Descubriendo los pirineos 2015

Salida desde: Requena
Provincia (Valencia)
Comarca: Requena-Utiel
Altitud: 692 m.
Población: 20.405 hab.
Gentilicio: requenense
Inicio del viaje: 13-07-20015 lunes
Final del viaje: 31-07-2015 viernes
Total de días: 19
Total del viaje 3.004 Km.
Álbum de imágenes de mi Ciudad
Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Figueras
Provincia: Gerona.
Comarca: Alto Ampurdán.
Altitud: 40 m.
Población: 47.088 habitantes.
Gentilicio: figuerense.
13-07-20015 lunes
Salimos de Requena 11:15h con nuestra autocaravana, a la que llamamos “Nube”.
Almorzamos a las 12:35 en un descampado de Puerto de Sagunto, que hace de parquin
39°38'59.966"N 0°18'00.853"W
39.64999065, -0.30023703
Comemos a las 15:30 h. en un área de descanso de la Ap. 7 denominada bajo Ebro, situada en la población de L'Aldea (Tarragona)
40°45'50.576"N 0°37'41.833"E
40.764049, 0.628287
La siguiente parada fue a las 18:25 en un área de la autopista con servicios para autocaravanas con cambios de agua grises y negras con agua potable.
41°28'01.137"N 1°58'37.587"E
41.46698245, 1.97710759
Llegamos 20:30 a Figueras nos dirigimos a un polideportivo que encontramos unas coordenadas por internet que decía que se puede pernoctar, pero está prohibido aparcar de 23 a 8 h. las coordenadas de este son:
42°16'10.776"N 2°56'58.508"E
42.26966003, 2.94958573.
Pernoctamos en el parquin de un supermercado con tres autocaravanas mas que eran dos francesas, una alemana, a última hora se fue una francesa y vino otra española.
Salimos de Requena 11:15h con nuestra autocaravana, a la que llamamos “Nube”.
Almorzamos a las 12:35 en un descampado de Puerto de Sagunto, que hace de parquin
39°38'59.966"N 0°18'00.853"W
39.64999065, -0.30023703
Comemos a las 15:30 h. en un área de descanso de la Ap. 7 denominada bajo Ebro, situada en la población de L'Aldea (Tarragona)
40°45'50.576"N 0°37'41.833"E
40.764049, 0.628287
La siguiente parada fue a las 18:25 en un área de la autopista con servicios para autocaravanas con cambios de agua grises y negras con agua potable.
41°28'01.137"N 1°58'37.587"E
41.46698245, 1.97710759
Llegamos 20:30 a Figueras nos dirigimos a un polideportivo que encontramos unas coordenadas por internet que decía que se puede pernoctar, pero está prohibido aparcar de 23 a 8 h. las coordenadas de este son:
42°16'10.776"N 2°56'58.508"E
42.26966003, 2.94958573.
Pernoctamos en el parquin de un supermercado con tres autocaravanas mas que eran dos francesas, una alemana, a última hora se fue una francesa y vino otra española.
Día 1
14-07-2015 martes
Nos levantamos a las 7:30 un paseo con los perros, desayunamos a las 8:30, esperamos que abran el súper que lo hace a las 9:00, compramos lo necesario para reponer los comestibles gastados, nos vamos a ver la fortaleza.
Castillo de Sant Ferran, el monumento de mayor dimensión de Cataluña y la mayor fortaleza europea del siglo XVIII. Está muy bien restaurada, en ella se rodó parte de la película “El Perfume”, es donde hizo Dalí el servicio militar en 1.925. Pudimos visitarlo con nuestros perros.
Después de ver este monumento, Pepa, se dirige a ver el museo de Dalí, pero hay una cola tan enorme que desiste, se fue a ver el museo del juguete, no le convenció.

Coordenadas del parquin del supermercado.
42°15'35.947"N 2°57'04.810"E
42.25998514, 2.95133633
Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Lago de Bañolas
Población: Bañolas.
Provincia: Gerona.
Comarca: Pla de l'Estany.
Altitud: 172 m.
Población: 20.187 habitantes.
Gentilicio: bañolense, bañolino.
14-07-2015 martes
Decidimos ir a comer al lago de Bañolas. Muchos científicos sostienen que el origen de las aguas del lago está relacionado por las pérdidas de los ríos Ter y Fluvià. Los estudios llevados a cabo en el siglo XX demuestran que el lago se alimenta de manera subterránea de los acuíferos provenientes del norte y del oeste, en la zona de la Alta Garrocha.
Comimos junto al lago, hace muchísimo calor, después de comer nos dirigimos a ver unas cuevas prehistóricas con la intención de ver pinturas rupestres que según había leído en internen había en ellas, pero ni una triste rayita en ninguna, todo muy decepcionante. Pepa se quedo en la entrada con los perretes, calor sofocante.

