Visita a Cáceres



Madrigal de la Vera
Provincia: Cáceres.
Comarca: La Vera.
Altitud: 464 metros.
Población: 1.542 habitantes, de los que 809 son Hombres y 733 son Mujeres.
Gentilicio: madrigaleño.
Fiestas: El tercer fin de semana de septiembre.

El día grande es el domingo de Cristos en el cual se realiza la solemne procesión.
El lunes es el lunes de mandas el cual se realiza la procesión de nuevo , y la imagen es expuesta en la plaza de España o Plaza vieja, la cual los vecinos ofrecen dinero, dulces y demás a cambio de un favor del santo. (por eso es llamado el lunes de Mandas).

El 7 de diciembre previo a la fiesta de la Inmaculada Concepción, fiesta de la Luminaria.

Que consiste en sacar los muebles y trastos viejos a la calle acompañado de leña y escobones , con esto se hace las luminarias al toque de las campanas de la Iglesia se encienden y se quema todo lo malo para que entre todo lo bueno para el año entrante, esta fiesta es una fiesta que se realiza por barrios con los vecinos en la cual asan los productos típicos de la matanza.
Antiguamente las luminarias se celebraban cuando los cabreros vaqueros bajaban de la sierra de la trashumancia hacia el pueblo en busca de pastos frescos para los animales, bajaban iluminados con escobones encendidos, y se celebraba el rencuentro con la familia junto a una gran hoguera.

El primer fin de semana de agosto

Las fiestas del cristo chico son las fiestas de Verano.


Ayuntamiento.
Plaza del Ayuntamiento 1
10480 Madrigal de la Vera
Teléfono: 927 56 50 05.
Policía Local Teléfono: 605 91 83 50
Ubicación del Ayuntamiento:
40°08'51.77090"N 5°22'00.61055"W
40.14771413956224, -5.366836263726325

Sitio Web: Madrigal de la Vera


Álbum de mis imágenes de Madrigal de la Vera
Ubicación del área:
40°08'29.44098"N 5°21'58.41274"W
40°08'29.454"N 5°21'58.4136"W

Trujillo
Provincia: Cáceres.
Comarca: Tujnillo.
Altitud: 564 metros.
Población: 8.605 habitantes, de los que 4.192 son Hombres y 4.413 son Mujeres.
Gentilicio: trujillano.
Fiestas: Primera Semana de Mayo, Feria del Queso.

La Feria Nacional del queso de Trujillo que se celebra desde hace 28 años en la Plaza Mayor de Trujillo donde se instalan las carpas con puestos en el interior que son ocupados por queseros que ofrecen degustaciones de sus quesos al público acompañados por puestos de vino y cerveza.

Sábado noche y Domingo de Pascua. Fiesta del Chiviri.

En tiempos antiguos, la población celebraba la Fiesta de la Primavera día de encuentros entre jóvenes y mayores que se congregaban en la plaza. Con el tiempo la fiesta fue transformando y culmina con la celebración el domingo de Pascua de la fiesta del Chíviri. Ese domingo se llevaba el ganado a la plaza para negociar y celebrar las ventas. El evento se concentra en la Plaza Mayor llena de gente que canta y baila al son de canciones típicas, degustando los productos de la tierra acompañado de buen vino.


Oficina de Información y Turismo:
Plaza Mayor s/n
(Frente al Palacio de la conquista)
Teléfono: 927 322 677 / 621 296 344
Email: turismo@trujilloturismo.com
Visitas guiadas:
Reservas desde nuestra oficina de turismo virtual puedes reservar tanto nuestras visitas guiadas oficiales tanto individuales como de grupos.
¿Qué Incluye la Visita?
Guía Oficial, Visita al Castillo, Visita a la Iglesia de Santa María la Mayor, Visita a la Casa Museo Pizarro, Visita a la Aljibe, También incluye ENTRADA GRATUITA sin Guía a los siguientes museos siempre que estén abiertos. Torre del Alfiler / Museo del Traje, Centro de los Descubridores.
Horarios y Precios, contamos con dos salidas para la realización de visitas guiadas oficiales:
Primera salida a las 11:00 horas.
Segunda salida a las 16:30 horas.
El recorrido suele dura 2 Horas Aprox. Precio Individual: 8€
Ubicación de la oficina de turismo:
39°27'36.87604"N 5°52'54.13439"W
39.46024334, -5.88170399

Sitio Web: Trujillo


Álbum de mis imágenes de Trujillo
Ubicación del área:
39°27'26.4024"N 5°52'20.816"W
39.457334, -5.872449

Valverde de la Vera
Provincia: Cáceres.
Comarca: La vera.
Altitud: 509 metros.
Población: 467 habitantes, de los que 232 son Hombres y 235 son Mujeres.
Gentilicio: valverdano.
Fiestas: Carnaval Miércoles de Ceniza. Entierro de la Sardina.

