Extremadura 2025


Provincia: Valencia.
Comarca: Requena-Utiel.
Altitud: 692 metros.
Población: 20.387 habitantes. Mujeres: 10.157. Hombre: 10.230.
Gentilicio: requenense.
Fiestas: Ultima semana de agosto, siempre termina el primer domingo de septiembre, siempre que este domingo se anterior al 5 de septiembre.
Feria y fiesta de la Vendimia
Sitio Web de la: Fiesta de la VendimiaÁlbum de mis imágenes de mi Ciudad
Estos son nuestros viaje abordo de la autocaravana Pilote que tiene por nombre "la Bonica", y ocupada por nuestra familia de dos miembros, Pepa, y Javier el que suscribe, en nuestra alma también nos acompañan nuestros dos perrhijos de raza bóxer, llamados Lucas y Alba.
Inicio del viaje: 02/04/2025 viernes
Final del viaje: 22/04/2025 martes
Total de días: 21
Total del viaje 1.427 Km.

Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Talavera de la Reina
Comarca: de Talavera.
Altitud: 371 metros.
Población: 84.137 habitantes, de los que 40.349 son Hombres y 43.788 son Mujeres.
Gentilicio: talaverano, talavereño, talabricense.
Fiestas:Primeros sábados de cada mes menos los meses de julio y agosto.
Mercado Medieval de San Jerónimo, en fecha señaladas se han celebrado mercados especiales de dos y tres días.
Romería de Santa Apolonia, Desde el año 1861, se viene celebrando una romería hasta la ermita de la Santa que se encuentra ubicada en el denominado camino viejo de Mejorada y hacia la derecha por el cordel de las Merinas, unos 5 km. de Talavera. La ermita es de propiedad privada de la familia Ortega.
El martes de Pascua, una semana después de la Semana Santa talaverana.Las Mondas Desde el Domingo de Resurrección. Se inician con el Pregón del Leño Florido. Fiesta de Interés Turístico Nacional, caracterizada también por el marcado sabor de la tradición, Talavera sorprende con estas fiestas que se pierden en el origen de los tiempos. Por las calles, primero, y luego delante del altar de la Virgen del Prado en su ermita, talaveranos y comarqueños ofrecen a la virgen, como antaño lo hicieran a la diosa Ceres, los primeros frutos de un campo generoso.
Del 15 al 17 de Mayo.Ferias de San Isidro. Tienen una antigüedad de casi 800 años, pues desde el reinado de Sancho
Nuestra Señora del Prado. El día 8 de septiembre es la fiesta local en honor de la patrona de la ciudad.
Del 21 al 23 de Septiembre.Vinculadas tradicionalmente al mercado de ganados, hoy día siguen siendo un foco de atracción para la gente de la comarca que acuden a las ferias para disfrutar de sus atracciones. Destacan la Plaza de la Comarca, con numerosas casetas que representan a los diferentes pueblos del entorno y la Plaza de la Juventud con grupos musicales para la gente joven.
02 de abril del 2025, viernes
03 de abril del 2025, jueves

Muralla urbana

Lapida de la Tumba de
Fernando de Rojas
Después de esta visita nos retiramos a
04 de abril del 2025 viernes

Basílica de Nuestra
Señora del Prado
05 de abril del 2025, sábado
Salimos con la intención de visitar la Iglesia de Santa Catalina que pertenece colegio de San Prudencio es un conjunto de edificios, un monasterio, una iglesia y un colegio, tiene la curiosidad que el claustro pertenece a una cafetería, pues con la desamortización de Mendizábal de 1835 fue cerrado, dividido en lotes y vendido, me llamo la atención de un pasillo lleno de cuadros de personajes relevantes de jesuitas, pues en 1882 fue cedidos a la Compañía de Jesús.
Terminadas la visitas turísticas, fuimos a la Panadería el Abuelo es una panadería gallega, que esta en la calle San Francisco, y compramos ademas de una hogaza, dos cuartos de empanada gallega, una de pulpo exquisita y la otra de atún, menos buena, que dimos cuenta de ellas en la comida.
Salimos de Talavera de la Reina a las 12:57 con destino a Madrigal de la Vera
Álbum de mis imágenes de Talavera de la Reina

