Descubriendo Galicia 2017

Inicio: 30-05-20017 martes. Final: 19-06-2017 lunes. Días: 20. Total 3.021 Km.01) Medina del Campo. 02) Astorga. 03) Ponferrada. 04) Las Médulas. 05) As Ermidas. 06) Santa Cristina de Ribas de Sil. 07) Orense. 08) Sarria 09) Samos. 10) Lugo. 11) Isla Pancha. 12) Playa de las Catedrales. 13) Viladaíde. 14) Foz. 15) Ferrol. 16) La Coruña 17) Muxía. 18) Fisterra. 19) Ézaro. 20) Noia. 21) Santiago de Compostela... Hasta un total de 33 destinos

Salida desde: Requena
Provincia (Valencia)
Comarca: Requena-Utiel
Altitud: 692 m.
Población: 20.405 hab.
Gentilicio: requenense

Inicio del viaje: 30-05-20017 martes
Final del viaje: 19-06-2017 lunes
Total de días: 20
Total del viaje 3.021 Km.
Álbum de mis imágenes de mi Ciudad


Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.


Medina del Campo


Provincia: Valladolid
Comarca: Tierras de Medina
Altitud: 729 m.
Población: 20.510 habitantes
Gentilicio: Medinense

30/05/2017 martes

Salimos de casa más o menos a las 20:00, a eso de las diez de la noche, paramos en una gasolinera, cenamos, descanso, y son las doce de la noche cuando nos ponemos en marcha de nuevo, cruzamos Madrid, por unos túneles, son las dos cuarenta cuando llegamos, paramos en un aparcamiento junto al rio, y cerca de la policía local.

Día 1 Km 454

31/05/2017 miércoles

Son las 9:45 cuando se termina el sueño, la noche tranquila, y silenciosa a pesar de que hay vías del tren cerca, el aparcamiento está muy cerca del Castillo de la Mota pero tenemos que dar un rodeo con la autocaravana, pues hay un puente muy bajito para la altura de nuestra autocaravana, pero no pasa nada, se da el rodeo. Cuando llegamos vemos el precioso castillo por fuera, luego contratamos una visita guía para Pepa, yo la espero fuera con los perrhijos, cuando es mi turno no quedas ya visitas, y para la tarde están todas completas, dejaremos mi visita para otro ocasión.
Coordenadas del parquin del Castillo
41°18'36.216"N 4°54'33.358"W
41.310059874651756, -4.909266327310135

Álbum de mis imágenes de Medina del Campo

Coordenadas del Parquin en la calle.
41°18'25.024"N 4°54'34.941"W
41.306951, -4.909706


Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Astorga


Provincia: León
Comarca: Tierra de Astorga
Altitud: 869 m.
Población: 10.867 habitantes
Gentilicio: Astorgano

31/05/2017 miércoles

Hay un área junto a la plaza de toros, también esta la base del 112 y un macro colegio, cuando llegamos hay varias autocaravanas. Al llegar nos tomamos en nuestra autocaravana un aperitivo, y nos echamos una reparadora siesta.
Al despertar nos damos una vuelta por el pueblo, que nos da la impresión de sobredimensionado para la población, todo es demasiado grande, menos el supermercado, Astorga fue o sigue siendo (no lo sé), sede episcopal, la catedral es del siglo XI, y justo al lado el palacio episcopal, restaurado en 1.889 con un proyecto de Gaudí, pues el palacio original se quemo en 1.886.
Regresamos a Nube cuando se pone el sol, esto a las diez de la noche.

Día 2 Km 181

01/06/2017 jueves

La noche muy tranquila y fresca, nos levantamos cuando ya dieron las nueve, el día soleado. Luego del desayuno y recoger nuestra Nube salimos en busca de la siguiente estación.

Álbum de mis imágenes de Astorga

Coordenadas del área con todos.
42°27'06.1776"N 6°03'57.0924"W
42.451716, -6.065859


Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Ponferrada


Provincia: León
Comarca: El Bierzo
Altitud: 512 m.
Población: 64.674 habitantes
Gentilicio: Ponferradino

01/06/2017 jueves

Tenemos en el GPS las coordenadas del castillo, pero no es accesible con la autocaravana, esta en zona urbana, al pasar hemos visto un gran aparcamiento, nos dirigimos a él, y resulta que hay un área para autocaravanas junto a él, nos acoplamos en una de las plazas, esta junto al albergue de peregrinos del Camino de Santiago.
Una vez situado voy a visitar el Castillo Templario, por fuera es precioso, por dentro no hay nada, un espacio vacío entre murallas, y una sala dedicado a biblioteca, eso sí interesantísima, pues es una gran colección de volúmenes templarios, algunos son replicas y otros originales, pero las replicas no desentonan de los originales.
Después de comer va Pepa, y vuelve con una bambolla en el pie, el resto de la tarde descanso, una ducha, cena y adormir.

Día 3 Km 67

02/06/2017 viernes

La ducha de ayer nos dejo nuevos, hemos dormido como lirones, el día amanece soleado, ideal para viajar.

