canguro, nos parece una chica muy agradable, acompañamos a la canguro asta una casa de campo con 2.500 m² donde van a pasar el día, en la guardería hay un cachorro de galgo. Regresamos al área donde aparcamos a nuestra Nube nos dirigimos al centro histórico donde contratamos una visita guiada, como nos aconsejaron en la Oficina de Turismo. El casco Histórico es de los mejores conservados que hemos visto, aquí se rodaron capítulos de la serie de tve, Isabel, y varias películas, actualmente se esta rodando Juego de Tronos.
Comemos en un restaurante de la Plaza Mayor, luego de reponer fuerzas vamos a entrar en las Iglesias y torres que no pudimos entrar por la mañana.
Cuando termina la tarde con nuestra autocaravana vamos a por nuestros chicos, al volver, al área la parte reservada para autocaravanas esta lleno, aparcamos un poco mas arriba, pues la zona somos unas 21 autocaravanas y el área hay 10 plaza, al parecer no hay problemas de aparcar por los alrededores.
Los cuatro estamos cansados, los humanos por el pateo que nos hemos pegado y los peludines por haber estado corriendo y jugando todo el día, la jornada ha sido provechosa y agotadora, solo ceno yo, los demás miembros de la familia no quieren nada mas que dormir.
Día 7 Km 18
06/12/2016 martes
Hoy me he levantado mas tarde de lo normal, Pepa ya se ha duchado y yo ni enterarme, sale una mañana muy buena, sol y temperatura de 12ºC. cuando estamos listos seguimos nuestro comino.
Álbum de mis imágenes de Cáceres

Coordenadas del área con todos los servicios.
39°28'49.6092"N 6°21'59.9796"W
39.48044697160543, -6.366666367211445
Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Trujillo


Provincia: Cáceres.
Mancomunidad: Trujillo.
Altitud: 564.
Población: 9.558.
Gentilicio: Trujillano.
06/12/2016 martes
Llegamos a eso de las 13 horas, es una Población con su centro históricio bien conservado, comemos en la Plaza Mayor, despues nos subimos en el Tren Truristico que mos lleva por las partes mas interesantes de Trujillo, y termina en lo mas alto, el Castillo, luego bajamos a pie entrando y recreandonos en los sitios que mas nos gutaron al subir con el tren, hemos subido con nuestros perrhijos, y podemos entrar al castillo con ellos, hemos subido a torres por escalera de caracol, que me han parecido que tenia todos los escalones del mundo, llegamos a la plaza mayor cuando ya han dado las 18 horas estamos agotados, yo me quedo en una terraza con los chicos, y Pepa va ha ver la Iglesia que hay en la misma plaza, vuelve sin verla, pues cieran a las 18 horas, nos terminamos nuestros refresco y a nuestra autocaravana para visitar la siquiente estación.
Álbum de mis imágenes de Trujillo

Coordenadas del aparcamiento en una calle ancha.
39°27'13.02968"N 5°52'55.03847"W
39.453619355766286, -5.881955131630525
Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Guadalupe

Provincia: Cáceres.
Mancomunidad: Villuercas-Ibores-Jara
Altitud: 640 m.
Población: 1.787 habitantes.
Gentilicio: guadalupenses.
06/12/2016 martes
Llegamos a un parquin donde ya hay dos autocaravanas, paseo, cena y adormir.
Día 8 Km 134
07/12/2016 miércoles
Después del desayuno, Pepa se marcha a ver el Real Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe, yo mientras bajo la moto, a eso de mediodía vuelve alucinando de lo que acaba de ver, tras unos breves comentarios, voy a ver el Monasterio, para mi es muy difícil describir lo que vi, empezando por los libros miniados,
Información de entradas y horario de visita del Real Monasterio de Guadalupe
De regreso a nuestra Nube preparamos la marcha, y de nuevo en la ruta.
Álbum de mis imágenes de Real Monasterio de Guadalupe

