Extremadura Segundo Viaje

Salida desde: Requena
Provincia (Valencia)
Comarca: Requena-Utiel
Altitud: 692 metros
Población: 20.405 habitantes.
Gentilicio: requenense
Inicio del viaje: 13/03/2018 martes
Final del viaje: 31/03/2018 sábado
Total de días: 19
Total del viaje 2.149 Km.
Álbum de mis imágenes de mi Ciudad

Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Jarandilla de la Vera


Provincia: Cáceres.
Mancomunidad: La Vera
Altitud: 585 m.
Población: 2.955 habitantes.
Gentilicio: Jarandillano.
13/03/2018 martes
Intentamos salir de casa antes de las 15 horas, después que Pepa volviera del médico de digestivos para que le dieran los resultados de la colonoscopia que le han hecho, el diagnostico es bueno.
Cuando estamos por la cercana población de San Antonio, se dio cuenta Pepa, que nos hemos dejado en casa el dinero, los collares de los peludines, las patatas y algo mas, pues nada, damos la vuelta y a recoger todo lo que nos hemos dejado, pasan de las 15 horas cuando salimos definitivamente de ruta, comemos en la gasolinera de Villalgordo, parte del bollo que nos hemos traído, de nuevo en la carretera, después de un descanso llegamos a Jarandilla de la Vera, a eso de las once de la noche nos ponemos en el parquin que hay a los pies del Parador, en la tele solo se ve canales de Extremadura. A las 12 de la noche a la cama.
Día 1 Km 508
14/03/2018 miércoles
La noche ha sido muy lluviosa, y el día empieza con lluvia, y luego mas lluvia, es algo que esperamos, pues la previsión es lluvia para hoy y mañana.
Hemos salido huyendo de la renovación del ascensor de la finca donde vivimos en Requena, pues estaremos 15 días sin ascensor, y Lucas esta muy viejo para subir y bajar por las escalera.
El día pasa con lluvia hasta eso de las nueve de la noche, ha sido un día de lectura, saliamos cuando escampó a pasear a los perrhijos.
Hemos encendido la calefacción, no hace demasiado frio, pero la humedad se mete en los huesos.
Hemos cambiado la botella de propano
Día 2 Km 0
15/03/2018 jueves
Esta noche ha llovido a ratos a eso de las cinco de la madrugada cayo un aguacero muy fuerte, esta mañana a eso de las ocho, como el agua nos ha dado una tregua, salimos a visitar el puente, el río pasa con muchísima agua, el paseo es corto pero la vuelta la cuesta es empinada, y cuesta subirla.
Álbum de mis imágenes de Jarandilla de la Vera

Coordenadas del del parquin al pie del Parador.
40°07'47.92395"N 5°39'46.35361"W
40.129978874586854, -5.66287600276725
Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Monasterio de San Jerónimo de Yuste

Población: Cuacos de Yuste
Provincia: Cáceres.
Mancomunidad: La Vera.
Altitud: 591 m.
Población: 833 habitantes.
Gentilicio: cuacareño.
15/03/2018 jueves
En esta ocasión entramos juntos Pepa y yo, los perrhijos, se quedan en la Nube, Alba ya no es cachorra y ha dejado de morder todo cuando esta sin vigilancia. Sigue impresionandonos este majestuoso Monasterio, la primera vez que lo visitamos fue en otoño y por separado, hoy la primavera aun no se ha manifestado, pero sigue siendo algo que hay que ver, y juntos se disfruta mas.
Al salir nos tomamos un refirogerio en nuesta autocaravana y a por el siguiente lugar.
Dirección web del Monasterio de San Jerónimo de Yuste
Álbum de mis imágenes de Monasterio de San Jerónimo de Yuste