Álbum de mis imágenes de Ponferrada

Coordenadas del área con todos.
42°32'36.51"N 6°35'12.8724"O
42.543342, -6.586869


Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Las Médulas


Provincia: León
Comarca: El Bierzo
Altitud: 578 m.
Población: 88 habitantes

02/06/2017 viernes

Las Médulas es un entorno paisajístico formado por una antigua explotación minera de oro romana situado en las inmediaciones de la localidad de Las Médulas es una pequeña pedanía perteneciente al municipio de Carucedo. Está considerada la mayor mina de oro a cielo abierto de todo el Imperio romano.
Las coordenadas pertenecen a un aparcamiento, donde hay dos autocaravanas mas cuando llegamos.
Nos informamos en la oficina de turismo, sobre las rutas, nos ofrecen una visita guiada, pero como llevamos a los dos perrhijos no la aceptamos.
Nos damos una paliza visitando las medulas, llevar a los perrhijos ha sido un error, sobretodo Lucas, cuando volvemos el pobrecito se va tirando al suelo, quiere seguir pero no puede, poco a poco seguimos, caminando un poco y descansando mucho, Lucas nos preocupa se está esforzando pero no puede, por fin llegamos a nuestra Nube, bebemos los cuatro agüita fresca, descansamos, a Pepa no le han gustado nada Las Médulas, a mi sí, pero no he disfrutado por Lucas, no teníamos que haberle dado la caminata.
Decidimos volver a Ponferrada para pasar el resto del día, una vez en el área junto al albergue de Peregrinos, ducha relajación y recuperar fuerzas.

Hemos cambiado la botella de propano

Día 4 Km 52

Álbum de mis imágenes de Las Médulas

Coordenadas del aparcamiento sin servicios y sin pernocta.
42°27'41.761"N 6°46'02.389"W
42.4616003, -6.76733027


Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

As Ermidas


Municipio: O Bolo.
Provincia: Ourense.
Comarca: Valdeorras.
Altitud: 785 m.
Población: 884 habitantes.
Gentilicio: Bolés.

03/06/2017 sábado

Dejamos la autocaravana en un parquin junto al río Bibei, luego quedan unos 500 metros en subida (nos parecen unos 3 km.) para acceder a la magnífica ermita, la visita guida la hace un señor, que creo que es sacerdote, que parece ser el de los ultimos seminarista que curso estudios en esta ermita, antes seminario, es una persona que siente el lugar, su religión, y su historia, la visita la integramos tres parejas, en el pequeño grupo hay un individuo, totalmente irrespetuoso, metiéndose por donde no debía, abriendo cajones y armarios, una persona que no sabe respetar donde esta, menos mal que el guiá-sacerdote tenia mucha paciencia, este es un lugar hemosísimo, la ermita como el entorno hace que sea una visita imprescindible y apasionante.
De regreso a nuestra Nube en la que dejamos a nuestros perrhijos, pues la temperatura del lugar es baja, y ellos no pueden entrar la ermita.
Luego empezamos el camino que resulto un vía crucis, primero la intención es ir a un área a comer y descansar pero la localidad esta de fiesta y en el área esta la feria, nuestro amado GPS nos metió por una carretera estrecha y con precipicios, el paisaje si no fuera por la tensión lo hubiésemos disfrutado pues es precioso, por fin llegamos a lo que teníamos por una área, pero esta no existe, y seguimos hasta el siguiente destino, Monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil.

Álbum de mis imágenes de As Ermidas

Coordenadas del aparcamiento junto al río.
42°17'29.904"N 7°08'06.468"W
42.291640, -7.135130


Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil


Perteneciente al municipio de Parada del Sil (Orense)

03/06/2017 sábado

Es un monasterio benedictino hoy desacralizado, está enclavado en un paraje a la orilla del río Sil, en el castañar de Merilán. Su templo, uno de los mejores ejemplos del románico rural gallego, se realizó entre los siglos XII y XIII.
No hay aparcamiento como tal, aparcamos en un ensanche junto a la carretera, lo bueno es que la carretera termina en el Santuario, hay un encargado que controla las visitas, este buen paisano, nos dejo entrar con nuestros perrhijos, son unas ruinas consolidadas, que dejan ver lo que fue un monasterio románico, es una visita que hay que hacer.
Lugo sin comer nos marchamos al siguiente destino.

Álbum de mis imágenes de Monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil

Coordenadas del ensanche junto a la carretera.
42°23'40.0956"N 7°35'23.3484"W
42.394471, -7.589819


Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Orense


Provincia: Orense (Ourense).
Comarca: Orense.
Altitud: 138 m.
Población: 105.233 habitantes.
Gentilicio: Orensano, Auriense.

03/06/2017 sábado

Tenemos las coordenadas de una supuesta área, pero es una gasolinera que da servicio de carga y descarga de los tanques, seguimos un poco más y vamos a un parque en una zona muy agradable junto a las termas del Río Miño.
Comemos y mientras el Real Madrid, gana la Champions League, luego a descansar, estamos agotados.

Día 5 Km 241

04/06/2017 domingo

Nos levantamos a la ocho, el día muy fresco, pero soleado, hoy será un día de descanso, desayuno, vuelta a los peludines, y a la cama, comemos vuelta otra vez a los peludines, y a la cama, a eso de las siete y media de la tarde me voy a las termas de pago, 5’50€ mas alquiler de chanclas, después de un rato en las termas, regreso como nuevo. Cena un rato de tele y adormir.

Día 6 Km 0

05/06/2017 lunes

Son las siete de la mañana cuando Lucas me despierta, me levanto le doy una vuelta, y como no hay nadie en las termas publicas me dedico hacer fotos, pues con el fresco de la mañana y el agua caliente, se levanta un humo/niebla que hace un lugar mágico y como está junto al Miño, es un paisaje inenarrable.
Después del desayuno nos vamos Pepa y yo, a las termas de pago, pasamos una mañana de ensueño, relajados cambiando de termas unas más caliente, otras menos a eso de las 13 horas regresamos. Lucas y Alba están dentro de nuestra Nube, comemos y siesta, luego a la carretera de nuevo.

