Visita a Badajoz



Jerez de los Caballeros
Provincia: Badajoz.
Comarca: Sierra Suroeste.
Altitud: 505 metros.
Población: 9.147 habitantes, de los que 4.485 son Hombres y 4.662 son Mujeres.
Gentilicio: jerezano.
Fiestas:Segunda semana de mayo, Salón del Jamón Ibérico y la Dehesa.

En el Salón se dan cita expositores que presentan los mejores productos del Cerdo Ibérico, además se celebran distintos concursos como el del Jamón de Oro y el de cortadores de jamón. Durante la celebración del Salón de puede degustar el mejor jamón del mundo a precios populares. Surgió en 1989.

Segunda semana de Julio, Festival Templario.

Un evento que revive la época de los caballeros templarios, envuelto en historia, cultura y espectáculo. La ciudad, decorada con banderas, antorchas y mercados, cobra vida con recreaciones históricas.

Semana Santa.

La Semana Santa de Jerez de los Caballeros es fiesta de Interés Turístico Nacional y si todas las procesiones están cargadas de riqueza patrimonial gracias a su imaginería, convirtiéndola es uno de los referentes del sur peninsular, la procesión de Los Empalaos es sin duda la más sobrecogedora. Una procesión completamente en silencio, que solo es roto por el sonido de las cadenas que llevan los penitentes en sus pies. Son 14 personas anónimas que deciden salir tras realizar una promesa. Pueden ser hombres y/o mujeres, procesionan con el rostro cubierto, en anonimato, con el torso rodeado por varios metros de soga hasta sus muñecas, sujetando un madero apoyado sobre los hombros en forma de cruz. Caminan con los pies descalzos y con cadenas. La cita es el Lunes Santo y cada año cambia el recorrido.

Mas información de la Semana Santa

Oficinas de Turismo.
Dirección: Conventual San Agustín ( Plaza San Agustín, nº1 )
Teléfono 924 730 372
turismo@jerezcaballeros.es
Ubicación de la oficina de turismo:
38°19'09.7248"N 6°46'20.0604"W
38.319368, -6.772239

Sitio Web: Jerez de los Caballeros


Álbum de mis imágenes de Jerez de loa Caballeros
Álbum de mis imágenes de Los Empalaos de Jerez de loa Caballeros
Ubicación del área:
38°19'34.6872"N 6°45'44.712"W
38.326302, -6.762420

Mérida
Santa Eulalia
Santa
Eulalia
Provincia: Badajoz.
Comarca: Tierra de Mérida - Vegas Bajas.
Altitud: 224 metros.
Población: 59.461 habitantes, de los que 28.873 son Hombres y 30.588 son Mujeres.
Gentilicio: emeritense.
Fiestas: Julio y Agosto. Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida..

Su afamado Festival Internacional de Teatro Clásico.
Mas información aquí

Semana Santa.

Destaca la solemne procesión y Vía Crucis con la imagen del Santísimo Cristo de la O en la madrugada del Jueves Santo y que se realiza dentro del recinto del Anfiteatro Romano. La asistencia es por invitación.
Estas invitaciones se ofrecen a los interesados en diferentes puntos de la ciudad en días y horas previamente establecidos, por lo que le recomendamos que una vez que se acerque la fecha del evento acceda a cualquiera de las siguientes páginas Web para y cuentas de correo electrónico para obtener más información al respecto:
La Semana Santa de Mérida fue declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional en 2018.
Mas información aquí
info@semanasantademerida.org

Principios de junio. Emerita Lvdica.

En Mérida, se ofrece la oportunidad de ser testigos de escenas cotidianas del mundo romano, aproximándonos a sus modos de vida, utilizando los escenarios originales que conforman el conjunto arqueológico monumental más completo y mejor conservado de Hispania: Avgvsta Emerita. Emerita Lvdica (lvdi = juegos) lleva este nombre con el propósito de retomar el ambiente festivo que acompañaba la celebración de juegos en la capital de Lusitania. Se disputan luchas de gladiadores, se hacen ritos en el Templo de Diana, el foro romano se llena de vida recreando escenas de la vida cotidiana de Avgusta Emerita, los legionarios entran por el puente romano en la ciudad, acampando a sus puertas, donde hacen prácticas de entrenamiento, y hay constantes recreaciones de la vida cotidiana de una ciudad romana.

Principio de Junio. Stone & Music Festival.

Tras la primera edición celebrada en 2016, el Teatro Romano de Mérida se ha convertido en el anhelo de los mejores músicos nacionales e internacionales. Un espacio abierto, con la mayor boca teatral de España y una de las más amplias de Europa que permite acoger y fusionar los estilos más variopintos y dotarlos de una dimensión diferente. El ‘Stone & Music Festival’ acoge músicas de muy diversos géneros.
Mas información aquí

Los últimos días de agosto y primeros de septiembre. Feria y Fiestas de Mérida.

Entre la amplia oferta festiva se incluyen numerosas actividades lúdicas, deportivas e importantes conciertos musicales. La Feria gira en torno al Recinto Ferial que se engalana para la ocasión.

9 y 10 de diciembre. Patrona Mártir Santa Eulalia.

La celebración de la Patrona de la ciudad comienza el 9 de diciembre con la llegada a la ciudad, desde la vecina localidad de Arroyo de San Serván, de cientos de peregrinos devotos de la Niña Mártir. Al día siguiente, el 10 de diciembre, se procesiona la imagen de la Mártir acompañada por ciudadanos y personalidades venidas de muchos puntos del país.


Oficinas de Turismo
Teatro Romano: Puerta de la Villa:
Plaza Margarita Xirgú s/n.
06800 Mérida.
Teléfono: 924 330 722.
Horario de verano (Del 1 de Abril al 30 de Septiembre): De lunes a viernes: De 9:00h a 20:30h Sábados y Domingos: De 10:00h a 14:00h y de 17:30h a 20:30h
Horario de invierno (Del 1 de Octubre al 31 de Marzo): De lunes a viernes: De 9:00h a 18:30h Sábados y Domingos: De 9:00h a 14:00h y de 16:30h a 18:30h
Ubicación de la oficina de turismo:
38°54'59.72090"N 6°20'22.09793"W
38.916589, -6.339472.
C/ Santa Eulalia, 62.
06800 Mérida.
Teléfono: 924 380 191.
info@turismomerida.org.
Ubicación de la oficina de turismo:
38°55'03.58084"N 6°20'35.62223"W
38.917661, -6.343228
Sitio Web: Mérida

Álbum de mis imágenes de Mérida
Álbum de mis imágenes de Museo de arte romano de Mérida
Ubicación del área:
38°55'08.24529"N 6°20'10.19761"W
38.91895702430651, -6.336166002815815