Coordenadas del área.
39°57'24.8292"N 4°48'50.6808"W
39.956897, -4.814078
La actual mancomunidad, fundada en 1986, consta de veintiún localidades agrupadas en diecinueve municipios. La capital administrativa es Cuacos de Yuste y las principales localidades son Jaraíz de la Vera y Jarandilla de la Vera.
La comarca esta formada por los siguientes municipios:
Aldeanueva de la Vera, Arroyomolinos de la Vera, Collado de la Vera, Cuacos de Yuste, Garganta la Olla, Gargüera de la Vera, Guijo de Santa Bárbara, Jaraíz de la Vera, Jarandilla de la Vera, Losar de la Vera Madrigal de la Vera, Pasarón de la Vera, Robledillo de la Vera, Talaveruela de la Vera, Tejeda de Tiétar, Torremenga, Valverde de la Vera, Viandar de la Vera, Villanueva de la Vera.
Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Madrigal de la Vera
Comarca: La Vera.
Altitud: 464 metros.
Población: 1.542 habitantes, de los que 809 son Hombres y 733 son Mujeres.
Gentilicio: madrigaleño.
Fiestas: El tercer fin de semana de septiembre.
El día grande es el domingo de Cristos en el cual se realiza la solemne procesión.
El lunes es el lunes de mandas el cual se realiza la procesión de nuevo , y la imagen es expuesta en la plaza de España o Plaza vieja, la cual los vecinos ofrecen dinero, dulces y demás a cambio de un favor del santo. (por eso es llamado el lunes de Mandas).
Que consiste en sacar los muebles y trastos viejos a la calle acompañado de leña y escobones , con esto se hace las luminarias al toque de las campanas de la Iglesia se encienden y se quema todo lo malo para que entre todo lo bueno para el año entrante, esta fiesta es una fiesta que se realiza por barrios con los vecinos en la cual asan los productos típicos de la matanza.
Antiguamente las luminarias se celebraban cuando los cabreros vaqueros bajaban de la sierra de la trashumancia hacia el pueblo en busca de pastos frescos para los animales, bajaban iluminados con escobones encendidos, y se celebraba el rencuentro con la familia junto a una gran hoguera.
Las fiestas del cristo chico son las fiestas de Verano.
05 de abril del 2025 sábado
Una vez instalados damos cuenta de las empanadas gallegas que compramos en Talavera de la Reina, cuando entrabamos al área vimos un supermercado Día, bajamos a por alguna cosillas que necesitamos, pero esta cerrado los sábados cierra a las 14 horas y por la tarde no abre, seguimos para visitar el pueblo, tenemos la suerte de espaldas hoy pues la oficina de turismos abre de lunes a viernes. El pueblo es pequeño, pero llama la atención la cantidad de agua que hay, entre fuentes y riachuelos que recorren el pueblo canalizado bajo las acera y carretera, hay agua por todas las partes, es un espectáculo ver las montañas de Gredos nevadas, en gran parte.
Luego del recorrido por la Población regresamos a
06 de abril del 2025, domingo
Cumpleaños de Pepa
Sal las 10:37 cuando reiniciamos el viaje, por la Comarca de la Vera.
Álbum de mis imágenes de Madrigal de la Vera

