Visitar Ciudad Real

Comarca: Campo de Calatrava.
Altitud: 625 metros.
Población: 75.674 habitantes, de los que 35.833 son Hombres y 39.841 son Mujeres.
Gentilicio: ciudadrealeño.
Fiestas: Carnaval.
Sin duda, el día más especial de esta fiesta, declarada de Interés Turístico Regional, es el Domingo de Piñata, durante el que transcurre un maravilloso desfile de carrozas que las diferentes peñas locales, provinciales, regionales y nacionales que vienen a recorrer las principales calles de nuestra ciudad durante la mañana y parte de la tarde de ese domingo, pasan meses preparando.
30 de Abril, Los Mayos.Las tradicionales Mayos en un cántico al resurgir del campo en esa época del año. Una manifestación de alegría que va acompañada de cantos y música popular alrededor de las cruces engalanadas o “Cruces de Mayo” que adornan las calles y que se exponen con orgullo por barrios.
Sesenta días después del Domingo de Pascua. Corpus Christi.Tradicionalmente el Corpus Christi debe festejarse el jueves inmediato a la Fiesta de la Santísima Trinidad, pero en Ciudad Real se celebra el domingo por la tarde, privilegio concedido por bula papal. La festividad comienza con la celebración litúrgica en la Catedral, presidida por el Sr. Obispo de Ciudad Real, todo el clero y los caballeros representantes de las cuatro órdenes religiosas militares españolas: Calatrava, Santiago, Montesa y Alcántara, históricamente vinculadas a la Diócesis de Ciudad real. Terminada la misa, da comienzo la procesión del Santísimo por las calles centrales de la ciudad, previamente decoradas con alfombras de sal y serrín tintado de colores, altares particulares y balcones engalanados para la ocasión.
30 de julio, Pandorga, se alarga varias semanas..el 30 tiene lugar el popular concurso de limoná, en sus dos categorías, con y sin alcohol, para que desde los más jóvenes hasta los más mayores puedan participar.
La tarde del 31 de julio, en torno a las ocho de la tarde, dan comienzo los actos oficiales con la proclamación del Pandorgo y el nombramiento de la Dulcinea y sus damas. Después da comienzo al ofrenda en la Catedral, las asociaciones y ciudadanos, ataviados con los trajes regionales o bien con la vestimenta oficial (vaqueros, camiseta blanca y pañuelo de yerbas).
Tras la ofrenda llega el momento de “la convidá”. El Pandorgo, haciendo honor a su condición de anfitrión y representante de la fiesta, invita a todos los presentes a un vaso de limoná (bebida a base de vino blanco, limón y azúcar) y al “puñao” (garbanzos tostados).
Durante estos días es ya tradicional, y cada vez más concurrido, el “Baile del Vermú”. En la Plaza Mayor se levanta una enorme carpa en la que distintos bares de la ciudad ofrecen cervezas, refrescos y vermú, acompañados de magníficas tapas y de la música de distintos grupos que, cada día, hacen bailar a todos los que allí se reúnen.
Plaza Mayor, 1.
13001 Ciudad Real.
Teléfono: 926 21 64 86.
turismo@ciudadreal.es.
Ubicación de la oficina de turismo:
38°59'05.88038"N 3°55'42.37908"W
38.984966772530704, -3.9284386342035105
Sitio Web: Ciudad Real
38°58'40.9332"N 3°56'03.048"W
38.978037, -3.934180