Coordenadas del parquin del Monasterio de San Jerónimo de Yuste.
40°06'48.96636"N 5°44'22.99201"W
40.11360176641517, -5.739720002767872
Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Granadilla
Deshabitada desde 1960, cuando fue expropiada por el Estado, se integró en el municipio de Zarza de Granadilla.
15/03/2018 jueves
Seguimos el viaje dirigiéndonos Al Valle del Jerte, pero hemos venido una semana o semana y media antes de la floración de los cerezos, pues antes de llegar al área de Cabezuela del Valle, cambiamos de dirección y nos vamos a Granadilla, durante todo el viaje esta lloviendo.
Antiguo señorío de Granada, es una antigua villa amurallada de origen feudal. Desde 1960, cuando fue expropiada por el Estado, se integró en el municipio de Zarza de Granadilla. Anteriormente fue un importante pueblo, capital de la comarca conocida como Tierras de Granadilla y cabeza de partido judicial. Fue desalojada a mediados del siglo XX, al transformarse en zona inundable debido a la construcción del embalse de Gabriel y Galán. A día de hoy permanece bajo esa catalogación de forma oficial, a pesar de que en ningún momento el pueblo ha llegado a estar inundado, ni siquiera con el embalse lleno. En 1980, la villa fue declarada Conjunto histórico-artístico y cuatro años después, en 1984, elegida para su inclusión en el Programa de recuperación de pueblos abandonados.
Llegamos a las 16 horas esta cerrado, pero no tardaran en abrir, entramos a dar una vuelta muy agradable por este precioso Pueblo. Durante la visita no nos llovió, durante todo el día ha estado nublo, pocos ratos ha salido el sol, cuando terminamos la visita nos vamos a nuestra Nube a comer, y luego echar una siesta, y estando en esta nos llaman a la puerta de la autocaravana, los encargados del pueblo, pues van a cerrar y se quieren asegurar que no queda nadie dentro del pueblo, y revisan todos los vehículos que hay en el parquin.
Pues dado que nos han despertado nos vamos.
Página con horario de visita para Granadilla
Álbum de mis imágenes de Granadilla

Coordenadas del Parquin en la entrada amurallada.
40°16'08.78937"N 6°06'19.08263"W
40.26910815774777, -6.10530073159763
Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Oliva de Plasencia
Provincia: Cáceres.
Mancomunidad: Trasierra - Tierras de Granadilla
Altitud: 414 metros
Población: 300 habitantes.
Gentilicio: oliveño.
15/03/2018 jueves
Decidimos ir a pasar la noche a Oliva de Plasencia, un parquin junto a la piscina, pero nuestro amado GPS decidió que teníamos que dar una vuelta por las estrechas calles de este pueblo, hay momento que Pepa tiene que bajar de la Autocaravana para ver si podemos pasar, luego de tanto padecimiento, cuando entramos al parquin, por una entrada de un camino de tractores, vemos que la otra entrada esta junto a la carretera que hemos venido, que podíamos entrar sin ningún sufrimiento, nos acordamos de la Santa madre del GPS.
El parquin esta asfaltado a las afueras del pueblo.
Cena un rato de tele, pues se ven todos los canales.
Día 3 Km 175

Coordenadas del parquin asfaltado al lado de la piscina.
40°06'32.8356"N 6°05'03.2676"W
40.10912097149072, -6.084251731604124
Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Ciudad Romana de Cáparra
Provincia: Cáceres.
Municipales de Guijo de Granadilla y Oliva de Plasencia
Altitud: 400 metros
16/03/2018 viernes
La noche fue tranquila, extremamos nuestro molinillo de café manual, luego del desayuno salimos para La Ciudad Romana de Cáparra esta situada entre los términos municipales de Guijo de Granadilla y Oliva de Plasencia. Formó parte de la provincia de la Lusitania, cuya capital política era Augusta Emerita.
La ciudad fue más pequeña, pero no menos importante que otras ciudades romanas de la península ibérica, ya que los geógrafos antiguos citaban la ciudad, encontrándose entre los principales núcleos urbanos entre el río Tajo y la sierra de Gredos, junto con Caurium (Coria), Augustóbriga (Talavera la Vieja) y Egitania (Idanha-a-Velha).
Todo el camino esta asfaltado, el paisaje que la rodea, es magnifico, y Cáparra es una joya que hay que ver, hemos disfrutado como niños.
Página de de la Junta de Extremadura sobre Ciudad Romana de Cáparra
Álbum de mis imágenes de Ciudad Romana de Cáparra

Coordenadas del parquin sin servicios para autocaravanas.
40°09'59.67817"N 6°06'03.67817"W
40.166577269502746, -6.100977802765765
Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Alcántara