Coordenadas del parquin del lago.
42°06'58.104"N 2°45'13.968"E
42.116140, 2.753880
Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Besalú
Provincia: Gerona
Altitud: 141 m
Población: 2.437 habitantes
Gentilicio: besaluenc
14-07-2015 martes
Pasamos el resto de la tarde en la terraza de una cafetería muy cerca de la autocaravana, a la espera de que pase el calor, a las 20:00 salimos a conocer este magnífico pueblo, la novela “El puente de los Judíos” de Martí Gironell, está ambientada aquí. El puente es una verdadera preciosidad, es un puente románico que cruza el río Fluviá. Está catalogado como Bien de Interés Cultural.
Luego al caer la noche, una ducha y a dormir, junto a dos autocaravana mas, una francesa y una española, durante la tarde llegamos a ser cinco autocaravanas la noche fue fresca.
Día 2
15-07-2015 miércoles
Despertamos a la 8:00 volvemos a visitar esta villa medieval, hay una iglesia que no puedes irte sin visitar, compramos dos barras de pan y pagamos ¡cuatro euros! A las 11:30 salimos de la población.

Coordenadas del parquin a la entrada del pueblo.
42°11'56.292"N 2°42'12.384"E
42.19897, 2.70344
Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Castellfollit de la Roca
Provincia: Gerona
Comarca: La Garrocha
Altitud: 296 metros
Superficie: 0,67 km²
Población: 992 habitantes
Gentilicio: castellfullitense
15-07-2015 miércoles
Uno de los pueblos más pequeños de Cataluña en cuanto a extensión, con menos de 1 km².
No encontramos el parquin que llevaba en mi ruta, a si que paramos en un bar al lado de la carretera, que se ve el pueblo, lo admiramos, unas fotos y seguimos.
Coordenadas del lugar donde paramos.
42°13'17.0"N 2°33'2.998"E
42.221389, 2.550833
Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Monasterio Sant Joan de les Fonts
Población: Sant Joan les fonts.
Provincia: Gerona.
Comarca: La Garrocha.
Altitud: 342 m.
Población: 3.054 habitantes.
Gentilicio: santjoanenc.
15-07-2015 miércoles
Monasterio medieval del siglo XII.
Fue declarado monumento nacional el año 1.981, y restaurado a finales del siglo XX. El monasterio es una preciosidad.
Sigue haciendo mucho calor a las 13:00 horas estamos a 44ºC. Cerca del monasterio hay unas indicaciones donde se ve un recorrido por la denominada ruta de las tres corrientes de lava: El Boscarró, Molí Fondo, y fontfreda. Teníamos previstas hacer alguna de estas rutas, pero nada, el calor es muy sofocante, a si que a Nube y en marcha.

Coordenadas del parquin del monasterio.
42º13'03.389"N 2º30'53.308"E
42.217608, 2.514808
Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Vallter 2000
Esta pequeña estación de esquí está en el Valle de Camprodón, comarca de Ripollés, muy acogedora y con unos espesores de nieve durante toda la temporada que permiten disfrutar de sus 14 kilómetros de pistas sin ningún problema.
Altitud máxima 2.535 metros
15-07-2015 miércoles
Es una estación de esquí que en estas fechas está cerrada, hemos pasado de los 44ºC a 19ºC.
Aparcamos en un gran parquin a 2.334 metros de altitud, cerca de las pista de esquí.
Damos un corto paseo por la ribera del Río Ter que nace muy cerca de aquí, paisaje impresionante, comimos y una confortable siesta. Antes de marcharnos un grupo de vacas, sin pastores, pasaron cerca de la autocaravana.

Coordenadas de uno de los parquin la estación de esquí
42°25'15.406"N 2°16'05.929"E
42.42094598, 2.26831374
Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Camprodón
Provincia: Gerona
Altitud: 988 m.
Población: 2.300 habitantes
Gentilicio: camprodoní
15-07-2015 miércoles
Al subir a la estación de esquí pasamos por Camprodón, luego de regreso, vamos al parquin “Mas Ventos”
Dormimos acompañados de dos autocaravanas francesas, nos tenemos que tapar con el edredón pues la noche es fresca.
Día 3
16-07-2015 jueves
Son las 7:00 horas, vamos a visitar el pueblo a pie. El Museo de Isaac Albéniz dedicado a este compositor catalán, nacido en la villa en 1.860, está cerrado por reformas.
Puente nuevo: Construido sobre el río Ter hacia el siglo XII, con modificaciones en los XVI y XVII, es el acceso a la villa.
Recorriendo esta población llegamos a la Iglesia de Santa María, la iglesia parroquial, es una mezcla de estilos, edificada originalmente en románico. Se desconoce la fecha de su edificación pero se encuentra documentada a partir del 1.017.
Luego de regreso al parquin, y con la autocaravana vamos a ver el suntuoso Paseo Maristany (originalmente, Paseo del Prado) está considerado como uno de los paseos más bonitos de Cataluña, a nosotros nos pareció precioso.
La mañana vuelve a ser calurosa, teníamos previsto visitar Sant Pau de Segúries para ver una calzada romana, pero el calor y no encontrar donde aparcar hace que nos vallamos.