Ubicación del área.
40°08'29.44098"N 5°21'58.41274"W
40°08'29.454"N 5°21'58.4136"W
Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Valverde de la Vera
Comarca: La vera.
Altitud: 509 metros.
Población: 467 habitantes, de los que 232 son Hombres y 235 son Mujeres.
Gentilicio: valverdano.
Fiestas: Carnaval Miércoles de Ceniza. Entierro de la Sardina.
Los vecinos de Valverde celebramos este día saliendo a la plaza con nuestros platos y sartenes, dispuestos a pasar un bonito día de convivencia.
Desde bien temprano, arden varias hogueras en la plaza. La gente se prepara para freir huevos y asar sardinas para la comida.
Después, los valverdanos se dispersan para engalanarse y prepararse para el Concurso de Disfraces. Por la tarde, comienza el desfile. Los participantes recorren la plaza bailando al compás de la música y luciendo sus disfraces bajo la atenta mirada del público y del jurado.
Tras una bonita tarde de música, baile y color, se realiza el conocido Entierro de la Sardina en el Egido.
En el municipio se puede asistir en la noche del Jueves al Viernes Santo, el peregrinar de los Empalaos, que rodeados de misterio y anonimato, acompañados de sus correspondientes Cirineos que les alumbran y ayudan en caso de que fuera necesario, recorren en absoluto silencio el itinerario del Vía Crucis a través de las bellas calles de Valverde de la Vera, y donde el cruce de empalaos, donde ambos se arrodillan en señal de respeto al encontrarse, es uno de los momentos más impresionantes de la noche.
Mas información sobre los Empalaos aquí
Fiestas honor a su patrón San Blas. Durante la misa que se celebra en honor a la Virgen de las Candelas, es tradición en Valverde, la bendición de los niños nacidos en el año. La noche anterior a San Blas, los cazadores acuden con sus escopetas a la puerta de la ermita y disparan al aire, lo que se conoce popularmente como "La Cena de San Blas". Hilos de colores, conocidos aquí como "Cuerdas de San Blas", se arrojan desde la Iglesia. Según la tradición, se llevará un hilo anudado al cuello, hasta el siguiente San Blas.
Mas información sobre las fiestas aquí06 de abril del 2025, domingo
Cumpleaños de Pepa

Cascada del Diablo
40.1312069354648, -5.450602912250912. Tenemos que dar la vuelta casi en el cercano Pueblo, y esta vez si conseguimos entrar, no hay mucho espacio para aparcar, pero encontramos un sitio que si entra nuestra

Garganta Minchones
sobre el río Tíetar
Al regreso pasamos a visitar el pueblo de Villanueva de la Vera, que al pasar por la carretera creíamos que no tenia nada de interés, pero no podíamos estar mas equivocados, es una Localidad preciosa, pasamos la tarde callejeando por este lugar.
El área de Valverde de la Vera, cuesta 8€ que incluye todos los servicios, incluso la electricidad, queda pocas plazas libres cuando llegamos, se paga con un aplicación, no se puede pagar en efectivo, el acceso viniendo de Villanueva de la Vera es complicado, es mejor seguir y dar la vuelta un poco mas abajo y volver, entonces si se entra perfectamente.
Comarca: Vera.
Altitud: 498 metros.
Población: 2.087 habitantes, de los que 1.046 son Hombres y 1.041 son Mujeres.
Gentilicio: villanovense, partocho (coloquial).
Fiestas: Coincide anualmente con las fechas del carnaval El Pero Palo:
Un malhechor procedentes del norte que huyendo de la justicia, se refugiara en las estribaciones de la Sierra de Gredos y hecho prisionero, se le condenó a morir por los procedimientos habituales de la Inquisición.
Que el público fingiera reproducir los procesos habituales de la Inquisición para con los reos de aquel tiempo.
Mas información sobre la fista de El Pero Palo
Es un evento cultural único que reúne a amantes de la música tradicional y la cultura popular.
Sitio Web de los organizadores Gente que Organiza Guitarvera
Se celebran la fiesta del patron de San Isidro Labrador, patrón de los agricultores. El festejo de la romería se sitúa en la Aldea del Tudal.
25 al 28 de julio.Fiestas patronales de la localidad, siendo el 26 el día de la patrona.
40°07'52.072"N 5°27'47.602"W
40.131131, -5.463223
Sitio Web: Ayuntamiento
07 de abril del 2025, lunes