Provincia: Cáceres.
Mancomunidad: Tajo-Salor
Altitud: 291 metros
Población: 1.348 habitantes.
Gentilicio: alcantareño, alcantarino.
16/03/2018 viernes
Llegamos al parquin del Puente romano de Alcántara, al medio día, el GPS nos ha traído por otro sitio que en el viaje anterior pero hemos disfrutado del paisaje. Luego de comer en este parquin, mientras yo descanso, mi Pepa se va a coger espárragos, esta noche toca revuelto de espárragos.
El puente como todas las veces que lo veamos nos impresiona, magnifico, con sus 58,20 metros de altura y 194 metros de longitud, y pensar que desde los romanos hasta bien entrado el siglo XX no se ha podido volver a construir puentes superiores a 30 metros de altura. Tiene mas de 2.000 años y como reza en una lapida que pusieron sus constructores “El puente, destinado a durar por siempre en los siglos del mundo, lo hizo Lácer, famoso por su divino arte”
Para terminar la jornada nos dirigimos al área de Alcántara al llegar la zona de carga y descargas de las aguas, esta ocupado por un camión grúa del taller mecánico que hay junto al área, no veo mucho espacio para aparcar, luego cuando salgo son los peludines descubro el parquin esta unos 50 metros mas delante de donde nosotros aparcamos. A eso de las once de la noche nos metemos en la cama.
Día 4 Km 144
17/03/2018 sábado
La noche fue tranquila, a eso de las cuatro de la madrugada empezó a llover, a las siete nos levantamos, se nos termino el sueño, sigue lloviendo, intento sacar a Alba pero no quiere moverse de la puerta de la autocaravana, con Lucas ni lo intento.
A mitad de mañana deja de llover y nos vamos a visitar el pueblo, que nos sorprendo gratamente, visitamos el Centro de interpretación del Tajo, aprendimos mucho de la flora y fauna de esta parte del Tajo, luego visitamos el Convento de San Benito, sede de la Orden de Alcántara, es precioso, y luego de esta visitas damos por finalizada nuestra estancia en Alcántara.
Álbum de mis imágenes de Alcántara
Álbum de mis imágenes de Puente de Alcántara

Coordenadas del área con todos los servicios.
39°42'54.7164"N 6°52'55.344"W
39.715199, -6.882040
Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Marvão
Portugal.
Región: Alentejo.
Distrito: Portalegre.
Población: 3.021 habitantes.
Gentilicio: Marvanense.
17/03/2018 sábado
Vamos a un área de Marvão, esta en la carretera, esta no tiene para vaciar las aguas grises, cuando llegamos hay dos autocaravanas una belga y otra alemana y una furgo francesa, comemos, siesta, decidimos quedarnos y mañana salir a visitar el pueblo, pues esta lloviendo.
Día 5 Km 97
18/03/2018 domingo
La noche cuanto al sitio muy bien, pues hay un convento junto al área y la iluminación de este hace que el área este también iluminada, pero nuestros perrhijos no esta por la labor de dormir, pues antes de las cinco de la madrugada cuando Alba nos despierta, me levanto y los saco, los dos hace pis y de nuevo a la autocaravana, pero no están por la labor de dormir, yo me acuesto pero ellos se quedan dando vueltas sin tumbarse, cuando faltan unos minutos para las siete de la madrugada, otra vez, a ladrar e incordiar, esta vez se levanta Pepa, yo me duermo hasta las nueva.
El día amanece con nubes. Luego del desayuno vamos a visitar el Pueblo, es pequeño pero muy bonito, esta rodeado por una muralla, que en ciertos lugares es doble, tiene un pequeño museo, un castillo y todo el pueblo es muy pintoresco, pagamos 5€ de los dos por ver el museo, el castillo y casa de la cultura, que en un tiempo fue el juzgado y los calabozos, las calle son como los pueblos medievales estrechas, retorcidas y empinadas, regresamos a la autocaravana, y antes de comer llega una chica con una gran mochila, hemos visto durante al viaje bastantes personas andando, no se bien donde se dirigen, la cuestión es que esta chica, se sentó en una mesa que hay enfrente de nuestra Nube a comer unas tortitas de cereales y untaba algo rojo, y unas hiervas, no comió otra cosa, luego se marcho, como llego sola, sin ruido, sin dejar muestra de su paso por la vida.
Lugo de comer y la siesta emprendemos de nuevo nuestro viajes.
Álbum de mis imágenes de Marvão