Coordenadas del Parquin “Mas Ventos”.
42°18'44.629"N 2°21'47.048"E
42.312397, 2.363069
Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Ripoll
Provincia: Gerona
Altitud: 691 m
Población: 10.600 habitantes
Gentilicio: ripollés
16-07-2015 jueves
Comemos en el bar que hay junto al área para autocaravanas.
Cambiamos de aguas, y con 45ºC me voy a ver el Monasterio de Santa María de Ripoll, que fue construido a petición del conde Wifredo el Velloso en el año 888. Es un notable exponente del románico, si bien ha sufrido diversas ampliaciones a lo largo de los siglos. A finales del siglo XIX se realizó una polémica reconstrucción. La plaza que preside el Monasterio es algo que hay que visitar.
Pepa me espera en la terraza del bar con los perrhijos, el calor la hace desistir de la visita.

Coordenadas del área con todos los servicios.
42°11'36.233"N 2°11'44.317"E
42.193398176222544, 2.1956437557790465
Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Andorra
Principado de Andorra.
Censo: 81.588 habitantes.
Moneda: Euro.
No pertenece a la Union Europea, cuidado con las llamadas de los móviles.
16-07-2015 jueves
Llegamos a las 19:30
Cuando llegamos hay siete autocaravanas
A eso de las 22:00 horas empezó una gran tormenta hasta, más o menos, 23:00 horas al final dormimos con catorce autocaravanas y una caravana, la noche empezó un poco calurosa y amanecimos tapados hasta el cuello.
Día 4
17-07-2015 viernes
Hoy nos levantamos a las 7:00 horas ducha, vaciado de aguas negras y grises, llenado de agua, Pepa vuelve al centro comercial a terminar las compras. Y a continuar con nuestra ruta, al cruzar la frontera me metí por el carril de “nada que declarar” pues de los productos controlados (alcohol y tabaco) solo compramos un cartón de tabaco, un guardia civil me dio el alto y me dice que “tiene que registrar el garaje y el interior de la autocaravana” le abro el garaje, y echa un vistazo, lo ve todo correcto, al abrir la puerta de la autocaravana ve a Pepa con un perro en cada mano y a Alba levantándose sobre las patas trasera y tirando todo lo que puede y Lucas mirándolo fijamente, el agente de la autoridad decide que no sube, que podemos continuar.

Coordenadas del área de pago del supermercado.
42°27'12.168"N 1°29'10.197"E
42.453380, 1.486166
Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Aínsa
Provincia: Huesca
Altitud: 569 m
Población: 2.220 habitantes
Gentilicio: Ainsetano
17-07-2015 viernes
Seguimos nuestro camino, a comer en una zona de autocaravanas en Rialp, altitud: 1.026 metros. Con todos los servicios para nuestro vehículo, excepto luz
42°26'20.40"N 1°08'02.468"E
42.439000, 1.134019
Junto al río Noguera Pallaresa con unas grades sombras proporcionadas por los arboles de la zona, comida y siesta fresquitos. Alba se metió en el río, Lucas solo bebió agua.
Una vez más en la carretera, nuestro GPS nos mete por una carretera insufrible, estrechisima, mala, y con grandes precipicios, vamos, un horror, durante todo el camino ni Papá, ni yo, pronunciamos una palabra, y Lucas atento a la carretera, nota la tensión.
Llegamos a Aínsa, cuando faltan unos pocos minutos para las 21:00 horas, nos informan que hay que pagar 5€ pero a partir de las 21:00 no se paga, y el señor encargado del parquin nos dejó pasar sin pagar, está permitido pernoctar, pero no hay servicios de cambio de aguas, ni recargar agua limpia, visitamos el pueblo y como reza en una placa a la entrada “uno de los pueblos más bonitos de España” dormimos con catorce autocaravanas
Día 5
18-07-2015 sábado
Volvemos a recorrer las calles de este bonito pueblo, entramos a la iglesia como siempre primero uno, mientras el otro espera por los alrededores con los perrhijos, después es el turno del otro y después todos juntos a recorrer el laberinto de sus calles, pasamos el tiempo que tenemos para conocerlo. Con un gran pesar, terminamos nuestra estancia en este bonito pueblo.