Álbum de mis imágenes de Orense

Coordenadas del aparcamiento junto a las termas.
42°20'54.2184"N 7°54'43.4016"W
42.348394, -7.912056


Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Sarria


Provincia: Lugo.
Comarca: Sarria.
Altitud: 513 m.
Población: 13.330 habitantes.
Gentilicio: Sarriano.

05/06/2017 lunes

Vamos al área para cambiar aguas, y pasamos la noche en este lugar.

Día 7 Km 83

06/06/2017 martes

La noche tranquila pero lluviosa, de los días que llevamos por Galicia son las primeras lluvias, compramos pan muy bueno, luego del desayuno a la ruta.



Coordenadas del área con todos los servicios.
42°46'18.1272"N 7°24'37.764"W
42.771702, -7.410490


Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Samos


Provincia: Lugo.
Comarca: Sarria.
Altitud: 700 m.
Población: 1.278 habitantes.
Gentilicio: Samiense, sononense, sononiense.

06/06/2017 martes

Monasterio de San Julián, fundado en el siglo VI, pertenece a la orden de los benedictinos. El monasterio fue colegio de Teología y Filosofía y es parada importante del Camino de Santiago, ya que cuenta con una hospedería.
El monasterio esta en el mismo pueblo junto a la carretera, por lo que no tiene aparcamiento, nosotros aparcamos un poco más adelante que hay una pequeña explanada, las coordenadas de esta son:

42°43'56.3016"N 7°19'28.0164"W
42.732306, -7.324449

La entrada del monasterio es de 4€ y te enseñan una pequeña parte del Monasterio, yo tenía la mucha curiosidad por ver una inscripción que decora uno de los medallones de piedra del monasterio y reza así ”Que miras, bobo”. Se puede ver paseando por el claustro gótico, construido sobre lo anterior de estilo románico, que fue destruido por un incendio a mediados del siglo XVI, pero esa parte está cerrada a las visitas, lo mismo que la Biblioteca, pero lo que te enseñan es digno de ver.
Al salir vamos a visitar una pequeña capilla muy cercana, que tiene en la puerta un enorme ciprés.
Nuestra intención era visitar Piornedoes una aldea situada en la parroquia de Donís, del municipio de Cervantes, en la comarca de Los Ancares, en la provincia de Lugo, con Hórreo y viviendas celtas llamadas pallozas (también conocida como pallouza) es una construcción de planta circular u oval, de entre diez y veinte metros de diámetro. Con paredes bajas de piedra y cubierta por un tejado cónico vegetal, normalmente formado por tallos de centeno; rematadas en pico.
Pero cambiamos de opinión y cogimos dirección a Lugo

Álbum de mis imágenes de Samos

Localización del Monasterio:
42°43'55.693"N 7°19'35.8608"W
42.732137, -7.326628


Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Lugo


Provincia: Lugo.
Comarca: Lugo.
Altitud: 462 m.
Población: 98.276 habitantes.
Gentilicio: Lucense, lugués.

06/06/2017 martes

La ciudad, de origen romano, fue fundada en el año 25 a. C. y es la más antigua de Galicia.
Construida en las cercanías de un castro (es un poblado fortificado celta).
Vamos al área, es muy amplia, con todos los servicios, el resto del día en esta bonita área, rodeada de jardines cerca del Miño, y la muralla. Eso si todo en cuesta.

Día 8 Km 122

07/06/2017 miércoles

La noche iba tranquila hasta que a eso de las 5 que a Lucas le dolía el oído y empezó a rascarse tan fuerte que se hizo sangre y nos despertó, le ponemos las gotas de los oídos y se tranquilizo, y pudimos dormir todos.
Me levanto a eso de las 9:30 mi Pepa ha madrigado mas y esta levantada. El día fresco y soleado.
Cuando salimos a visitar la Ciudad, vemos merodeando un individuo, que no nos gusto nada su aptitud, y decidimos regresar a la autocaravana y con ella irnos a un centro comercial a comprar unas cosillas. Al regreso el personaje no está pero si el que creemos su coche, y decidimos hacerle una foto a la matricula de este, porsiacaso.
Visitamos esta hermosísima Ciudad, La muralla romana, la Catedral, muchos jardines, comimos en el Bar O Candil, un pulpo exquisito, unas zamburiñas, que era la primera vez que las comía, y están para chupare los dedos, y unos chipirones a la plancha, que con bebidas café y postre pagamos 47’40€.
Hemos dejado a los peludines en Nube, pues el día es fresco y no pasan calor, al regresar creemos que Alba se vengó de nosotros y se meo en las alfombrillas.
Después de las siesta vemos a cuatro chicas ensayar una coreografía para una fiesta que se celebra en esta área que es:
Arde Lvcvs es una fiesta celebrada a mediados del mes de junio que revive el pasado romano y celta de la ciudad amurallada, y que surgió para conmemorar la fundación de la ciudad. La primera edición se celebró en el año 2001.
Web del festival.

Día 9 Km 0

08/06/2017 jueves

Nos levamtamos a las 8 mas o menos, el día soleado y fresco. Nada mas desayunar nos ponemos en marcha con un nuevo destino.

Álbum de mis imágenes de Lugo

Coordenadas del área con todos los servicios.
43°00'16.5708"N 7°33'42.8436"W
43.004603, -7.561901


Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Isla Pancha
Illa Pancha


Municipio: Ribadeo.
Provincia: Lugo.
Comarca: Mariña Oriental.
Altitud: 0 m.
Población: 9.854 habitantes.
Gentilicio: Ribadense.