Coordenadas del área con todos los servicios.
39°23'38.78975"N 7°22'24.49201"W
39.39410826285468, -7.373470002796879
Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Valencia de Alcántara
Provincia: Cáceres.
Mancomunidad: Sierra de San Pedro.
Altitud: 455.
Población: 5.699.
Gentilicio: Valentinos.
18/03/2018 domingo
Llegamos a mitad de tarde, a la nueva área de Valencia de Alcántara, esta bien por poner un pero es que las plazas son un poco corta, vamos a la oficina de turismo y hoy domingo esta cerrada, mañana abrirán a las diez de la mañana, pues a casa, lectura rato de tele, la previsión para mañana es de lluvia.
Día 6 Km 24
19/03/2018 lunes
Noche muy tranquila, nos levantamos con el tiempo chispeando y muy nublado, desyunamos y salimos a visitar el pueblo, lo primero la Oficina de turismo, vamos al Museo Etnológico nos encanta, el recorrido ha sido con lluvia, y si no llovía chispeaba, nos retiramos a nuestra autocaravana, a ducharnos, como estamos bajos de batería, cometí el mayor error desde que tenemos autocaravana, la puse en marcha sin darme cuenta que el freno de mano no esta puesto, la autocaravana se desliza y como tenemos los oscurecedores puestos no nos damos cuenta hasta qu chocamos contra un autobús que esta enfrente de nosotros, le dejo una nota en el parabrisas con los datos de mi seguro, el porta motos esta doblado, y algunas luces traseras rotas, nos acostamos a las dos de la madrugada y el sueño no hizo acto de presencia.
Este accidente precipito las cosas y este sera el ultimo viaje que hicimos con esta autocaravana Nube el siguiente fue ya con nuestra Pilote Galaxy G740C,
Día 7 Km 0
20/03/2018 martes
Esta mañana me levanto a las 7:30 arreglo lo mejor posible el desastre de ayer, luego a mitad de mañana vamos a vaciar aguas y llenar nueva, pero como el viaje empezó el martes 13, las cosa no van bien, ahora nos damos cuenta que el adaptador para llenar aguas no lo dejamos en el ultimo sitio donde llenamos, mi Pepa va a una ferretería cercana y compra uno nuevo, por fin estamos de nuevo en marcha.
Álbum de mis imágenes de Valencia de Alcántara

Coordenadas del área con todos los servicios.
39°24'33.11990"N 7°14'45.67201"W
39.409199971621575, -7.246020002797929
Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Cáceres

Provincia: Cáceres.
Altitud: 459.
Fundación 34 a. C.
Población 95.855.
Gentilicio Cacereño.
20/03/2018 martes
Por fin tenemos algo de suerte, cuando llegamos al área de Cáceres, hay una plaza libre y nos apresuramos a ocupar, esta tarde no la tomamos de relajación. Antes de las 23 horas en la cama.
Día 8 Km 92
21/03/2018 miércoles
Noche muy tranquila el parquin de autocaravanas esta lleno, por los alrededores hay como una 10 autocaravanas mas, el día esta soleado, a eso de las diez salimos a visitar la Ciudad, sigue siendo una maravilla, escenario de varias películas y series. Es un placer callejear y entrar en los muchos monumentos de esta Población
A eso del nos ponemos en marcha de nuevo.
Dirección web turística de Cáceres
Álbum de mis imágenes de Cáceres

Coordenadas del área con todos los servicios.
39°28'49.6092"N 6°21'59.9796"W
39.48044697160543, -6.366666367211445
Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Trujillo


Provincia: Cáceres.
Mancomunidad: Trujillo.
Altitud: 564.
Población: 8.605.
Gentilicio: Trujillano.
21/03/2018 miércoles
Vamos al área que hay junto a la plaza de toros, después de comer, bajo la moto y nos vamos a recorrer este magnifico Pueblo, entramos en la Iglesia de San Martín, y vemos otro cristo negro parecido al de Cáceres, nos tomamos un tentempié en la plaza mayo, y de regreso a nuestra autocaravana decidimos pasar la noche aquí.
Trujillo, el lugar de nacimiento de Francisco Pizarro y Diego García de Paredes, más conocido como El Sansón de Extremadura.
Día 9 Km 44
22/03/2018 jueves
Nos levantamos a las 7:40 hace frio, dentro de la autocaravana 11ºC en la calle, en el parabrisas de los coches hay hile, el dia parece ser que sera soleado, luego del desayuno en ruta.
Dirección web de turismo de Trujillo
Álbum de mis imágenes de Trujillo