Coordenadas del parquin a la entrada del Centro Histórico.
42°25'06.60"N 0°08'05.499"E
42.418500, 0.134861
Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Torla-Ordesa
Provincia: Huesca
Comarca: Sobrarbe.
Altitud: 1.032 m
Población: 306 habitantes
18-07-2015 sábado
El parque está entre los términos municipales de Bielsa, Fanlo, Puértolas, Tella-Sin, Torla-Ordesa y Broto. Supera las 600.000 visitantes al año.
Su superficie es de 15.608 ha. Su altitud oscila entre los 700 m en el río Vellós y los 3.355 m del Monte Perdido.
Llegamos a las 13:45 horas a Torla, aparcamos en un gran parquin que no está permitido pernoctar.
Cómo es tarde la oficina de información está cerrada, nos ponemos a comer, ya por la tarde nos indican que los vehículos particulares no pueden subir, solo suben los autobuses lanzaderas, al sacar los tiques del autobús nos dicen que podemos subir con los perros, el problema es que en cada autobús solo lleva un trasportín. Primero sube Pepa con Lucas, y en el siguiente autobús Alba y yo, a Dios gracias, que solo suben y bajan los autobuses, la carretera estrecha con todas las curvas del mundo, los conductores de los autobuses, se comunican por radio, para esperarse en uno sitios determinados, para hacer el cruce, este servicio, creo recordar, que está en vigor hasta Septiembre, no recuerdo el día exacto.
El Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido, ¡es único!, parece un bosque encantado, agua, naciendo en cualquier rincón, arboles encantados, parece que en cualquier momento, nos vamos a encontrar con un hada, un duende, nomos, vamos cualquier personaje encantado, pero eso sí, solos los buenos, no hay sitio para las brujas malas, todo en el bosque en bueno.
Llegamos a la primera cascada, y como amenaza tormenta, escuchamos varios truenos, decidimos volver, y llegando a la pradera, donde está la parada autobuses, empieza a lloviznar, tenemos la suerte de que en el siguiente autobús nos ponen dos transportines y bajamos todos juntos, en la bajada nos pillo una tormenta, que echaban el agua a cantaros.

Coordenadas del parquin sin ningún servicio.
42°37'35.0688"N 0°06'41.6448"W
42.626408, -0.111568
Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Tramacastilla de Tena
Provincia: Huesca
Altitud: 1.225 m
Población: 176 habitantes
18-07-2015 sábado
Está en las faldas del pueblo. Llegamos a las 21 h cenamos, y estalla una tormenta. Hay un colegio de verano cerca de donde aparcamos, que hasta por lo menos 23h estuvo de fiesta.
Día 6
19-07-2015 Domingo
Es un pueblo bonito, donde teníamos previsto hacer un poco de senderismos, pero después de la caminata de ayer, ni Pepa, ni Alba, ni Lucas, ni yo, tenemos ganas ni fuerzas para volver a andar unos kilómetros, pues a asear a Nube, descanso y a la carretera de nuevo.
Álbum de imágenes de Tramacastilla de Tena
Coordenadas del parquin es escalonado, sin ningún servicio.
42°42'46.62"N 0°18'53.748"W
42.712950, -0.314930
Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Jaca
Provincia: Huesca
Altitud: 818 m
Población: 13.088 habitantes
Gentilicio: jaqués, jacetano
19-07-2015 domingo
Fue la primera capital del Reino de Aragón.
La Ciudadela que es una gran fortificación construida por Felipe II, que se conserva completa, en su foso hay un rebaño de ciervos. Visitas guiadas con horario.
Por la mañana Pepa, hace la visita guiada a la Ciudadela, mientras los perrijos y yo, esperamos por los alrededores.
Comemos en una terraza de un bar, pues no encontramos sombras por la calles para aparcar nuestra autocaravana, después de comer, encontramos una sombra donde aparcar a nuestra Nube, me acuesto para hacer una siesta, Pepa ve la televisión. Por la tarde vamos a visitar la Catedral, primera Catedral románica de España siglo XI, estamos visitando la hermosa catedral hasta las 19:00 h es el momento para dirigirnos a Monasterio de San Juan de la Peña llegamos a las 20:30 h todo está cerrado, hay un hotel cerca del monasterio nuevo, y en el gran parquin cerca del monasterio, está prohibido pernoctar, vemos a un señor que por la apariencia, parece un empleado del hotel, está revisando el parquin para que nadie se le ocurra cometer el delito de dormir dentro de su ac. es un parquin enorme. Eso sí, no es un delito hacer un hotel dentro o adosado a un monasterio del siglo XI.
Volvemos a Jaca dormimos al lado de la muralla de la Ciudadela cerca de dos autocaravanas.
Día 7
Álbum de imágenes de Jaca
Coordenadas de donde aparcamos.
42°34'28.259"N 0°33'04.309"W
42.5745165, -0.55119722
Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Real Monasterio de San Juan de la Peña
20-07-2015 lunes
Situado en Santa Cruz de la Serós, fue el monasterio más importante de Aragón en la alta Edad Media. En su Panteón Real fueron enterrados un buen número de reyes de Aragón.
Llegamos los primeros al gran aparcamiento a una altitud de 919 metros, que hay junto al monasterio nuevo, y elegimos el que creíamos mejor sitio, que a la postre resulto bueno. Hay un servicio de autobuses incluido en el precio de las entradas que te bajan a ver el monasterio viejo, un monasterio excavado dentro de una roca, al margen de los datos técnicos, es un monasterio maravilloso.
Primero bajo Pepa, los perrijos y yo nos quedamos en la ac. paseamos por el aparcamiento, todo lleno de grandes árboles, cuando sube Pepa, es mi turno, al subir fui a visitar el monasterio nuevo, es un monasterio, ¡bueno!, no sé, es algo diferente. Cuando regrese, es el turno de Pepa, para ver el monasterio nuevo, comemos y tras la siesta otro vez en marcha.