08/06/2017 jueves

Isla Pancha es una pequeña y escarpada isla del municipio de Ribadeo que está unida a tierra firme por un puente de cemento y metal. Hay dos faros: el primitivo es el cuadrado; en el centro tiene una torre también cuadrada con un balconcillo, y a continuación un torreón octogonal coronado por la linterna, que es hexagonal; empezó a funcionar en 1860. Su luz era roja. Y a su lado el faro actual, entró en servicio en 1983; es un torreón redondo con linterna cilíndrica, blanco con franjas negras. Su luz es blanca, y gracias a él se pasó de un alcance de 9 millas a otro de 21. Desde 1993 dependen de la Autoridad Portuaria de Ferrol. Uno de los dos faros se reconvirtió en alojamiento turístico.
Antes de llegar a esta isla hay un parquin, es un paisaje encantador, damos un paso por sus acantilados y calas.

Álbum de mis imágenes de Isla Pancha

Coordenadas del aparcamiento derca de la isla.
43°33'17.6472"N 7°02'33.216"W
43.554902, -7.042560


Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Playa de las Catedrales


Municipio: Ribadeo.
Provincia: Lugo.
Comarca: Mariña Oriental.
Altitud: 0 m.
Población: 9.854 habitantes.
Gentilicio: Ribadense.

08/06/2017 jueves

Llegamos al amplio parquin donde hay varias autocaravanas, hay muchos visitantes en esta playa, primero voy a visitarlas yo, pues no dejar bajar a los perros, la visito ligero, pues la marea esta subiendo, y a mi Pepa no sé si le dará tiempo. Pues al finar si le da tiempo y baja ella, pero tiene que meter los pies en el Cantábrico.
Durante los meses de verano (del 1 de julio al 30 de septiembre) y en Semana Santa es preciso solicitar una autorización. Ésta es gratuita y se puede conseguir online
Web de reservas para las visitas.

Álbum de mis imágenes de Playa de las Catedrales

Coordenadas del aparcamiento de la Playa de la Catedrales.
43°33'10.4868"N 7°09'23.9004"W
43.552913, -7.156639


Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Viladaíde


Viladaíde, Concello de Barreiros
Provincia: Lugo.
Comarca: La Mariña Oriental.
Altitud: 7 m.
Población: 2.934 habitantes.
Gentilicio: Barreirense.

08/06/2017 jueves

Después de la visita a la Playa de las Catedrales decidimos seguir el viaje por la costa en lugar de volver a la autovía, y así llegamos al área de Viladaíde
Paseo Ría, 4
27790 Barreiros
Zona de Viladaíde, el área parece nueva pero tiene un aspecto de desangelada, hay 2 autocaravanas. No nos gusta y cambiamos al área de enfrente, que desde aquí parece mejor.
43°33'47.88"N 7°14'32.243"W
43.563300, -7.242290


Foz


Provincia: Lugo
Comarca: La Mariña Central.
Altitud: 7 m.
Población: 9.980 habitantes.
Gentilicio: Focense, focego.

Desde el área de Barreiros, se ve esta área, al llegar hay 6 autocaravanas, el área esta en:
Rúa do Ru Curbeiro
27780 Foz
Parece mejor conservada que la otra, pero decidimos seguir rumbo.



Coordenadas del área Foz.
43°33'48.96"N 7°15'28.008"W
43.563600, -7.257780


Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Ferrol


Provincia: La Coruña.
Comarca: Ferrol.
Altitud: 0 m.
Población: 66.065 habitantes.
Gentilicio: Ferrolano.

08/06/2017 jueves

Fuimos al área que hay al final del amplio parquin del campo de futbol, nos instalamos y nos preparamos para pasar la noche. Hoy la temperatura ha sido de unos 16ºC. a unos 20ºC.

Día 10 Km 206

09/06/2017 viernes

La noche tranquila, con algunos chaparrones, en contra punto el día sale soleado pero fresco.
Salimos con intención de visitar la fortaleza del El Ferrol, nuestro odiado GPS, primero nos mete por las calles más estrechas, y por suerte el semáforo de un puente esta rojo y nos da tiempo a leer que la altura máxima es 2’50 m. y como nuestro vehículo mide unos 3 m. tenemos problemas la calle es estrecha, para dar la vuelta tengo que hacer marcha atrás un tramo, y luego con muchos problemas consigo dar la vuelta a nuestra Nube, y nos marchamos, muy frustrados.



Coordenadas del área con todos los servicios.
43°29'35.9988"N 8°14'24.5868"W
43.493330, -8.240163


Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

La Coruña


Provincia: La Coruña.
Comarca: Comarca.
Altitud: 0 m.
Población: 245.711 habitantes.
Gentilicio: Coruñés.

09/06/2017 viernes

Vamos al parquin junto a la Torre de Hércules, las señales autorizan a estar las autocaravanas 24 horas.
Paseamos por este hermoso paraje, Pepa sube a la torre que hay 234 escalones, en la entrada a la torre hay restos arqueológicos romanos, yo la espero a los pies de la Torre con los perrhijos. El entorno esta ajardinado, con estatuas unas de estilo modernista y otras más clásicas. Después del paseo toca reponer fuerzas y vamos a comernos una buenísima mariscada por 76’40€, para hacer la digestión una reparadora siesta.
El resto de la tarde la pasamos ahora en Nube, ahora cortos paseos, y siempre disfrutando de este embriagador lugar.