Coordenadas del área con todos los servicios.
39°27'26.4024"N 5°52'20.816"W
39.457334, -5.872449
Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Real Monasterio de Guadalupe

Provincia: Cáceres.
Municipio: Guadalupe.
Mancomunidad: Villuercas-Ibores-Jara
Altitud: 640 m.
Población: 1.787 habitantes.
Gentilicio: guadalupenses.
22/03/2018 jueves
Al llegar el parquin de la otra vez esta en obras, aparcamos enfrente, que hay otro parquin, vamos a visitarlo, y como la otra vez, y las que vengamos nos maravilla este Monasterio, con sus libros miniados,
Después de la visita, un refrigerio, y de nuevo en ruta.
Información de entradas y horario de visita del Real Monasterio de Guadalupe
Álbum de mis imágenes de Real Monasterio de Guadalupe

Coordenadas del parquin día y noche sin servicios.
39°27'08.442"N 5°19'50.1132"W
39.452345, -5.330587
Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Medellín

Provincia: Badajoz.
Mancomunidad: Guadiana
Altitud 264 metros.
Fundación 79 a. C.
Población 2.321
Gentilicio Metelinense
22/03/2018 jueves
Llegamos a Medellín al nuevo área de autocaravanas junto al río Guadiana. El problema que tiene esta área es que el grifo de aguas limpias no hay forma de poner una manguera para llenar la autocaravana, nos toco llenarla a garrafas.
Lugo de la comida visitamos el teatro romano, el castillo y el museo arqueológico romano, cono la otra vez disfrutamos cono niños pequeños. Esta es la patria chica de Hernán Cortés, en la plaza hay una estatua en su honor.
Día 10 Km 182
23/03/2018 viernes
Nos levantamos cuando ya han dado las siete de la mañana, una vuelta con Lucas y Alba, desayuno y demás rituales matinales, la mañana luce soleada, la previsión que esta tarde llueva, como decía, despues del ritual de la mañana, no vamos.
Dirección web del Ayuntamiento
Álbum de mis imágenes de Medellín

Coordenadas del área con todos los servicios.
38°57'55.79990"N 5°57'47.23463"W
38.96549997170954, -5.963120731649985
Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.