Coordenadas del parquin del monasterio.
42°30'27.554"N 0°39'54.561"W
42.507654, -0.665156
Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Ochagavía
Provincia: Navarra
Altitud: 758 m
Población: 560 habitantes
Gentilicio: ochagaviarra
20-07-2015 lunes
Existe una leyenda popular que hace derivar el nombre de Ochagavía de cuando los franceses quemaron este pueblo casi totalmente en 1.794 durante la Guerra de la Convención. Según esta historia sólo quedaron ocho casas en pie, y de ahí se habría derivado el nombre del pueblo; de ocho había > Ochagavía. Sin embargo esta leyenda carece totalmente de fundamento ya que el pueblo se llamaba ya de mucho antes Ochagavía (en un documento de 1.284 aparece citado como Oxagavía).
Está situada en el mismo pueblo, no hay servicios, charlamos con un vecino de ac. que es de Pamplona, comenta que tenemos que ir a la “Selva de Irati” y se puede subir con la ac. sin problema. Damos un paseo por esta bonita villa, de regreso vemos el restaurante que tenemos junto al parquin, para pedir unos bocadillos y comerlos en la ac. pero nos dicen que no hacen bocadillos, y el menú tiene un precio de 30 a 35 €, pues a cenar con nuestras comida, y a dormimos junto a tres autocaravanas.
Día 8
Álbum de imágenes de Ochagavía
Coordenadas del parquin de la Estación Patatera Está situada en el mismo pueblo, no hay servicios.
42°54'21.949"N 1°05'15.658"W
42.906097, -1.087683
Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Selva de Irati (Navarra)
21-07-2015 martes
El Bosque o Selva de Irati es un bosque repartido entre el norte de Navarra y Pirineos Atlánticos en al suroeste de Francia.
Por su parte española, está situada en el valle del río Irati. El límite sur lo pone la imponente mole de la Sierra de Abodi. Los principales accesos son por Orbaiceta y por Ochagavía.
Se trata de la mayor masa forestal de Navarra y uno de los mayores y mejor conservados bosques de hayas y abetos de toda Europa. A pesar de ser un bosque explotado forestalmente desde los siglos XVI-XVII, el respeto y el buen hacer de los habitantes de estos valles ha hecho que se conserve en total plenitud. Existen dentro de la zona diversos espacios protegidos: todo el Irati es una ZEPA (Zona de Especial Protección de Aves), así como zonas protegidas como Reserva Natural con una extensión de 17.000 ha de bosque.
Salimos temprano, las coordenadas que llevo no son correctas, pero no tenemos problema, está muy bien indicado, al parquin que llegamos es amplio con varias fuente, una zona para comer y una zona para asar, a 1.091 metros de altitud.
Nuestra Nube, al aparcar, la enganché en unos maderos, suerte, no tiene daños. Vamos a la ventanilla de información, donde tienen preparadas varias rutas, elegimos la fácil, que “solo son 18 Km. para andar”, nos dan un plano donde están todas las rutas, nos comentan que sigamos las sendas marcadas de amarillo, que es la que hemos elegido, y que no cambiemos de ruta, pues si hay que salir a buscar a alguien que sepan por donde están, el precio por todo esto es tan solo de 5€.
Menos mal que elegimos la fácil, tras recorrer un trecho, yo me caigo, y Pepa me tira la bronca, pues dice que le he asustado. Otro tramo más y decidimos regresar y seguir nuestro viaje.
Álbum de imágenes de Selva de Irati

Coordenadas e la Selva de Irati.
42°59'22.308"N 1°06'22.212"W
42.989530, -1.106170
Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Camping de Urrobi
Camping de Urrobi
Dirección: Ctra. Pamplona - Valcarlos, Km. 42
31694 Aurizberri - Espinal, Navarra
Web del camping
21-07-2015 martes
Que está situado a 42 Km de Pamplona, el precio es 27€ día con energía eléctrica, mas 3’50€ para lavar la ropa y otros 3’50€ de secadora, esta parada no está prevista, teníamos necesidad de cambio de aguas y hacer la colada, por todo esto, a descansar, el camping está bien en principio, parcelas amplias con césped, y tomas de luz.
A eso de las 23 h estalló una grandiosa tormenta, y el camping se queda sin luz, y todos los que estamos dentro, hasta las 8 h que vino el personal de mantenimiento, todo a oscuras, al ir a pagar, les comentamos que hemos contratado un servicio (energía eléctrica) que no hemos tenido, pero a pagar, a pesar de no haber recibido el servicio.
Día 9
22-07-2015 miércoles
A mitad de mañana dejamos el camping con dirección a Pamplona, comemos a la entrada en el McDonald de un centro comercial, de nuevo en la carretera.