Día 11 Km 68

10/06/2017 sábado

Hoy cambiamos de lugar, vamos a acercar la autocaravana a la Ciudad Vieja tenemos las coordenadas de un área privada, pero en el primer intento fracaso, y además me meto por una calle prohibida, regresamos a la Torre de Hércules, y en el segundo intento entramos en un área que pagamos 22€ día, con luz, o si lo prefieres 1’50€ por hora.
43°22'11.4312"N 8°23'16.2276"W
43.369842, -8.387841
Después del desayuno salimos a visitar La Ciudad Vieja primero visitamos El Castillo de San Antón que está el museo arqueológico, muy interesante, como los chicos se han quedado en la autocaravana, entramos juntos, Pepa y yo, luego callejeamos por la ciudad vieja, hasta llegar a la Plaza de María Pita en la que está el Ayuntamiento, “concello”, nos paramos en una mesa de una de las varias terrazas de la plaza, para refrescarnos, y vimos que salía del concello una boda un tanto peculiar, los invitados dispares se mezclan los súper arreglados, con trajes y junto a estos bermudas camisetas de colores, y la novia con un vestido diferente al de novia y pelos de colores. Regresamos a la autocaravana donde damos por terminada la jornada de visita, con una ducha en las instalaciones del área.

Día 12 Km 5’50

11/06/2017 domingo

Descasamos de maravilla, el día amanece nublado y fresco, desayuno y iniciamos la ruta, ya buscando la salida, como no nos fiamos del GPS damos giros y mas giros por la autovía, y después de unos kilómetros llegamos de nuevo a La Coruña. Ponemos además el GPS del móvil, y ahora si nos encaminamos, a mitad de mañana en la ruta encendemos la calefacción pues adamas de una gran niebla tenemos 16ºC. una hora después llegamos a destino.

Álbum de mis imágenes de A Coruña

Ubicación del parquin de la Torre de Hércules:
43°23'00.8592"N 8°24'08.478"W
43.383572, -8.402355


Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Muxía


Provincia: La Coruña.
Comarca: Finisterre.
Altitud: 0 m.
Población: 4.657 habitantes.
Gentilicio: Mugiano.

11/06/2017 domingo

Una vez instalados en el parquin junto al puerto, salimos a visitar Santuario de la Virgen de la Barca, vemos una pequeña y bonita ermita junto al cementerio, que es la que creemos el Santuario, preguntamos a un lugareño, y nos indica donde esta, vamos por un camino por el campo, es un paseo muy agradable, corre paralelo a una carretera, pero más elevado que esta, cuando llegamos al Santuario nos quedamos boquiabiertos, es un entorno precioso. El Santuario está cerrado se ve a través de un ventanuco enrejado. Luego de recorrer este espectáculo de rocas y océano Atlántico, vemos un parquin donde hay autobuses, decidimos volver a por la autocaravana y comer en este parquin.
Ubicación del parquin del Santuario:
43°06'45.4932"N 9°13'09.5628"W
43.112657, -9.219343
Luego de la siesta, Pepa ya de regreso al pueblo compra unas excelentes empanadas de bonito, y dos empanadillas de carne.
Web de turismo de Muxia

Álbum de mis imágenes de Muxia

Coordenadas del parquin junto al puerto.
43°06'27.2484"N 9°12'58.5792"W
43.107569, -9.216270


Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Fisterra


Provincia: La Coruña.
Comarca: Fisterra.
Altitud: 0 m.
Población: 4.708 habitantes.
Gentilicio: Finisterrano.

11/06/2017 domingo

Llegamos y nos ponemos en un parquin donde hay varias autocaravanas, es un lugar que quita el hipo, nos acomodamos lo mejor posible, y nos preparamos para pasar la noche.
Hoy ha sido un día fresco con unos 20ºC. en contra punto de nuestro Pueblo que esta 31ºC. a las siete de la tarde.

Día 13 Km 159

12/06/2017 lunes

La noche muy tranquila y fresca, hemos dormido a varios metros sobre el océano, pues la cama de la autocaravana está en la parte trasera, que al aparcar queda sobre el océano. Al despertarnos los perros no hacen más que gruñir y ladrar, al mirar por las ventanos nos vemos rodeados por cabras.
El día sale fresco, pero hoy soleado, visitamos el faro, una vuelta por los alrededores, hay un lugar el más cercano al océano, donde los peregrinos del Camino de Santiago dejan aquí sus enseres del camino, palos, sombreros, botas, etc. aquí en donde para muchos termina el caminos de Santiago.

Álbum de mis imágenes de Fisterra

Coordenadas del aparcamiento.
42°53'13.841"N 9°16'24.247"W
42.887178, -9.273402


Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Ézaro


Provincia: La Coruña.
Parroquia y una aldea del municipio de Dumbría
Comarca: Finisterre.
Altitud: 282 m.
Población: 625 habitantes.

12/06/2017 lunes

Aparcamos junto a la oficina de turismo, en un pequeño ensanche de la carretera. En la oficina nos indican que el parquin es ese donde estamos aparcados, y la cascada está a menos de 5 minutos andando, queríamos visitar unas pozas pero dicen que están cerradas por ser peligrosas, y para visitar el mirador mejor andando, pues el desnivel empieza en un 30% y al final aumenta una barbaridad, hacemos caso y visitamos la impresionante cascada, luego un refresco en la terraza junto al río Xallas, que desemboca en el mar en la Cascada que acabamos de admirar.

Álbum de mis imágenes de Ézaro

Coordenadas del aparcamiento.
42°54'46.62"N 9°07'26.292"W
42.91295, -9.12397


Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Noia
Noya


Provincia: La Coruña.
Comarca: Noia.
Altitud: 10 m.
Población: 14.263 habitantes.
Gentilicio: Noyés.

12/06/2017 lunes

Aparcamos en el área del supermercado Eroski, no hay sombras y hoy si hace calor, por lo que comemos e intentamos hacer la siesta, pero no hay forma por el calor.



Coordenadas del Aparcamiento.
42°47'49.92"N 8°53'17.9412"W
42.797200, -8.888317


Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Santiago de Compostela


Provincia: La Coruña.
Comarca: Santiago.
Altitud: 260 m.
Población: 97.260 habitantes.
Gentilicio: Compostelano, santiagués, picheleiro.