Calles de
Valverde de la Vera.
Estuvimos gran parte de la mañana callejeando, y en una tienda compramos unos quesos típicos extremeños, probamos algunos, y están de muerte, al pasar por la plaza del Ayuntamiento entramos en este, para ir a la oficina de Turismo nos informan que maña abrirán el Museo de los Empalaos y si vamos a la residencia de mayores, que esta junto al área de autocaravana, y preguntamos por la Lorenza esta nos abrirá la iglesia y la podremos ver por dentro, pero eso tiene que se mañana pues hoy se nos ha hecho tarde.
Comemos en el bar que hay frente al Ayuntamiento, los propietarios son portugueses, nos pedimos un Bacalao Dorado que esta para chuparse los dedos, nos pudimos con todo la ración, nos sobro casi la mitad, que nos llevamos para comer mañana, también tomamos dos raciones de tarta de queso exquisitas, junto a las dos coca-colas pagamos 30'50€.
08 de abril del 2025, martes
Hemos decidido dar por finalizada nuestro recorrido por la Comarca de la Vera. Son las 10:25 cuando salimos con dirección a Jarandilla de la Vera donde podremos repostar y comprar propano, ademas de pimentón de la vera, y llenar
Al salir de Jarandilla de la Vera hemos tenido un problema con el GPS, pues le puse las coordenadas de otro pueblo de la Vera, menos mal que Pepa se dio cuenta y lo corregimos sin problemas para llegar a Trujillo
Álbum de mis imágenes de Valverde de la Vera
Álbum de mis imágenes de Villanueva de la Vera

Ubicación del área
40°07'19.632"N 5°29'53.2896"W
40.122120, -5.498136
Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Trujillo
Comarca: Tujnillo.
Altitud: 564 metros.
Población: 8.605 habitantes, de los que 4.192 son Hombres y 4.413 son Mujeres.
Gentilicio: trujillano.
Fiestas: Primera Semana de Mayo, Feria del Queso.
La Feria Nacional del queso de Trujillo que se celebra desde hace 28 años en la Plaza Mayor de Trujillo donde se instalan las carpas con puestos en el interior que son ocupados por queseros que ofrecen degustaciones de sus quesos al público acompañados por puestos de vino y cerveza.
Sábado noche y Domingo de Pascua. Fiesta del Chiviri.En tiempos antiguos, la población celebraba la Fiesta de la Primavera día de encuentros entre jóvenes y mayores que se congregaban en la plaza. Con el tiempo la fiesta fue transformando y culmina con la celebración el domingo de Pascua de la fiesta del Chíviri. Ese domingo se llevaba el ganado a la plaza para negociar y celebrar las ventas. El evento se concentra en la Plaza Mayor llena de gente que canta y baila al son de canciones típicas, degustando los productos de la tierra acompañado de buen vino.

Plaza Mayor s/n (Frente al Palacio de la conquista)
Teléfono: 927 322 677 / 621 296 344
Email: turismo@trujilloturismo.com
Visitas guiadas:
Reservas desde nuestra oficina de turismo virtual puedes reservar tanto nuestras visitas guiadas oficiales tanto individuales como de grupos.
El recorrido suele dura 2 Horas Aprox.
Sitio Web: Trujillo
08 de abril del 2025, martes
Reservamos una visita guiada a la Población, para esta tarde a las 16:30, pero cuando se esta acercando la hora, cambiamos de opinión y cambiamos la visita para mañana a la once. La tarde la dedicamos a ir a las lavadora que hay en el exterior del supermercado E'Leclerc, se puede pagar con tarjeta o efectivo el lavado de la ropa, mientras se lava la ropa entramos al supermercado y compramos algunas cosas que NO eran necesarias.
09 de abril del 2025, miércoles
Francisca Pizarro Yupanqui
hija de Francisco Pizarro y
la princesa inca Quispe Sisa.
Mas información sobre la princesa
Francisca Pizarro Yupanqui
A las diez y cuarto nos vamos a buscar el Museo de los Descubridores que es donde esta la Oficina de Turismo, provisionalmente, y es desde donde sale la visita guiada, el guía que nos acompaña esta muy enterado de la historia de Trujillo, y no solo la turística, cosa que se agradece, pero es como el jamón de Teruel, poco salado, la visita duro tres horas, visitamos el Aljibe árabe que esta cerrado, a no ser que vallas con guía, nos dio cumplida cuenta de los balcones y palacios de Trujillo, y visitamos la Iglesia de Santa María la Mayor donde había unas gafas de realidad virtual, que trata la vida en el medievo en Trujillo, y donde esta enterrado Diego García de Paredes, también vimos, La Casa Museo de Pizarroa si como recorrimos la Alcazaba una vez terminado el recorrido, volvimos a la Plaza donde esta la estatua de Pizarro, que la regalo a la Ciudad una estadounidense, comimos en el restaurante Prestos, por 55€, nada que destacar.
10 de abril del 2025, jueves
A las 10:03 iniciamis la marcha con destino a Mérida.
Álbum de mis imágenes de Trujillo

Ubicación del área
39°27'26.4024"N 5°52'20.816"W
39.457334, -5.872449
Nosotros la dejamos ir a su antojo, ella nos lleva siempre donde queremos.