Coordenadas del camping.
42°58'19.76"N 1°21'09.614"W
42.97215552, -1.35267082
Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Sos del Rey Católico

Provincia: Zaragoza
Altitud: 652 m
Población: 614 habitantes
Gentilicio: Sosiense
22-07-2015 miércoles
En el año 1.452, en plena Guerra de Navarra, la reina Juana Enríquez se desplazó a la villa llamada "Sos" sin más, donde dio a luz al infante Fernando que luego se convertiría en Fernando el Católico. Ese nacimiento añadió la coletilla "del Rey Católico" al nombre de la población.
Todo su casco histórico está muy bien conservado y el pueblo está declarado Conjunto Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural en el año 1.968.
Perderte por sus callejuelas es regresar a la Edad Media.
En esta localidad Berlanga, rodó la película “La vaquilla”, por sus calles se pueden ver varias referencias a tal acontecimiento.
Aparcamos a la entrada del pueblo, cerca de otra ac. muy cerca del parador, son las 16 h después de una visita al pueblo y unos refrescos en un bar de la localidad, a nuestra Nube, cena y mañana será otro día.
El aparcamiento a la entrada, está un poco en cuesta, encontramos un sitio más llano.
Día 10
23-07-2015 jueves
A las 7:30 más o menos, al recoger los contenedores de basura, nos despiertan, pues a levantarse, volvemos a terminar de ver el pueblo, compramos pan recién hecho y unas tortas de almendra, buenísimas. Al salir vimos un área de ac.
Coordenadas del lugar donde pernoctamos.
42°29'53.34"N 1°12'59.724"W
42.498150, -1.216590
Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Javier
Provincia: Navarra
Altitud: 465 m
Población: 103 habitantes
Gentilicio: Javierino
23-07-2015 jueves
El Castillo de Javier, es increíble, destaca la capilla donde se encuentra un interesante crucifijo tardogótico y una serie de pinturas murales representando la danza de la muerte con esqueletos todos sonriendo, única en España; la "Torre del Homenaje", llamada de San Miguel (lo más antiguo del castillo) y el museo dedicado a la vida de San Francisco Javier, nacido en este castillos.
Hacemos la visita guiada, primero voy yo, mientras Pepa me espera en el parquin, el castillo propiedad de la Compañía de Jesús, está perfectamente restaurado. La escalera que han puesto en el torreón consiguió el premio internacional de arquitectura pues esta puesta de forma que no toca nada de la estructura del castillo. Después lo visita Pepa, yo voy descubriendo los preciosos alrededores, paseando con nuestros perrhijos, cuando termina visitamos una pequeña iglesia que hay muy cerca, que según dicen los guías es donde bautizaron a San Francisco Javier. Es hora de partir.

Coordenadas del parquin del castillo.
42°35'38.198"N 1°12'56.825"W
42.593944, -1.215785
Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Roncesvalles
Provincia: Navarra
Altitud: 944 m
Población: 32 habitantes
Gentilicio: Orreagatarra
23-07-2015 jueves
El puerto de Roncesvalles (en euskera Orreaga) vía obligatoria para entrar en la península. Por Roncesvalles penetraron fundamentalmente los celtas, los bárbaros, los godos que se establecieron a lo largo de la cuenca del Duero, y naturalmente el rey francés Carlomagno con el más poderoso ejército del siglo VIII, camino de la ciudad de Zaragoza. Carlomagno, dado que fue derrotado en Zaragoza, decidió, camino de su reino, reducir a ruinas la capital de los vascones, Pamplona. Fue al regreso, en los Pirineos, donde hubo de sufrir una contundente emboscada por partidas de nativos vascones, a los que les resultó fácil provocar un descalabro general a base de lanzar rocas y dardos.
Para los peregrinos del Camino de Santiago, es donde comienza el llamado Camino Francés.
No hay sombras pero no hacen falta, pues hace fresco tirando a frio, es hora de comer pues son las 16 h cuando salimos a visitar la iglesia y la colegiata se nos hace de noche, la iglesia está siempre abierta, cenamos a eso de la 00:00 h y adormir.
En el parquin hay siete autocaravanas, este el último punto de la hoja de rutas, a partir de ahora a improvisar.
Día 11
24-07-2015 viernes
Pepa, se levanta con dolor de cabeza, pues no ha dormido bien, y en seguidas nos ponemos en marcha.