12/06/2017 lunes

Es un área de pago, 12€ día a partir de las 20 horas, si llegas antes hay que pagar 1’20€ por hora, hasta la 20 horas, el precio de llenar aguas 3€, vaciado incluido, nos preparamos para pasar la noche junto a varias autocaravanas.

Día 14 Km 106

13/06/2017 martes

El día amanece lluvioso. Nuestra intención es ir con la moto al centro histórico, pero la bien intencionada, y mal informad, chica de la garita de entrada nos indica que la circulación por el centro histórico está prohibido y al rededor es zona azul, que la grúa pasa y retira todos los vehículos que sobrepasa el tiempo especulado que es una hora, nos recomienda el autobús número 1 que para en la entrada del parquin, y pasa cada 15 minutos, por un euro te lleva al centro histórico, decidimos ir en bus, teníamos que bajarnos en una parada que hay junto al Burger King, pero nos pasamos y bajamos en la siguiente parada, esta también está cerca del casco histórico, en el trayecto he visto varios sitios para aparcar la moto.
El casco es muy bonito, entramos al museo de la Catedral, Pepa paga 4€ por estar en paro, y yo 6€ que es la entrada general, nos comenta que a las 12 comienza la misa y desde que comience hasta que no termine no dejaran visitar la catedral, la visita a esta es gratis, llegamos a la Catedral después de perderte por las maravillas del museo, la Catedral es suntuosa y preciosa, abrazamos al Apóstol, la Catedral está llena de fieles, me llama la atención la cantidad de confesionarios que hay atendiendo a una cantidad enorme de fieles, y cuando empieza la misa nos volvemos al museo, que nadie debía perderse, cuando los pies protestan, salimos del museo, ha dejado de llover.
La siguiente parada el mercado de abastos del siglo XIX nos comemos un pulpo, pues en una de las alas, hay pulperías, que sirven unos pulpos excelentes.
Al llegar Pepa regresa a Nube, y yo voy a cometer un sacrilegio, me dirijo a un McDonald's, a por nuggets, pecado, en Galicia comer del McDonald's, sacrilegio.
Después de la siesta a eso de las 18 horas salimos de Santiago.

Álbum de mis imágenes de Santiago de Compostela

Coordenadas del área con todos los servicios.
42°53'39.3072"N 8°31'56.863"W
42.894252, -8.532462


Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Barro
Parque da Natureza do Río Barosa


Provincia: Pontevedra.
Comarca: Pontevedra.
Altitud: 61 m.
Población: 3.680 habitantes.
Gentilicio: Barrés, barrense.

13/06/2017 martes

Aparcamos en el parquin de autobuses, seguimos el sedero para buscar la cascada y los molinos de agua, vemos otro parquin, este para coches, aquí sería difícil dar la vuelta a Nube, y esta a menos de 200 metros del otro parquin, por lo que es mejor aparcar en el parquin de autobuses.
Visitamos el Parque, hay un bar. Hay una ruta de unos 3’5 km. por un paisaje precioso, fácil de recorrer.
Web del Parque da Natureza do Río Barosa

Álbum de mis imágenes de Barro

Coordenadas del aparcamiento.
42°33'17.568"N 8°38'08.6892"W
42.554880, -8.635747


Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Isla de Arosa


Provincia: Pontevedra.
Comarca: Salnés.
Altitud: 6 m.
Población: 4.926 habitantes.

13/06/2017 martes

Buscamos un área que vimos por internet, unos metros antes de esta, vimos un camping que creímos era lo que buscamos, pero la entrada es estrecha par las autocaravanas, pero unos metros más adelante esta el Área de Arousa Surf Camp
Teléfono: 682 45 84 01
El precio es de 13€ por día con luz.

Día 15 Km 79

14/06/2017 miércoles

Decidimos tomar este día de descanso, este sitio es muy agradable, el día fresco, las noticias que llegan de Casa es que se están asando, Pepa cuando sale a fuma, además de la chaqueta que no nos hemos quitado, ella se pone una pasquina por los hombros.
Cuando salí a pasear a los peludines, me encontré a un panadero que llevaba pan a un restaurante y le compre el pan y unas empanadillas de calamares y de bonito, y se termino la actividad del día.

Día 16 Km 0

15/06/2017 jueves

Nos levantamos y hay 14ºC y viento, toda la noche viento. El desayuno y se termino la estancia en la Isla.

Álbum de mis imágenes de Isla de Arosa

Coordenadas del área con todos los servicios mas electricidad.
42°32'07.062"N 8°52'08.9652"W
42.535295, -8.869157


Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Cambados


Provincia: Pontevedra.
Comarca: Salnés.
Altitud: 9 m.
Población: 13.744 habitantes.
Gentilicio: Cambadés.

15/06/2017 jueves

Aparcamos nuestra Nube, en un ensanche al lado de la carretera.
Visitamos las ruinas del Monasterio de Santa Mariña de Dozo, que están dentro del cementerio, es aconsejable visitar este lugar, por su peculiaridad.

Álbum de mis imágenes de Cambados

Coordenadas del aparcamiento junto a la carretera.
42°30'43.7364"N 8°48'26.0748"W
42.512149, -8.807243


Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Isla de La Toja


Provincia: Pontevedra.
Comarca: Salnés.
Altitud: 0 m.
Población: 47 habitantes.
Longitud: 2.170 m.
Anchura máxima: 815 m.
Distancia a tierra: 200 m.