Mérida

Provincia: Badajoz.
Comarca:Tierra de Mérida-Vegas Bajas.
Altitud: 217.
Fundación 25 a. C.
Población: 59.461
Gentilicio: Emeritense.
23/03/2018 viernes
Llegamos al área de Mérida, que esta dentro del parquin municipal, pagamos 45€ hasta el lunes, con luz, por poner una pega es que esta un poco en cuesta. Nos vamos a visitar El Teatro romano, pagamos 12€ cada uno, yo no soy lo suficiente versado para describir este Teatro y acercarme a su belleza, una vez finalizada la emocionante visita, regresamos a nuestra Nube, por la tarde toco descanso pues esta lloviendo.
Día 11 Km 41
24/03/2018 sábado
La noche fue lluviosa y muy airosa, hemos descansado perfectamente, hoy vamos a Museo Nacional de Arte Romano, como cada vez que los visitamos este museo es de ensueño, estuvimos tres hora viendo sus maravillas, y nos parecieras media hora escasa, nos bajamos una aplicación que es ”Museo Nacional de Arte Romano” que hace las veces de audio guía, salimos del museo a eso de las 13 horas, compramos pan y alguna cosilla mas y lo llevamos a nuestra Nube revisamos a Alba y Lucas, y nos marchamos a comer al restaurante CAPATA-PA c/Santa Lucia 10, esta cerca del área, comimos de lujo, y muy bien de precio, el local se lleno, el resto de la tarde de descanso.
Dirección web del Museo Nacional de Arte Romano
Día 12 Km 0
25/03/2018 domingo
Una noche perfecta, luego de levantarnos, cambiamos la hora, y tranquilamente nos vamos a la Basílica de la Mártir Santa Eulalia, patrona de la Ciudad, la historia de este templo se enmarca en la historia de la Iglesia Emeritense y en su singular relación con los Papas; esta basílica martyrium fue reerigida sobre los restos de la original en el siglo XIII por la Orden de Santiago como su Iglesia Capitular, y hasta finales del siglo XIX formó parte del Patrimoni Petri, es decir el Patrimonio de la Santa Sede.
El edificio actual se construyó a partir de la reconquista de la ciudad, en 1230, sobre los restos de la antigua basílica paleocristiana. Su planta, en la que pervive la fisonomía de la primitiva iglesia de época visigoda, es basilical, con tres naves que se corresponden en su cabecera con otras tantas capillas, la central mayor que las laterales.
Uno de los elementos más destacado del templo, de estilo románico, es la puerta abocinada, con arco de herradura al que se adosaron arquivoltas y columnillas con capiteles decorados con motivos vegetales y aves.
Dirección web de la Basílica de Santa Eulalia
Después visitamos el puente romano sobre el río Guadiana, el nombre en época romana del río era el de Anas, al que se le añadió posteriormente el prefijo árabe Guad, que significa río. Pues bien, este río tiene un puente, o “la puente”, como decían los antiguos, uno de los más largos de la antigüedad. Construido por el Imperio Romano a finales del siglo I a. C., a lo largo de dos tramos separados por un tajamar. Hoy en día, el puente tiene una longitud de 790 metros y descansa sobre sesenta arcos.
Día 13 Km 0
26/03/2018 lunes
La noche fue muy tranquila, sin lluvia, el día esta despejado, son las ocho de la mañana cuando nos ponemos en pie, después de reabastecernos de agua, soltar las grises y negras, reanudamos el viaje.
Turismo de Mérida
Visita guiada de Mérida Secreta
Álbum de mis imágenes de Museo romano de Mérida
Álbum de mis imágenes de Mérida

Coordenadas del área con todos los servicios mas electricidad.
38°55'08.24529"N 6°20'10.19761"W
38.91895702430651, -6.336166002815815
Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Badajoz
Provincia: Badajoz.
Comarca: Tierra de Badajoz.
Altitud 184.
Población 150.517.
Gentilicio: Pacense.
26/03/2018 lunes
Cuando llegamos al área de Badajoz hay dos plazas libres, una vez instalados, nos vamos a comprar a las tiendas cercanas, el área esta muy bien, las plaza anchas, el pero un poco desnivelado. El resto del día paseos por los jardines de la ribera del río Guadiana, Por la tele vemos los incidentes de Cataluña por la proclamación de la República de Catalana que duro 3 segundo.
Día 14 Km 67
27/03/2018 martes
La noche tranquila, el área esta junto al Puente de Palma
. Está documentada su existencia ya en la segunda mitad del siglo XV, sin que exista constancia de puentes más antiguos. La investigación todavía no ha explicado satisfactoriamente la ausencia de estructuras para cruzar el río Guadiana en los más de seis siglos de existencia antes de este puente.
Su aspecto actual, con treinta y dos ojos y más de seiscientos metros de longitud, es el resultado de muchas reconstrucciones (la última en el siglo XIX), necesarias porque las avenidas del río, relativamente frecuentes antes de su regulación, destruyeron en varias ocasiones el puente. Consta que esto ocurrió al menos en 1545, 1603, 1828 y 1876.
Es el punto de entrada en España desde Portugal. De ahí que tenga una importante carga de simbolismo político. Por ello, en su lado norte estaba defendido por un hornabeque, mientras que por el lado urbano está rematado por un arco de triunfo, la conocida como Puerta de Palmas, que exhibe un escudo del emperador Carlos V e inscripción dedicatoria del entonces Príncipe, luego rey Felipe II, fechada en 1551.
Cuando ya hemos cumplido son el ritual para ponernos en la carretera, una vez mas nos ponemos en marcha.
Turismo en Badajoz
Álbum de mis imágenes de Badajoz