Coordenadas del Parquin de Guadalupe.
39°27'08.442"N 5°19'50.1132"W
39.45223125593158, -5.330645002794563
Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Don Benito
Provincia: Badajoz.
Comarca: Vegas Altas.
Altitud: 280
Población: 37.011
Gentilicio: Dombenitense, Calabazón
07/12/2016 miércoles
Cuando nos entra apetito decidimos para en un precioso paraje que resulto ser El embalse de Orellana:
39°05'20.91352"N 5°18'17.48783"W
39.08914264432761, -5.304857731645067
Es un pantanos sobre el río Guadiana, comemos descansamos damos un buen paseo por la orilla de esta maravilloso paisaje, y de nuevo en la ruta.
Llegamos a Puebla de Alcocer, con intención de visitar su castillo, vamos preguntando como llegar al mismo, los lugareños interrogados, luego de las indicaciones para subir, viene la pregunta obligada, ¿podemos subir con nuestra autocaravana?, y uno contesta que suben camiones, pues como no sean de juguete esos camiones, no se como, pues nosotros no fuimos capaces de encontrar una subida que cupiese nuestra autocaravana, solo lo vimos desde lejos, frustrados, y cabreados salimos para Don Benito a un área que solo hay vaciado de aguas grises y toma de aguas limpias, en el parquin no hay zona reservada para autocaravana, al llegar esta casi lleno, ocupado por coches pues hay un polideportivo junto a este parquin, encontramos un lugar donde aparcar, y a eso de las 22 horas el parquin se despeja.
Día 9 Km 180
08/12/2016 jueves
Hoy se me han pegado las sabanas pues me levanto a las 10 de la mañana, el día es soleado, luego de las tareas diarias, salimos de nuevo a la carretera.

Coordenadas del área con servicios.
38°57'44.71689"N 5°51'51.30397"W
38.96242135728481, -5.864251102814081
Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Medellín

Provincia: Badajoz.
Mancomunidad: Guadiana
Altitud 264 metros.
Fundación 79 a. C.
Población 2.321
Gentilicio Metelinense
08/12/2016 jueves
Es un pequeño pueblo en cuanto a población, pero muy grande en cuanto a monumentos e historia, tiene un puente romano del siglo XII, un teatro romano, tres iglesias y un precioso castillo medieval.
Aparcamos junto al río Guadiana, una zona muy bonita, una vez aparcados bajo la moto y voy a visitar los monumentos de este increíble Pueblo, cuando regreso son las 14 horas, comida y a las 15:30 es la hora de la visita de Pepa, que va con la moto, mientras mi amor va a visitar el Pueblo, yo fregó y me acuesto un rato, al regreso decidimos partir de nuevo.
Álbum de mis imágenes de Medellín

Coordenadas del área con todos los servicios.
38°57'55.79990"N 5°57'47.23463"W
38.96549997170954, -5.963120731649985
Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Mérida