Los vecinos de Valverde celebramos este día saliendo a la plaza con nuestros platos y sartenes, dispuestos a pasar un bonito día de convivencia.
Desde bien temprano, arden varias hogueras en la plaza. La gente se prepara para freir huevos y asar sardinas para la comida.
Después, los valverdanos se dispersan para engalanarse y prepararse para el Concurso de Disfraces. Por la tarde, comienza el desfile. Los participantes recorren la plaza bailando al compás de la música y luciendo sus disfraces bajo la atenta mirada del público y del jurado.
Tras una bonita tarde de música, baile y color, se realiza el conocido Entierro de la Sardina en el Egido.

Noche del Jueves al Viernes Santo, los Empalaos:

En el municipio se puede asistir en la noche del Jueves al Viernes Santo, el peregrinar de los Empalaos, que rodeados de misterio y anonimato, acompañados de sus correspondientes Cirineos que les alumbran y ayudan en caso de que fuera necesario, recorren en absoluto silencio el itinerario del Vía Crucis a través de las bellas calles de Valverde de la Vera, y donde el cruce de empalaos, donde ambos se arrodillan en señal de respeto al encontrarse, es uno de los momentos más impresionantes de la noche.
Mas información sobre los Empalaos aquí

Primer fin de semana de febrero, San Blas.

Fiestas honor a su patrón San Blas. Durante la misa que se celebra en honor a la Virgen de las Candelas, es tradición en Valverde, la bendición de los niños nacidos en el año. La noche anterior a San Blas, los cazadores acuden con sus escopetas a la puerta de la ermita y disparan al aire, lo que se conoce popularmente como "La Cena de San Blas". Hilos de colores, conocidos aquí como "Cuerdas de San Blas", se arrojan desde la Iglesia. Según la tradición, se llevará un hilo anudado al cuello, hasta el siguiente San Blas.

Mas información sobre las fiestas aquí
Declarado Conjunto Histórico en 1970, y por la que fluye el agua por sus calles empedradas gracias a las “regueras”, y sirven para facilitar su aseo y para distribuir el agua de riego de las huertas.
Castillo, del siglo XIV, quedan dos torres defensivas que hoy forman parte de la iglesia, ya que la Torre del Homenaje se construyó en el siglo XV.
La Iglesia de Ntra. Sra. de las Fuentes Claras, del siglo XVI, integra una bella mezcla de estilos, románico, gótico y renacentista , con sendos retablos churrigueresco y románico.
En la plaza mayor encontramos edificios de arquitectura tradicional. También es reseñable el rollo o picota, símbolo de su villazgo, de estilo gótico.

Ayuntamiento.
Plaza de España, 1
ayuntamiento@valverdedelavera.es
Teléfono: 927 56 62 22 / 927 56 71 10
Ubicación de la oficina de turismo:
40°07'21.156"N 5°29'39.56"W
40.12254325811283, -5.494322303453839

Sitio Web: Valverde de la Vera


Álbum de mis imágenes de Valverde de la Vera
Ubicación del área:
40°07'19.632"N 5°29'53.2896"W
40.122120, -5.498136

Villanueva de la Vera
Provincia: Cáceres.
Comarca: Vera.
Altitud: 498 metros.
Población: 2.087 habitantes, de los que 1.046 son Hombres y 1.041 son Mujeres.
Gentilicio: villanovense, partocho (coloquial).
Fiestas: Coincide anualmente con las fechas del carnaval El Pero Palo:

Un malhechor procedentes del norte que huyendo de la justicia, se refugiara en las estribaciones de la Sierra de Gredos y hecho prisionero, se le condenó a morir por los procedimientos habituales de la Inquisición.
Que el público fingiera reproducir los procesos habituales de la Inquisición para con los reos de aquel tiempo.
Mas información sobre la fista de El Pero Palo

Ultimo domingo de abril Guitarvera:

Es un evento cultural único que reúne a amantes de la música tradicional y la cultura popular.
Sitio Web de los organizadores Gente que Organiza Guitarvera

El fin de semana más al 15 de Mayo, Romería San Isidro Labrador.

Se celebran la fiesta del patron de San Isidro Labrador, patrón de los agricultores. El festejo de la romería se sitúa en la Aldea del Tudal.

25 al 28 de julio.

Fiestas patronales de la localidad, siendo el 26 el día de la patrona.


C/ Constitución, 1
Villanueva de La Vera
Teléfono: 927 567 031
Ubicación de la oficina de turismo:
40°07'52.072"N 5°27'47.602"W
40.131131, -5.463223

Sitio Web: Ayuntamiento


Álbum de mis imágenes de Villanueva de la Vera
Ubicación del área:
40°07'52.34497"N 5°27'02.17048"W
40.1312069354648, -5.450602912250912