Coordenadas del área con todos los servicios.
38°53'04.851"N 6°58'41.84381"W
38.88468083428512, -6.978289945850658
Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Jerez de los Caballeros
Provincia: Badajoz.
Comarca: Sierra Suroeste.
Altitud: 505 metros
Población: 9.147 habitantes.
Gentilicio: jerezano.
27/03/2018 martes
Semana Santa
El área de Jerez de los Caballeros, según nuestra opinión, es la mejor que hemos estado desde que viajamos en autocaravana, ocupamos una plaza pero esta no tiene energía eléctrica, si enchufes, creemos que abra que pagar el enchufe en algún sitio. Luego nos tomamos un tentempié, y nos vamos con los chicos a la Oficina de Turismo Pulsar aquí., regresamos a Nube, comemos, descansamos una hora o así, y después con la moto vamos a una visita guiada que es de este tipo que luego de terminar, le das lo que quieras al guía, un un pueblo que es para recomendar, bonito, personas agradables y su Semana Santa no tiene que envidiar a las afamadas de otros lugares.
Al terminar la visita compramos un buenísimo Bollo Turco, de origen árabe.
En una plaza vemos a dos policías locales, y Pepa le pregunta donde se paga lo de conectar la electricidad, y nos dicen que es gratis, entonces le comenta que no hay, y dicen que dan aviso para que lo solucionen, y efectivamente casi llegan los operarios antes al área que nosotros, y en un periquete tenemos electricidad.
A las 10 de la noche hay una procesión pero no nos apetece ir, en cambio nos metemos en la ducha y a la cama después.
Día 15 Km 75
28/03/2018 miércoles
Semana Santa
La noche fue tranquila. Hemos decidido quedarnos en este bonito Pueblo, nos encanta este lugar, el área tiene ocho plazas pero muy cerca hay un parquin del polideportivo, que también se puede aparcar, las ubicación del parquin:
38°19'35.2488"N 6°45'43.2576"W
38.326458, -6.762016
A las 20 horas nos vamos a ver la procesión, buscamos el que creemos buen sitio para verlos procesionar, la salida esta prevista para las 21 horas, nunca habíamos visto una procesión como esta, espectacular, nos pusimos donde los pasos tenían que girar 90º en calles estrechisimas y tronos enormes, la pericia de los capataces y costaleros es de admirar, los pasos que procesionaron fueron ”El Señor Ecce Homo y La Virgen de los Dolores, total 23:30 en casa.
Día 16 Km 0
29/03/2018 jueves
Semana Santa
La noche tranquila, el área esta llena, nos preparamos para irnos a casa, pues hemos terminado nuestro proyecto de viaje, una vez que tenemos todo preparado, decidimos que nos quedamos.
Nos vamos a desayunar unos churros con chocolate a la churrería de nombre “Chocochurro”, regresamos a la Nube y los cuatro nos vamos a por pan, después con la moto me voy a comprar otro “Bollo Turco”, y veo una mochila que me gusta y se la compra a mi chica Pepa. Por la madrugada a eso de las dos nos vamos a ver la procesión de la “Macarena” una imagen que según dicen los lugareños es igual a la de Sevilla del mismo nombre, esculpida por el mismo escultor, La actual saya está realizada con un traje de luces donado por Francisco Rivera Paquirri en 1978; otra de las donaciones que recibió la hermandad fue el velo de novia de la cantante Rocío Jurado. Pero las previsiones es que llueva, por lo que suspenden la procesión, nos volvemos y una vez en la cama empieza a llover.
Día 17 Km 0
30/03/2018 viernes
Semana Santa
Me he levantado a las ocho de la mañana, a darle la vuelta a Lucas y Alba, oigo la procesión de las 7:45 que es “El Encuentro”. El resto del día lluvia, escampa, lluvia de nuevo, a mitad de mañana que parece que ha dejado de llover vamos al pueblo a dar una vuelta, y la Iglesia de Santa María esta abierta y entramos es magnifica.
Resto del día relajación oyendo llover.
Día 18 Km 0
31/03/2018 sábado
Semana Santa
Nos levantamos a eso de las 7:45 y nos ponemos en marcha para la vuelta a Casa, ya han dado las 15 horas cuando paramos a comer, luego a Casa, pasando antes a comprar quesos en Ossa de Montiel (Albacete) a la Queseria Don Eusebio.
Día 19 Km 697
Álbum de mis imágenes de Jerez de los Caballeros
Álbum de mis imágenes de la procesión de los Empalaos

Coordenadas del área con todos los servicios mas electricidad.
38°19'34.6872"N 6°45'44.712"W
38.326302, -6.762420