Provincia: Badajoz.
Comarca:Tierra de Mérida-Vegas Bajas.
Altitud: 217.
Fundación 25 a. C.
Población: 58.985
Gentilicio: Emeritense.
08/12/2016 jueves
Vamos al área que se comparte con los autobuses municipales y parquin para coches, el precio es 12€ día mas 3€ de luz.
Tenemos una canguro para nuestros perrhijos para mañana, una vez instalados damos una vuelta y llegamos a la zona donde esta el circo y teatro romano, y en frete el museo, estamos muy cerquita.
Es hora de irse a dormir.
Día 11 Km 56
09/12/2016 viernes
Después del desayuno esperamos a las canguros de nuestros chicos, que sucede a las 10 de la mañana, nosotros salimos en dirección al Teatro y anfiteatro, sacamos un bono para el Teatro, anfiteatro, casa Mitreo/columbario, Alcazar, zona arqueológica, Cripta de Santa Eulalia, Circo Romano, y pagamos 15€ por cada uno, y si quieres visita guiada por el teatro y anfiteatro 5€ mas por cabeza, si no quieres el bono son 12€ teatro y anfiteatro y 6€ por cada uno de los monumentos que visites. Primero vimos el teatro y el anfiteatro, no se como se puede describir algo tan grandioso, yo no se hacerlo, todas la palabras se quedan sin sentido al contemplar una construcción de 2.000 años, al salir hay una cola enorme para visitar el Teatro, a las 10:30 cuando nosotros entramos la cola era de 4 ó 5 personas, luego vamos al Museo de Arte Romano otra colección de maravillas, estuvimos casi 2 horas para recorrer sus 30 salas mas la cripta, es un museo que hay que ver al menos una vez en la vida. Estamos extasiados, para digerir tantas maravillas, nos tomamos un descanso y nos vamos a comer elegimos el Restaurante Naya en la misma calle del museo, primero te ofrecen un menú de 10€ y cuando estas sentado te ofrecen dos menús nuevos uno de 12€ y otro de 15€, elegimos el de 12€, el primer plato no valía para nada, yo pedí unas migas extremeñas que solo era pan y un trozo minúsculo de chorizo, y mi chica alcachofas con jamón, pero se les olvido poner el jamón, y las alcachofas de bote,el siguiente plato de Pepa caldereta, no esta mal, el mio lomo de cerdo, este bueno, los postres, malos, valoración del restaurante no volver.
Salimos en busca del Alcázar, primero vemos el Puente Romano, fue la primera construcción que se hizo en la ciudad romana de Emérita Augusta para proteger estratégicamente la colonia de posibles ataques.
Está edificado con sillares de granito almohadillado y consta de sesenta arcos de medio punto. De tiempos de Augusto siglo I, teniendo restauraciones de diferentes épocas. Es uno de los mayores puentes romanos de España ya que mide 792 metros de largo. Los pilares de agua son de forma redondeada y tiene entre los arcos unos aliviaderos que se hicieron para evitar las crecidas del río Guadiana.
Luego visitamos la Alcazaba Árabe es la fortaleza defensiva musulmana más antigua que se conserva en la Península Ibérica. Mérida estaba gobernada por los visigodos cuando, en el año 713, fue conquistada por los musulmanes. Tras unas revueltas en el 828 que acaban con el gobernador árabe, Abderramán II manda construir la Alcazaba árabe de Mérida para proteger al gobernador de la ciudad.
Además, en el jardín que hay junto a la puerta, se puede ver un monumento dedicado a las Méridas del mundo, en cuya placa también se menciona las Méridas mexicana, venezolana y filipina.
Lo siguiente a visitar era Zona arqueológica que encontramos pero la entrada no, la vimos desde fuera, salimos de nuevo a buscar casa Mitreo/columbario vivienda edificada a finales del siglo I fuera de las murallas de la ciudad.
Estamos agotados solo nos hemos sentado para comer, volvemos a la zona del museo pues hay muchos bares, nos sentamos en el primero que vemos, y vemos un tren turístico, después de tomarnos un refresco, salimos y tomamos el tren para ver lo que nos falta que visitar, este descanso nos viene muy bien, despues de bajar vamos al Circo romano es el circo mejor conservados del Imperio y, también, uno de los más grandiosos. Cuatrocientos tres metros de largo por noventa y seis y medio de anchura, al igual que su cabida, que pudo ser de hasta treinta mil espectadores. Edificado en tiempo de la dinastía Julio-Claudia tuvo varias ampliaciones y restauraciones, siendo la última constatada del siglo IV d.C.
Ya no quedan fuerzas para mas, recogenos a nuestros peludines, cena y a dormir.
Día 11 Km 0
10/12/2016 sábado
Nos queda que ver la Cripta de Santa Eulalia patrona de Mérida, pero decidimos dejarla para otro viaje, pues estamos condolidos del pateo de ayer, vamos a pagar, pero el señor de la puerta no esta, pues compagina la tarea de encargado del parquin, con señor de la grúa municipal, para recoger aquellos coches que molestan en la vía publica, cuando regresa de hacer su servicio con la grua, pagamos y pensamos ir a ver el Dolmen del prado de Lácara, pero desistimos y tomamos rumbo a otra estación.
Álbum de mis imágenes de Museo romano de Mérida
Álbum de mis imágenes de Mérida

Coordenadas del área con todos los servicios mas electricidad.
38°55'08.24529"N 6°20'10.19761"W
38.91895702430651, -6.336166002815815
Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Badajoz
Provincia: Badajoz.
Comarca: Tierra de Badajoz.
Altitud 184.
Población 150.517.
Gentilicio: Pacense.
10/12/2016 sábado
Llegamos a un área con todos los servicios para autocaravanas, quedan cuatro plazas libres, enseguida todo lleno, esta situado junto a un puente sobre el río Guadiana, enfrente una zona ajardinada preciosa, después de la cena damos un agradable paseo por los jardines junto al Guadiana, luego a la cama.
Día 12 Km 80
11/12/2016 domingo
Nos arreglamos y esperamos que venga el canguro para los chicos, cuando han dado las 10 nos vamos con la moto a recorrer la Ciudad, la visitamos en un plis-plas, a las 12 hemos terminado, la plaza mayor es muy coqueta, Luego el Museo Arqueológico Provincial de Badajoz, a través de las salas de exposición, presenta una visión del pasado del territorio de la actual provincia de Badajoz desde el Paleolítico Inferior (750.000 a.C) hasta el siglo XVI d.C., la audio guía es una wifi abierta que te conectas con tu móvil y hay vas escuchando las explicaciones, es imprescindible su visita.
Vamos a la Plaza Mayor y en un bar pedimos una tabla de ibéricos, buenísimos, luego a casa, llamamos para que nos traigan a n uestros chicos, la tarde la pasamos con paseos por los jardines de la ribera del Guadiana, luego a la cama.
Día 13 Km 0
Hemos cambiado la botella de propano
12/12/2016 lunes
A pesar del buen tiempo, esta noche henos tenido encendida la calefacción durante toda la noch. Nos levantamos ducha, y decidimos cambiar la programación del viaje e irnos para Portugal.
Álbum de mis imágenes de Badajoz