15/06/2017 jueves

Hay un gran aparcamiento, donde aparcan autobuses, ahí es donde aparcamos, pues nuestra idea es visitar la isla y seguir viaje.
La Ermita esta dedicada a Caralampio, mártir y santo, patrón de los borrachos, la ermita está recubierta de conchas.
A la hora de la comida vamos a una pulpería y nos metemos entre pecho y espalda, un Pulpo afeira con cachelos (patatas), flan de postre y con la bebida pagamos 51’70€ de los dos, la comida rica, y con la comida y la visita de la mañana damos por terminada nuestra estancia.

Álbum de mis imágenes de Isla de La Toja

Coordenadas del aparcamiento.
42°29'00.3372"N 8°51'05.4468"W
42.483427, -8.851513


Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Combarro


Provincia: Pontevedra.
Combarro es una parroquia del municipio de Poio.
Población: 1.819 habitantes.

15/06/2017 jueves

Para entrar al parquin del puerto no encuentro como, y al final tuve que ir por dirección prohibida.
Las vistas son magnificas, se ven los pueblitos a caballo entre la montaña y el océano atlántico, en el paseo vemos una señal que indica que a dos kilómetros hay un área, y nos vamos a visitarla, esta está en el siguiente pueblo.



Coordenadas del área con todos los servicios mas electricidad.
42°25'40.9728"N 8°42'26.2008"W
42.428048, -8.707278


Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Poyo


Provincia: Pontevedra.
Comarca: Pontevedra.
Altitud: 41 m.
Población: 17.082 habitantes.
Gentilicio: Poiense.

15/06/2017 jueves

Aquí tenemos un área mueva, la zona está muy bien, jardines y junto al océano, nos gusto mucho.
Luego de dar una vuelta seguimos nuestro camino hasta Pontevedra

Álbum de mis imágenes de Poyo

Coordenadas del área con todos los servicios.
42°26'16.23"N 8°41'39.329"W
42.4378417, -8.6942583


Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Pontevedra


Provincia: Pontevedra.
Comarca: Pontevedra.
Altitud: 27 m.
Población: 83.029 habitantes.
Gentilicio: Pontevedrés, lerense.

15/06/2017 jueves

Creía que llevaba las coordenadas del área, pero me equivocaba, cuando llego al sitio que me lleva me encuentro con lo que parece un campamento de gitanos nómadas, como no nos gusto el sitio, salimos de ahí, y al salir vemos una indicación del área de autocaravanas, seguimos las indicaciones y vemos varias autocaravanas, ya tenemos el sitio, ahora toca encontrar la entrada, me costó Dios y ayuda, dando vueltas de rotonda en rotonda, al final más que encontrarla la intuí, pues hay una calle con una señal de circulación prohibida, excepto servicios, entiendo que el servicio es el de aparcar autocaravanas, pues al final de esta calle hay una señal donde te indica donde tienes que aparcar tu autocaravana, y en esta área terminamos el día.

Día 16 Km 82

16/06/2017 viernes

Noche tranquila y agradable. El día sale soleado y calurosa, después del desayuno, como preveíamos que el día seria calurosa, Pepa se queda con los peludines, en la autocaravana y la zona del área, que está al lado del río Lérez, es una zona bonita, para dar paseos, mientras yo, voy a visitar el casco histórico para llegar utilizo la moto.
De regreso nos vamos los cuatro a dar un agradable paseo por la rivera del río, nos sentamos en un banco a la sobra, y decidimos que nos vamos a zona más fresca y nos vamos a Poio

Álbum de mis imágenes de Pontevedra

Coordenadas del área con todos los servicios.
42°26'04.704"N 8°37'59.649"W
42.434640, -8.63323583


Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Poyo


Provincia: Pontevedra.
Comarca: Pontevedra.
Altitud: 41 m.
Población: 17.082 habitantes.
Gentilicio: Poiense.

16/06/2017 viernes

Debido al calor que pasamos en Pontevedra, decidimos volver a Poyo, que al estar junto a la ría esta mucho más fresquito, en cuanto llegamos notamos la brisa que nos refresco, echamos la siesta con las ventanas abiertas, y Pepa se tapa porque tiene demasiado fresco.
Luego de la siesta vamos a visitar el increíble Monasterio benedictino medieval, actualmente ocupado por una comunidad de mercedarios. Vamos con la moto Pepa y yo juntos.
Cuando llegamos al área esta tarde el océano está muy lejos de los diques y hay una gran playa, al regresar de la visita al monasterio el océano rompe contra los diques y la gran playa ahora apenas caben una docena de personas.
Esta área nos da mucha seguridad, pues la policía local, y la guardia civil pasas regularmente.

Día 17 Km 21

17/03/2017 sábado

Nos despertamos cuando son las nueve y pico, la noche muy tranquila, el dia a esta hora es soleado, despues del desayuno seguimos nuestro viaje.

Álbum de mis imágenes de Poyo

Coordenadas del área con todos los servicios.
42°26'16.23"N 8°41'39.329"W
42.4378417, -8.6942583


Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Vigo


Provincia: Pontevedra.
Comarca: Vigo.
Altitud: 62 m.
Población: 295.364 habitantes.
Gentilicio: Vigués.

17/06/2017 sábado

Vamos al parquin del Mirador del castillo del Parque del Monte Do Castro, es una fortaleza del siglo XVII, es una zona bonita, con varios miradores desde cada uno se ve distintas zonas como el puerto, la ría, el calor hace acto de presencia, la suerte es que vamos los cuatro juntos, a pesar que me toco discutir con un gilipollas que se empeño que no podía entrar los perros, cuando la señal dice claramente perros sueltos no, por desgracia los idiotas abundan en todas partes.