Coordenadas del parquin sin servicios.
43°00'27.0"N 1°19'06.801"W
43.007500, -1.318556
Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

San Sebastián
Provincia: Guipúzcoa
Altitud: 6 m
Población: 186.095 habitantes
Gentilicio: Donostiarra
24-07-2015 viernes
Su origen se debe a un monasterio consagrado a San Sebastián que se encontraba en la actual ubicación del Palacio de Miramar. La villa medieval fue fundada por el rey navarro Sancho el Sabio hacia 1.180 y este estableció en la carta-puebla que la villa se llamara por ello San Sebastián. Como el documento estaba redactado en latín el nombre que aparece mencionado es el de Sanctus Sebastianus, que evolucionaría en romance hasta dar el nombre de San Sebastián.
Donostia es el nombre oficial en euskera. Según la teoría más aceptada, una forma derivada de la denominación eusquérica antigua del santo patrón, Done Sebastiáne.
Cuando llegamos al área solo quedan dos parcelas libres, no hay sombras, esta área tiene servicios para autocaravanas, pagamos 6’55 € por día. Comemos en un bar donde los pinchos son medios bocadillos, nos dejan entrar a nuestros perros dentro del bar. Al final de la tarde empezó a llover, resto de la tarde y toda la noche lloviendo, la temperatura es agradable, en contra punto, por casa nos hablan de calor insoportable.
Día 12
25-07-2015 sábado
Nos vamos a la playa de la Concha, nos llueve por el camino de ida, pero a la gente que hay por la calle parece no importarles, paseamos por la playa, nos choca la diferencia de criterios para bañarse que hay en el frío Cantábrico y en el cálido Mediterráneo. Luego de vuelta a nuestra Nube, cambiamos las aguas y salimos de San Sebastián, sintiendo que nos llevamos algo de esta acogedora Ciudad.

Coordenadas del área con todos los servicios.
43°18'29.325"N 2°00'51.351"W
43.30814586, -2.01426419
Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Santander
Provincia: Cantabria
Altitud: 15 m
Población: 173.957 habitantes
Provincia: Cantabria
Altitud: 15 m
Población: 173.957 habitantes
Gentilicio: santanderino, santanderiense, chani
25-07-2015 sábado
En el camino paramos en un área con servicios para autocaravanas. en la autovía.
43°24'12.703"N 3°37'46.031"W
43.40352852, -3.62945323
En el área de influencia urbana de Santander, reside casi la mitad de la población total de Cantabria.
Pasamos el resto del día en la playa de la Maruca, hay un gran parquin.
Cuando llegamos está lleno, por los alrededores encontramos un sitio para aparcar, y fuimos a la playa, hay bastantes perros tanto bañándose, como en la orilla, Alba como siempre en cuanto ve el mar a correr al agua. Al caer la tarde el parquin principal se despeja, por lo que vamos a buscar un sitio mejor para pernoctar, por el camino encontramos un coche mal aparcado, y muy poco espacio, tenemos que plegar los retrovisores para poder pasar. Una vez en el parquin encontramos un sitio tranquilo donde pasar la noche.
Día 13
26-07-2015 domingo
Pasamos la noche tranquilos junto a la playa, por la mañana de nuevo a la carretera.

Coordenadas del del parquin de la playa de la Maruca.
43°28'48.799"N 3°50'07.198"W
43.480222, -3.835333
Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Gijón
Provincia: Asturias
Altitud: 3 m
Población: 274.290 habitantes
Gentilicio: gijonés, playu
26-07-2015 domingo
Se fundada en el siglo V a. C. hasta fechas recientes, había sido una población industrial, lo que había favorecido su gran desarrollo y crecimiento a lo largo del siglo XX; pero, durante los últimos años la crisis de la siderurgia y el sector naval ha supuesto su reconversión en un importante centro turístico, universitario y de servicios.
Al llegar, hay un atasco monumental, tenemos las coordenadas de parquin, pero está lleno y además por los alrededores no hay ni un hueco, pues resulta que se celebra una exhibición aérea, todo lleno; encontramos las coordenadas de otra área para ac. y a pesar que nos costó llegar y estar llena, al final conseguimos un sitio, primero aparcamos en las calles adyacentes y al final de la tarde cuando la playa se despeja, encontramos un sitio en el área
Tiene 18 plazas reservadas para las autocaravanas. La plaza que hemos ocupado esta cerca de una rotonda de la carretera, y durante la noche pasan por ella todos los coches de España; esa plaza no es bueno, mucho ruido.
Día 14
27-07-2015 lunes
Luego de un paseo por la playa, es muy acogedora, damos por terminada nuestra estancia en esta Ciudad.