Mérida
Comarca: Tierra de Mérida - Vegas Bajas.
Altitud: 224 metros.
Población: 59.461 habitantes, de los que 28.873 son Hombres y 30.588 son Mujeres.
Gentilicio: emeritense.
Fiestas: Julio y Agosto. Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida..
Su afamado Festival Internacional de Teatro Clásico.
Mas información aquí
Destaca la solemne procesión y Vía Crucis con la imagen del Santísimo Cristo de la O en la madrugada del Jueves Santo y que se realiza dentro del recinto del Anfiteatro Romano. La asistencia es por invitación.
Estas invitaciones se ofrecen a los interesados en diferentes puntos de la ciudad en días y horas previamente establecidos, por lo que le recomendamos que una vez que se acerque la fecha del evento acceda a cualquiera de las siguientes páginas Web para y cuentas de correo electrónico para obtener más información al respecto:
La Semana Santa de Mérida fue declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional en 2018.
Mas información aquí
info@semanasantademerida.org
En Mérida, se ofrece la oportunidad de ser testigos de escenas cotidianas del mundo romano, aproximándonos a sus modos de vida, utilizando los escenarios originales que conforman el conjunto arqueológico monumental más completo y mejor conservado de Hispania: Avgvsta Emerita.
Emerita Lvdica
Tras la primera edición celebrada en 2016, el Teatro Romano de Mérida se ha convertido en el anhelo de los mejores músicos nacionales e internacionales. Un espacio abierto, con la mayor boca teatral de España y una de las más amplias de Europa que permite acoger y fusionar los estilos más variopintos y dotarlos de una dimensión diferente. El ‘Stone & Music Festival’ acoge músicas de muy diversos géneros.
Mas información aquí
Entre la amplia oferta festiva se incluyen numerosas actividades lúdicas, deportivas e importantes conciertos musicales. La Feria gira en torno al Recinto Ferial que se engalana para la ocasión.
9 y 10 de diciembre. Patrona Mártir Santa Eulalia.La celebración de la Patrona de la ciudad comienza el 9 de diciembre con la llegada a la ciudad, desde la vecina localidad de Arroyo de San Serván, de cientos de peregrinos devotos de la Niña Mártir. Al día siguiente, el 10 de diciembre, se procesiona la imagen de la Mártir acompañada por ciudadanos y personalidades venidas de muchos puntos del país.
Teatro Romano: | Puerta de la Villa: |
---|---|
Plaza Margarita Xirgú s/n. 06800 Mérida. Teléfono: 924 330 722. Horario de verano (Del 1 de Abril al 30 de Septiembre): De lunes a viernes: De 9:00h a 20:30h Sábados y Domingos: De 10:00h a 14:00h y de 17:30h a 20:30h Horario de invierno (Del 1 de Octubre al 31 de Marzo): De lunes a viernes: De 9:00h a 18:30h Sábados y Domingos: De 9:00h a 14:00h y de 16:30h a 18:30h Ubicación de la oficina de turismo: 38°54'59.72090"N 6°20'22.09793"W 38.916589, -6.339472. |
C/ Santa Eulalia, 62. 06800 Mérida. Teléfono: 924 380 191. info@turismomerida.org. Ubicación de la oficina de turismo: 38°55'03.58084"N 6°20'35.62223"W 38.917661, -6.343228 |
10 de abril del 2025, jueves
Una vez instalados no vamos a visitar el Teatro y el Anfiteatro romano luego de la visita a Casa.
Álbum de mis imágenes de Mérida
Álbum de mis imágenes de Museo de arte romano de Mérida

Ubicación del área
38°55'08.24529"N 6°20'10.19761"W
38.91895702430651, -6.336166002815815