Álbum de mis imágenes de Vigo

Coordenadas del Mirador del castillo del Parque del Monte Do Castro.
42°13'48.727"N 8°43'29.931"W
42.230202, -8.724981


Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Tuy


Provincia: Pontevedra.
Comarca: Bajo Miño.
Altitud: 44 m.
Población: 16.701 habitantes.
Gentilicio: Tudense.

17/06/2017 sábado

Tenemos puestas las coordenadas del puerto fluvial en el GPS de la autocaravana, y este me lleva directo al casco histórico, cuando me percato doy la vuelta de mala manera y como no tengo otro remedio vuelvo por donde he venido, que es una calle de dirección única, de entrada, no de de salida como voy, cuando he salido del follón ponemos las coordenadas del área de aquí, pero también ponemos en móvil, y los dos nos llevan por el mismo sitio, hasta el área sin calles estrechas, pero el área es pequeña y fea, por lo que volvemos a poner las coordenadas del parquin del puerto fluvial, en el GPS de la autocaravana y el móvil, el puñetero de la autocaravana insiste por el casco histórico, menos mal que el del móvil nos lleva por calles anchas, por fin llegamos al gran parquin, es de tierra, esta junto al puerto fluvial del río Miño, también de un destacamento militar, y del puente que une España y Portugal.
Cuando llegamos el calor es sofocante, comemos en un bar en el mismo puerto, unos bocatas, cafés y bebidas por 13€.
Nos bañamos en el rio, por recomendación de la amable chica del bar, decidimos pasar el resto del día en este lugar, dormimos con las claraboyas abierta, bien entrada la noche empieza a refrescar, según la tele el día ha sido el más caluroso desde que hay registros.

Día 18 Km 68

18/06/2017 domingo

Nos levantamos a la 9 y nos vamos a visitar el casco histórico, como es el domingo del Corpus, vemos el suelo de la entrada de la catedral, y las calles adyacentes adornadas con pétalos de flores y tierra de colores. La Catedral es bonita, y el casco histórico y muy acogedor, es recomendable visitarlo.
Los peludines se han quedado en Nube pues a esta hora no hace calor, de regreso, desayunamos y estaos dispuesto a continuar con el viaje, como escribió Antonio Machado:
“al caminar,
siempre nos hace soñar”
.

Álbum de mis imágenes de Tuy

Coordenadas del aparcamiento en el puerto fluvial.
42°02'47.9184"N 8°38'29.4612"W
42.046644, -8.641517


Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

La Guarda
El castro de Santa Tecla


Provincia: Pontevedra.
Comarca: Baixo Miño.
Altitud: 0 m.
Población: 9.977 habitantes.
Gentilicio: Guardés.

18/06/2017 domingo

El castro de Santa Tecla que se encuentra en el contorno del monte de Santa Tecla, de 341 metros de altitud, en el municipio de La Guarda es un lugar privilegiado desde el que se domina todo el contorno de la desembocadura del Miño.
En varias de las piedras del monte se encuentran petroglifos
Al salir de Tuy vemos que la nevera empieza otra vez, hacer de las suyas, y deja de funcionar, decidimos visitar el castro, aparcamos en un parquin, dentro de la zona del control de entrada, se paga un euro para entrar, apagamos la nevera.
La vista son increíble, la desembocadura del Miño, es verdaderamente espectacular, la visita al castro en memorable.
Regresamos a la autocaravana, y la subimos al parquin de autobuses de la Ermita de Santa Clara,, hace mucho calor, decidimos refrescarnos en la terraza de un bar, y mientras visitamos la Ermita por turnos, se levanta un aire fresco, la temperatura baja bastantes, decidimos bajar al primer parquin a comer, luego la siesta, Pepa se tapa, tiene fresco. Encendemos la nevera por ver si era el calor la que le hacía fallar, pero sigue sin funcionar, pues la nevera ha puesto fin a nuestro viaje.

Álbum de mis imágenes de La Guarda

Coordenadas del Parquin El castro de Santa Tecla.
41°53'29.2344"N 8°52'12.1872"W
41.891454, -8.870052


Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Uclés


Provincia: Cuenca.
Comarca: Mancha Alta.
Altitud: 863 m.
Población: 222 habitantes.
Gentilicio: Ucleseño.

18/06/2017 domingo

Salimos del Castro de Santa Tecla después de la siesta, y a eso de las once paramos a cenar en una gasolinera, me echo a dormir algo así como una hora. Cerca de las cuatro de la madrugada cruzamos Madrid, estamos agotados, y decidimos parar en el área de Uclés, cuando llegamos esta la noche empezando aclarando.

Día 19 Km 761

19/06/2017 lunes

Nos despertamos cuando ya han dado las once de la mañana, y la primera impresión del área es penosa, esta dejada de mantener, y alejada del pueblo, cuando la revisas te das cuenta que si es penosa. Decidimos visitar El monasterio de Santiago de Uclés, fue construido por la Orden de Santiago, cuya casa central (Caput Ordinis, «Cabeza de la orden») se encontraba aqui
Encontramos que en el parquin del monasterio es un sitio mucho mejor para pernoctar, los perrhijos los dejamos en la autocaravana y lo visitamos juntos Pepa y yo, parece que este magnífico Monasterio debía de esta en una gran ciudad, es que es increíble lo grandioso y bonito que es el edificio, para una población de algo más de doscientos habitantes.
Una vez visitado a casa sin parar.
Págiona del Monasterio
Ubicación del parquin del Monasterio
39°58'47.629"N 2°51'47.728"W
39.979897, -2.863258

Día 20 Km 212

Álbum de mis imágenes de Uclés

Coordenadas del área penosa.
39°59'10.6584"N 2°51'35.7912"W
39.986294, -2.859942