Coordenadas del área con todos los servicios.
43°32'40.9236"N 5°41'44.016"W
43.544701, -5.695560
Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

León



Provincia: León
Altitud: 837 m
Población: 127.817 habitantes
Gentilicio: Leonés; Legionense
27-07-2015 lunes
En su origen fue un campamento militar romano de la Legio VI Victrix hacia 29 a. C., se consolidó con el asentamiento definitivo de la Legio VII Gemina a partir del año 74.
El origen del nombre de la ciudad proviene de la palabra latina legio, que se referencia a la legión que fundó la ciudad.
Llegamos a la hora de comer, pues eso, comemos, descansamos, y primer contacto con esta asombrosa Ciudad, cuando cierra todos los monumentos, pues son las 20:00 volvemos a Nube; una buena cena y hasta mañana.
Día 15
28-07-2015 martes
Salimos temprano para ver el museo de la iglesia de San Marcos
Como siempre primero uno y luego el otro, nos cuesta ver estos monumentos el doble que si fuésemos sin perro, pero a nosotros nos vale la pena viajar con nuestros perrhijos, luego en el camino para la Catedral vemos el edificio Botín
Seguimos hacia la Catedral. Qué decir de este extraordinario monumento, pues como dicen por aquí, la catedral de la luz, cuando entras, se quiso representar lo que sería estar en el cielo, luz, paz, alegría. Los guías dicen que no se consiguió, pero creo que si no lo consiguieron, se quedaron cerca.
Comemos en un restaurante en la plaza de la Catedral. Por la tarde vemos el Claustro y el Museo de la Catedral. Son la 20:00 callejeamos por los alrededores vemos, la plaza mayo, y las fachadas de los edificios adyacentes; mañana más, ahora cena y un reparador sueño.
Día 16
29-07-2015 miércoles
Hoy vamos a ir a ver La Iglesia de San Isidro. En sus bóvedas se pintó en el siglo XII un repertorio de primer orden en el románico europeo por lo que se la denomina la "Capilla Sixtina" del románico.
En el museo está el famoso “Cáliz de Doña Urraca” que se dice que podría ser el “Santo Grial”.
De regreso a Nube, pues se nos ha hecho hora de comer. Pepa, fue de compras al Centro Comercial, que está enfrente de donde estamos aparcados, comemos, una merecida siesta, y es hora de partir, esa vez al último punto de este viaje.

Coordenadas del área con todos los servicios.
42°36'17.1239"N 5°35'07.345427"W
42.604757, -5.585374
Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Ávila





Provincia: Ávila
Altitud: 1.131 m.
Población: 58.358 habitantes
Gentilicio: Abulense; avilés
29-07-2015 miércoles
Ávila fue fundada por los romanos, no existen indicios de un asentamiento prerromano, la ciudad pasaría al poder visigodo, luego fue dominio musulmán a comienzos del siglo VIII, hasta el siglo XI.
Títulos: «Ávila del Rey», se lo concedió Alfonso VII por ser la ciudad en la que vivió durante su niñez.
El título de «Ávila de los Leales» fue otorgado por Alfonso VIII. Se debió al apoyo de la ciudad al joven rey, donde permaneció refugiado desde los 5 años hasta los 11. El último título.
«Ávila de los Caballeros», fue concedido por el monarca Alfonso XI, el cual fue refugiado cuando contaba con un solo año de edad, en esta ocasión en la catedral de la ciudad
Llegamos a las 22:30 al parquin municipal no tiene servicios de autocaravana, al pie de la muralla, al llegar hay varias ac.
Día 17
30-07-2015 jueves
Desayunar al pie de la muralla de Ávila, esta muralla cuando se ve por primera vez, impresiona, vamos a recorrer la Ciudad, en la oficina de información nos recomienda ver la exposición de Santa Teresa de Jesús con motivo del quinto centenario de su nacimiento, que se celebra en tres iglesias, y eso hicimos, sacamos los billetes, así como otro para ver la muralla y la catedral, recorrimos las tres iglesia, comimos en la terraza de un bar, un hermoso chuletón de Ávila, y después toca visitar la Catedral. Yo vi un gran problema al acercarme a la célebre iglesia, veo que están, celebrando no se qué, y está totalmente rodeada de casetas prefabricadas, que luego serán puesto de venta de mil mercancías, pero que impiden la visión de la Catedral, tan desagradable me pareció a la entrada, como cuando salí del templo, sales de un sitio de paz tranquilidad y recogimiento cuando te recibe un gran estruendo procedente las los puesto del “mercadillo”, con un ruido con aspiración de ser música a todo volumen.
Día 18
31-07-2015 viernes
Nos levantamos, y a pesar de tener las entradas de algunos sitios, decidimos marcharnos a casa, para cruzar Madrid, antes que algunos de los habitantes de esta ciudad salgan de fin de semana.
Día 19
Álbum de imágenes de Ávila
Coordenadas del parquin, que creo ha sido transformado en área.
40°39'41.63"N 4°42'20.635"W
40.6615640, -4.7057320