Coordenadas del área con todos los servicios.
38°53'04.851"N 6°58'41.84381"W
38.88468083428512, -6.978289945850658
Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Elvas (Portugal)
País: Portugal.
Región: Alentejo.
Altitud: 324 m.
Población: 20.753 habitantes.
Gentilicio: elvense.
12/12/2016 lunes
Al llegar llevábamos las coordenadas de tres posibles aparcamientos, el primero que llegamos ya no es un parquin, el segundo no nos gusto por solitario, y por fin el tercero a los pies del acueducto si nos gusto, damos un paseo para visitar la bonita Ciudad, luego comida siesta y de nuevo en marcha.
Álbum de mis imágenes de Elvas (Portugal)

Coordenadas del Parquin.
38°52'44.84741"N 7°10'22.61522"W
38.87912427981342, -7.1729486733696195
Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Olivenza
Provincia: Badajoz.
Mancomunidad: Olivenza.
Altitud 269.
Fundación 1.230.
Población 12.104.
Gentilicio Oliventino.
12/12/2016 lunes
El origen de Olivenza está ligado a la definitiva reconquista de Badajoz por el rey de León, Alfonso IX, la primavera del año 1230.
Castilla firma con Portugal el Tratado de Alcañices en 1297, que fija la frontera entre ambos. Mediante este tratado, Castilla cede a Portugal, entre otros territorios, la entonces aldea de Olivenza.
Desde 1297 y tras varios cambios de nacionalidad, el 6 de junio 1801 Olivenza queda en poder de España en virtud del Tratado de Badajoz y del Tratado de Madrid de 29 de septiembre de 1801. De acuerdo con estos tratados, Portugal cede la posesión a España (Su Majestad Católica conservará en calidad de conquista, para unirla perpetuamente a sus dominios y vasallos, la plaza de Olivenza, su territorio y pueblos desde el Guadiana; de suerte que este río sea el límite de sus respectivos Reinos).
Aparcamos en una gran explanada, al pie de la muralla, el sitio es algo ruidoso, pero se duerme bien, damos un paseo por el pueblo la oficina de turismo esta cerrada, la abren mañana a las diez.
Día 14 Km 51
13/12/2016 martes
Hoy como ayer, amanece con mucha niebla. Sale primero mi Pepa, a visitar la población, me quedo en Nube con nuestros peludines, a mitad de mañana esta de regreso, es mi turno. Hay un castillo muy interesante, en el hay un museo de meteoritos, como no soy aficionado a esos fenómenos, solo lo encuentro curioso, luego descubro otro etnológico del siglo XIX y principios del siglo XX, sus estancias son como casas, esta la casa del medico, la casa del labrador, casa de la costurera, etc.
Luego descubro la bonita Iglesia terminada la visita. Regreso a nuestra Casa con ruedas, e iniciamos la marcha.
Álbum de mis imágenes de Olivenza

Coordenadas del parquin.
38°41'02.74730"N 7°05'49.75606"W
38.68409647149754, -7.097154460497148
Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Zafra
Provincia: Badajoz.
Comarca: Zafra-Río Bodión.
Altitud: 508.
Población 16.828.
Gentilicio: Zafrenses, Segedanos.
13/12/2016 martes
Nuestra intención era llegar a Salvatierra de los Barros, para visitar su castillo, pero nos pasa lo mismo que en Puebla de Alcocer, no encontramos el camino, y según los vecino de este pueblo el castillo es privado y no se puede visitar, luego de dar unas vueltas por los caminos de alrededor decidimos abandonar muestro propósito de visitar el castillo.
Llegamos a Zafra a su área. La zona esta muy bien hay una Comisario de Policía al lado del recinto Ferial, hay dos autocaravanas cuando llegamos, comemos, pues son cerca de las 16 horas, hacemos labores recoger y adecentar nuestra Nube, y como se hace de noche dejamos la visita para mañana, al final de la tarde somos seis autocaravanas.
Día 15 Km 91
14/12/2016 miércoles
Amanece un día lluvioso, estamos valorando la posibilidad de volvernos para casa, pues la idea de recorrer la Ciudad en moto con la lluvia no nos parece una opción viable, como sigue lloviendo nos tomamos el día de descanso, la idea de volver a casa cada vez toma mas fuerza, veremos un par de cosas y volveremos a casa.
Día 16 Km 0

Coordenadas del área para autocaravanas dentro del recinto de la Feria Internacional de Ganado.
38°25'31.14411"N 6°24'42.52566"W
38.42531780858703, -6.41181268238797
Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Casas de la Reina
Provincia: Badajoz.
Comarca: Campiña Sur.
Provincia: Badajoz.
Altitud 635.
Población 199.
Gentilicio Casarreños.
15/12/2016 jueves
Una vez cambiadas las aguas salimo para Casa de la Reina a visitar su teatro romano, es un teatro pequeñito pero muy muy bonito, la entrada es gratuita, ademas hay restos de una población romana, pudimos visitarlo los cuatro juntos.
Teatro romano de Regina Turdulorum
Horario: Martes a domingo de 10:00 – 17:00, Última entrada del día: 16:30
Teléfono: 924 87 03 05 / 635 089 627
Email: turismo@casasdereina.es info@casasdereina.com
Pagina de Teatro romano de Regina Turdulorum
Luego a la carretera de nuevo.
Álbum de mis imágenes de Casas de la Reina

Coordenadas del aparcamiento en el Teatro romano de Casas de la Reina.
38°12'05.07491"N 5°57'11.89811"W
38.20140969655419, -5.9533050316800145
Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Viaje de vuelta
15/12/2016 jueves
Visitamos el pueblo de Cardenchosa, para ver un menhir que hay en esta localidad, aparcamos en un ensanche de la carretera, las coordenadas de este son:
38°14'13.07491"N 5°33'07.99921"W
38.23696525301895, -5.552222002842603
Vamos en busca del mi tan anhelado menhir, preguntamos a los lugareños, esta en una calle junto a la iglesia, en la acera de una calle.
El menhir destaca por el material usado, una fina lancha de piedra de pizarra negra con una altura de 2,5 metros. En su parte superior, se puede apreciar una especie de figura, grabada o captricho de la naturaleza, de forma zoomorfa (posiblemente una salamandra). Alrededor existen piedras graníticas que podrían ser los restos de un pequeño cromlech que, con el paso del tiempo, han ido desapareciendo; sobre todo las más pequeñas, reutilizadas en la construcción de las casas que lo rodean.
El menhir data de finales del Neolítico, conviviendo con el Calcolítico y la Edad del Bronce (milenios V-IV antes de Cristo).
En la cercana iglesia de esta aldea existen restos megalíticos que formarían parte del mismo conjunto, seguramente. En los alrededores existen dos dólmenes: El Juncoso I y El Juncoso II.
En este punto damos por terminado esta maravilloso viaje, en el que hemos descubierto una zona maravillosa, tanto por sus paisaje, como por su riquísima historia y monumentos, con la amenaza de volver comenzamos el regreso.
Nuestro GPS nos da un vuelta absurda
Crt. San Pedro km 0,400.
02611 Ossa de Montiel, Albacete.
Teléfono: 651 47 59 30.
queseradoneusebio@gmail.com
Sitio Web: Queseria Don Eusebio, S.L
38º57'39.7692"N 2º45'7.8372"W
38.961047,-2.752177
Una vez en nuestro poder los quesos, vamos a pasar la noche al área de Lezuza, una buena cena y a la cama.
Día 17 Km 535
16/12/2016 viernes
Hoy nos levantamos a la nueva, hemos dormido como troncos, desayuno, aseo personal y empezamos la ultima jornada de este viaje, llegamos a casa a eso de la una del mediodía.
Día 18 Km 150
Álbum de mis imágenes de Lezuza

Coordenadas del área con todos los servicios de Lezuza.
38°56'52.23009"N 2°21'14.04263"W
38.94784169179795, -2.353900731650687